Tag

economica

Browsing

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este martes, en las instalaciones del Club Náutico del Sud de la ciudad de Puerto Madryn, la presentación del estado de situación económica y financiera de la provincia, la cual fue expuesta por el ministro de Economía, Facundo Ball, ante intendentes y jefes comunales de las distintas localidades de Chubut.

En esta ocasión, el mandatario provincial estuvo acompañado también por el vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el subsecretario de Asuntos Municipales, Genaro Pérez; el intendente de la localidad anfitriona, Gustavo Sastre; y distintos miembros del gabinete provincial.

En primer lugar, el titular de la cartera económica, Facundo Ball, realizó la presentación del análisis interanual de desempeño según tipo de ingresos correspondiente al primer cuatrimestre de gestión, de diciembre a marzo, dando cuenta así del estado de situación económica y financiera actual de la provincia.

Superávit primario

Al término del repaso económico, el gobernador Torres se dirigió a los intendentes y celebró que “alcanzamos un superávit primario y pudimos sortear esos primeros vencimientos pagando más de 54 millones de dólares que representaban la famosa bomba financiera a la que tuvimos que enfrentarnos en una primera instancia”.

Asimismo, el mandatario provincial agregó: “Sorteamos el primer obstáculo, pero es una bomba financiera que está atada a la realidad macroeconómica que no depende de nosotros, ni de los intendentes, ni de la provincia”.

“Si bien la deuda más grande era el famoso BOCADE, no es la más dañina”, refirió Torres, detallando que “lo criminal fue ese famoso fondo fiduciario, con una tasa usurera que representaba inicialmente una deuda de 40.000 millones de pesos, y hoy, un año después, esa deuda implica más de 130.000 millones de pesos y con vencimientos muy acotados que comprometen los recursos coparticipables, así como también la salud, la educación, la seguridad y a los propios municipios de la provincia”.

Además, señaló que “por eso la nueva Ley de Responsabilidad Financiera que se aprobó en la Legislatura contempla que nunca más se puede emitir deuda para cubrir gasto corriente”, y añadió: “Cualquier endeudamiento tiene que ser para amortizar deuda vieja, con un apalancamiento financiero positivo, o para obras de infraestructura”.

Emergencia alimentaria

Por otra parte, el Gobernador adelantó que se va a presentar en Legislatura provincial, en conjunto con los bloques opositores, el proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria, explicando: “Chubut tiene superávit primario, pero socialmente la espiral inflacionaria que vivimos a nivel nacional ha implicado un golpe violentísimo contra los sectores más vulnerables, y por eso tenemos que tener bien claras las prioridades del estado, las cuales van cambiando según el contexto socioeconómico y según la macroeconomía”.

Tras la publicación de Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de diciembre, que mostró una baja de 3,1% en el mes y una caída de 4,5% en el año, los economistas ya empiezan a analizar hasta cuándo seguirá la recesión y en qué momento podría haber un rebote.

El presidente Javier Milei ya había anticipado meses duros, con estanflación, es decir, sin crecimiento económico y con altos ajustes de precios. Hace algunos día anticipó que el gráfico de la economía tendrá forma de “V”, es decir, que habrá un caída estrepitosa seguida de una recuperación en los mismos términos.

“Mientras que Milei asegura que la recuperación de la actividad tendrá forma de ‘V’, tanto del lado fiscal como comercial, la pregunta sobre la sostenibilidad es la que sobrevuela entre todos los analistas y bancos que siguen este mercado. No se podría depender indefinidamente de la licuación acelerada del gasto social en el futuro (incluso sin cambiar la fórmula de movilidad) sin que mejoren los ingresos”, advirtió GMA Capital en un reporte para sus clientes.

Hasta cuándo caerá la actividad económica

El consenso entre los economistas es que el primer trimestre será definitivamente recesivo. A partir de abril, con el aporte del campo, podría frenar la caída. Y en la segunda mitad del año se empezaría a vislumbrar el rebote.

“Los primeros datos primarios de 2024 sugieren una continuidad de las caídas mensuales e interanuales para los principales sectores productores de bienes, lamentablemente no inesperada, con excepción de agropecuario, y del producto en general”, apuntó la consultora Outlier. Y agregó que la demanda seguirá retraída hasta marzo: “Al contrario, el ingreso real disponible está cayendo producto del proceso de ajuste de precios relativos por la vía inflacionaria y el ajuste fiscal”.

“Del lado de la oferta, sectores productores aun parecen encontrarse complicados en su dinamismo por el acceso restringido al mercado de cambios para el pago de importaciones y con márgenes de rentabilidad acotados en el caso de la exportación. En consecuencia, se espera un primer trimestre de 2024 con continuidad de la caída respecto del trimestre inmediatamente anterior e incluso respecto del mismo trimestre del año pasado”, añadió la misma consultora.

En el segundo trimestre, la principal expectativa positiva está puesta en la contribución del campo que, sin sequía, ingresará una buena cantidad de dólares. No obstante, luego de la ola de calor ya no se habla de cosecha récord y, además, los precios internacionales están muy deprimidos. Así, el aporte será bueno, pero no extraordinario. Del lado del consumo y la inversión, los analistas de Outlier no prevén una recuperación entre abril y junio.

Para Equilibra, más allá de las buenas perspectivas de la cosecha, la actividad solo podría recuperarse en el segundo trimestre si mejora el salario real producto de una fuerte apreciación cambiaria. Es decir, si el Gobierno atrasa el dólar oficial. Los analistas de la consultora creen que eso no sucederá debido a la fragilidad del frente externo.

Cuándo rebotará la economía argentina

Ya entrado el segundo semestre, los economistas empiezan a divisar alguna clase de rebote. “Pese a que el impacto positivo de la producción agropecuaria comenzará a diluirse, las perspectivas de actividad para el segundo semestre son más auspiciosas. Si el Ejecutivo consolida el ajuste fiscal y termina de ordenar los precios relativos sin atrasar en demasía el tipo de cambio real, es probable que comiencen a observarse brotes verdes hacia la primavera. Pero si la economía no termina de estabilizarse la recuperación sería ardua y lenta”, señaló Equilibra.

“Sería deseable que en el segundo semestre haya una recuperación de la actividad en forma de ‘V’, pero para que ello suceda deberían sortearse satisfactoriamente múltiples obstáculos”, afirmaron sus analistas, que indicaron que ese sería un escenario optimista. Si bien no descarta esa chance, en el supuesto base de Equilibra, la actividad tiene una forma más parecida a una “U”.

Por su parte, Outlier coincidió en que el repunte podría empezar en el segundo semestre, aunque se cristalizaría en los últimos tres meses del año. Todo ello sujeto a que el Gobierno avance con la unificación cambiaria que le prometió al FMI para junio.

Si lo hiciera, la consultora prevé un mayor dinamismo en la oferta de bienes y servicios, pero, según la magnitud del ajuste del tipo de cambio y los efectos del plan de estabilización sobre los ingresos, se determinará en qué momento la actividad comienza a repuntar. “El consenso parece indicar que, con unificación en junio/julio, la recuperación de la actividad recién llegaría en el último trimestre del año”, apuntó.

En cambio, si no hubiera unificación cambiaria en el segundo semestre, Outlier consideró que “el dinamismo de la oferta y la inversión seguirán acotados y en todo caso sería una recuperación anticipada, pero más lenta y menos sustentable, de los ingresos reales y el consumo”.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), correspondientes a diciembre último, con lo cual se conocerán también los números finales de la economía durante 2023.

El nivel de la actividad económica bajó 0,9% interanual en noviembre pasado, cuando además registró una baja del 1,4% en relación a octubre, y acumuló en once meses una merma del 1,3%.

Para los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central, el nivel del Producto Bruto Interno (PBI) para 2023 registró una caída del 1,4% interanual.

Fuente: Télam.

Este fin de semana, de 12 a 18 horas, los vecinos podrán acercarse a Av. Polonia y Raúl Sercos para una nueva jornada de trueque organizada por vecinos de la zona.

“Por la situación del país, con mi señora pensamos hacer algo para ayudar a la gente de la zona”, comentó Gabriel López, organizador de la feria, en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz.

“En el San Cayetano tenemos un espacio totalmente vacío sobre Avenida Polonia dónde se puede hacer una feria al aire libre. Fue cuestión de hablar con la Vecinal, les comentamos y dijeron que sí sin problemas”, agregó.

Gabriel expresó: “La semana pasada hicimos una y concurrió bastante gente. Participó gente con ropa, calzado, comida” e indicó que: “quienes llevan alimentos deben tener carnet sanitario por cualquier inconveniente”.

“La gente puede llevar lo que tenga y no use, puede hacer trueque. Estamos a 100 metros de la Comisaría 6ta”, continuó el entrevistado.

“El que quiera participar puede comunicarse conmigo por WhatsApp al 2974380354 y se le pasa toda la info”, concluyó finalmente.

Con la aceleración de la inflación, analistas consideran que los índices de pobreza se acercarán al 43%. El dato oficial lo dará a conocer en marzo el INDEC.

Las últimas cifras que mostraron la aceleración de precios más elevada de las últimas tres décadas y el freno de la actividad económica dejarán su marca también en los índices de pobreza e indigencia. Así lo reflejan las estimaciones de los especialistas que arrojan que durante el año anterior la pobreza se acercará al 43% y estará por encima del peor momento de la pandemia.

El último dato disponible del INDEC corresponde al segundo semestre de 2023 y marcó que la pobreza llegó al 40,1% y afectó a unas 18,4 millones de personas. En tanto, para ese período el nivel de indigencia alcanzó el 9,3% e impactó sobre 4,2 millones de personas. Los números de la segunda mitad del año anterior se conocerán el próximo 27 de marzo.

Los especialistas explican que el índice de pobreza e indigencia que se difunde oficialmente resulta de un promedio entre trimestres -en este caso, el tercero y cuarto del año anterior- y que si bien durante el primer trayecto hubo una serie de medidas de recomposición de ingresos que fomentaron el consumo, ya para el último tramo del 2023 la inflación pulverizó esas transferencias y tampoco crecieron los puestos de trabajo, por lo que la pobreza se agravó.

“El INDEC va a dar un promedio del tercer y cuarto trimestre y ese promedio va a estar alrededor del 42%, 43%. Lo importante es que es el promedio entre dos momentos distintos”, analizó el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.

“Para el cuarto trimestre de 2023 el incremento de la pobreza fue muy importante. A pesar de las medidas compensatorias, octubre, noviembre y diciembre fueron meses muy inflacionarios. El cuarto trimestre debido al nivel inflacionario podría haber subido a un 45%, sobre todo en diciembre, y la indigencia pudo subir uno o dos puntos. En el caso de la indigencia, los programas sociales, las asignaciones, las pensiones ponen un piso que hace que sea menos flexible a la inflación. De todas maneras, seguramente llegó a 11%”, expresó.

En igual sentido, la estadística proyectada por Martín González Rozada, director de la Maestría de Econometría y profesor del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que la tasa de pobreza para el segundo semestre de 2023 llegó al 42,8% y responde a una cifra del 39,6% para el tercer trimestre y del 46% para el cuarto trimestre.

“Estos datos privados anticipan un claro empeoramiento de los indicadores sociales del segundo semestre, cuando no solo la inflación se aceleró marcadamente a partir de agosto, sino también el empleo empezó a mostrar los primeros signos de retroceso a partir de octubre”, sostuvo ese estudio.

Si se tiene en cuenta que para el cierre de 2023 la pobreza puede llegar al 43%, el número superará el 42% del segundo semestre del 2020, durante la pandemia provocada por el coronavirus. También se acercaría al 42,7% que se reportó en el primer semestre del 2004 y al 42,5% de los primeros seis meses de 1990, en el período de la hiperinflación.

“Las cifras son de crisis. No son normales, son extraordinarias. Son valores excepcionales que no se mantienen en el tiempo y que tienden a tener un rumbo a la baja cuando se reactive el mercado porque la gente tiene trabajo o en todo caso si se estabiliza el ingreso”, reflexionó el director del Observatorio de la UCA.

“Todos los datos publicados y proyectados indican que los niveles de pobreza continuaron en ascenso luego de la baja registrada a partir de 2021, tras el pico del 42% que se alcanzó en el segundo semestre de 2020 a raíz de las restricciones generadas por la pandemia del coronavirus”, coincidió en el informe de la Universidad di Tella.

De igual forma, Salvia consideró que la situación “no es catastrófica” porque se mantuvo el empleo. “No se crea más trabajo, pero no se está expulsando gente. Es un desgaste con relativamente ‘capacidad de aguante’ a través de programas sociales y cierto capital de consumo”, aseguró. Y aclaró que si la actividad económica sigue en baja, los indicadores sociales sí se pueden agudizar porque no podrá “compensar” la retracción con trabajo.

El intendente, Gerardo Merino, elevará el pedido de sesión extraordinaria al Concejo Deliberante para que se realice, en principio, el 12 de enero, con el fin de tratar el aumento aprobado ad-referéndum para la Cooperativa Eléctrica del 22% aplicado desde el 1 de enero, y, entre los temas que ingresarán en el orden del día, se encuentra el tratamiento de otro incremento tarifario de más del 32% referido a la actualización de los costos de los servicios del período junio, julio y agosto de 2023.

Si bien no hay precisiones de la mecánica de la sesión, no se descarta que se mocione la aprobación del Mecanismo de Equilibrio de Costos del 32%, en vez de plantear el retiro del urgente tratamiento. En el Ejecutivo, quedará otro MEC del 34% referido al trimestre septiembre, octubre y noviembre de 2023.

El intendente enviará el pliego designando al nuevo delegado municipal en el Consejo de Administración de la prestataria de servicios en la ciudad. Ese lugar sería ocupado por el expresidente de la entidad, Fabián Gómez Lozano.

El mandatario requerirá que los ediles aprueben la adhesión a la ley provincial sancionada la semana por la Legislatura provincial el 27 de diciembre.
En el orden del día podrían sumarse otros temas, aunque extraoficialmente trascendieron los mencionados en los párrafos anteriores.

El municipio de Rawson declaró la emergencia económica ante posibles embargos. Será por dos años en medio de una delicada situación de las arcas municipales para afrontar los compromisos de cara a lo que será el 2024. La nueva ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante.

El presidente del Concejo, Mauro Martínez Holley, explicó que, si bien todos los años se venía prorrogando la Emergencia, en este caso se decidió sancionar una nueva ordenanza, para evitar nuevos embargos a las cuentas del municipio de la capital provincial.

La medida busca suspender a partir de la vigencia de la ordenanza una serie de litigios contra el municipio, entre ellos, un juicio millonario con la Unión de Rugby.

En este marco, Martínez Holley se refirió – en diálogo con Radio Chubut – al artículo que contempla la realización de un censo a los contratados y la posibilidad de cesantearlos en el marco de la Emergencia, al igual que detener las recategorizaciones.

El presidente del legislativo municipal recordó que – al igual que las normativas que venían de años anteriores, cuando se trata de derechos laborales se dan “excepciones” a la emergencia, por lo que llevó tranquilidad a los trabajadores municipales, al sostener que no habrán despidos masivos a raíz de la delicada situación económica del municipio.

Así lo informó la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein, que relacionó el alza a los aumentos en los rubros que forman parte del programa Precios Justos.

El Gobierno Nacional informó que la inflación durante la primera semana completa de noviembre fue del 2,3%, marcando así un alza en comparación a su antecesora, registrada durante el cierre del mes de octubre.

Así lo reveló la Secretaría de Política Económica, a cargo de Gabriel Rubinstein. El acumulado durante las últimas cuatro semanas se mantuvo alto, aunque estable, en un valor de 9,2%, apenas 0,1 puntos por debajo si comparamos con la misma evaluación a nivel intrasemanal.

De acuerdo al relevamiento semanal que realiza la Secretaría, que responde al Ministerio de Economía de Sergio Massa, también candidato presidencial de Unión por la Patria, «en la semana que va del 30/10 al 5/11 los precios minoristas habrían aumentado un 2,3%».

A su vez, destacaron subas considerables, y por arriba del promedio en la mayoría de los rubros, como los acontecidos en Regulados, del 4,1%, Carnes, del 3,8%, Frutas, del 2,4%, y de Alimentos y Bebidas de almacén, también del 2,4%. En cambio, subieron por debajo de la media Verduras, con alzas del 0,6%, e Indumentaria, del 1,7%, respectivamente.

En el informe, se atribuye la suba, precisamente, a las «actualizaciones en los precios de rubros regulados»; aunque, a su vez, a «los aumentos acordados en muchos rubros del programa Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1», como puede ser la carne, del orden del 10%.

«Hay que considerar, asimismo, los efectos que se han venido experimentado por suba de insumos y bienes exportables, a partir de la posibilidad de liquidar una parte de las ventas externas (30%) en el mercado del Contado con Liquidación», remarcó.

Los jueces debaten quién abonará la multa en el caso “Embrujo”. ¿Pueden los bienes incautados utilizarse como pago?

En una audiencia celebrada en la oficina judicial de Rawson, los Jueces Gustavo Castro y Marcelo Nieto De Biasse, acompañados virtualmente por Patricia Reyes desde Puerto Madryn, escucharon los argumentos de las partes en una compleja situación relacionada con la pena económica impuesta a Diego Correa, condenado en el caso conocido como “Embrujo”.

La audiencia fue solicitada por el defensor Fabián Gabalachis, quien explicó que esta situación surge en el contexto de la ejecución penal a cargo de la doctora Karina Breckle, que tuvo numerosas intervenciones, incluyendo la aprobación de salidas transitorias y libertad condicional. Sin embargo, quedó pendiente la parte de la pena que corresponde a una multa de 27.234.000 pesos, la cual Correa intentó pagar con bienes. La jueza consideró esta oferta como razonable, pero fue impugnada por la parte contraria.

En el proceso anterior, los jueces encontraron a Correa culpable y le impusieron una pena de prisión y multa, decisión que fue confirmada por instancias superiores. Posteriormente, el Ministerio Público Fiscal, encabezado por el fiscal general Omar Rodríguez, incautó varios bienes pertenecientes a Correa, incluyendo propiedades, vehículos y sumas de dinero. A pesar de que algunos de estos bienes estaban a nombre de una sociedad llamada “Dual Core,” la Fiscalía argumentó que en realidad eran propiedad de Correa, y el Tribunal lo aceptó.

En la audiencia actual, la defensa solicita la revocación de la sentencia y la aceptación de los bienes incautados como pago de la multa. Sin embargo, el fiscal Rodríguez plantea la complejidad de la situación al argumentar que la multa, que supera los 27 millones de pesos, tiene un propósito de pena. Además, los bienes ofrecidos por Correa estaban a nombre de la sociedad “Dual Core,” que se utilizó para ocultar la propiedad del condenado. Esta discrepancia plantea la cuestión de quién es el propietario real de los bienes.

La decisión de los jueces determinará si se confirma la sentencia de la jueza de ejecución que permite el uso de los bienes como pago de la multa o si se concede la solicitud de la defensa.

El gremio de SISAP parará hoy y mañana en toda la provincia, en reclamo por el bono anunciado para el sector que terminó significando una suma irrisoria y en pedido por la apertura urgente de paritarias. Además remarcaron la crítica situación por falta de personal por la situación salarial.

El Sindicato de Salud Pública (SISAP) lanzó un paro en toda la provincia por 48 horas para el día de hoy y mañana en hospitales y centros de salud, en reclamo por dos situaciones que está atravesando el sector en materia salarial.

En este sentido, en diálogo con Crónica, la secretaria adjunta del gremio, Noelia Domenez Fernández, explicó que “el paro en primer lugar se llama porque este mes fue concretado el anuncio del bono por parte del gobierno provincial y nos encontramos con que compañeros y compañeras recibieron 2.500 pesos de bono. El gobierno lo implementó a cuenta de futuras paritarias, de futuros aumentos, pero en realidad se lo descontó del 14 por ciento que nosotros recibimos entre agosto y septiembre, hizo la suma cuánto habíamos recibido esos meses y le descontaron los 60 mil pesos. Y el resultado de eso, lo dividió en dos, entonces los compañeros recibieron 2.500 o 3.000 pesos, porque además tenía el descuento de ley”.

Así, planteó que “desde el sindicato lo que salimos a criticar y repudiar es la creación de falsas expectativas en los trabajadores de salud, diciéndoles que iban a cobrar un bono de 60 mil pesos, en dos cuotas de 30 mil y la verdad es que eso no pasó, porque lo que se recibió fue una burla, estamos hablando de 3.000 o 3.500 pesos y además estamos con una situación que es de público conocimiento, con una inflación altísima y con el porcentaje que se dio que queda por debajo de esa inflación y la pérdida salarial que estamos teniendo y que arrastramos de los últimos años”.

Ante todo ello, Domenez advirtió que “es insostenible la situación económica de los trabajadores, por lo cual estamos reclamando una apertura inmediata de la paritaria convencional y de la discusión salarial, para poder recomponer estos porcentajes que hemos perdido en el último tiempo” y añadió que “desde hace varios meses desde cómputos de la provincia se vienen cometiendo errores que causan un gran perjuicio en los salarios de los trabajadores, porque hace dos meses venimos teniendo un doble descuento, se les descontó dos veces a todos los trabajadores de la salud pública jubilación y obra social y es un monto alto que recién lo devolvieron al mes siguiente, entonces no solamente tenemos una pérdida adquisitiva por la inflación, sino que también por estos errores que cometen de cómputos y cuando se recupera la plata tiene menor valor, hay un gran descontento”.

“Hay poblaciones enteras que están sin atención profesional médica”

En este contexto, la referente gremial precisó que no hay celeridad en las respuestas y no están teniendo la convocatoria del Ministerio de Salud y esto se complejiza por la falta de personal, “esto viene de la mano de los salarios bajos, hoy esta es una de las provincias con los salarios más bajos en cuanto a salud, por lo cual en cuanto a recurso humano profesional no estamos pudiendo convocarlos, hay áreas que están muy críticas, hospitales grandes que están en situación extremadamente crítica con varios servicios de urgencias que no pueden a veces dar cobertura”.

Además, remarcó que “esto se está dando en toda la provincia, en la ruralidad hay poblaciones enteras que están sin atención profesional médica y que solamente se está haciendo atención de enfermería con esa carga en las espaldas para el sector y en su responsabilidad, sumado a la falta de reconocimiento y jerarquización de todos los profesionales de salud del sistema que hasta ahora venimos peleando, discutiendo y pidiendo”.