Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Preocupación en la provincia por la venta de 140 mil hectáreas de campo a una empresa australiana

Preocupación en la provincia por la venta de 140 mil hectáreas de campo a una empresa australiana

7 marzo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Sociedad Rural del Valle de Chubut advirtió que están vaciando los campos para que la empresa Fortescue Future Industries produzca hidrógeno verde.

Según el ingeniero Ricardo Iriani, Presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, “se han vendido 10 o 12 campos que podrían llegar ser 140.000 hectáreas” a compradores australianos. Luego de estar reunido con productores y vecinos, asegura que están preocupados por el vaciamiento de los campos en la provincia de Chubut. Éstos se encuentran en el noreste de la provincia, desde Península Valdés hacia el sur, hasta el Paleo 42.

“La preocupación nuestra es porque en ese universo de campos la empresa australiana Fortescue Future Industries (FFI) y capitales extranjeros están comprando con la intención de producir energía a través del viento para transformarla en hidrógeno” afirma Ricardo Iriani.

Y agrega, “esta gente –la empresa australiana- está comprando campos tratando de que no sean muy lejos de las líneas de tensión para poder transportar la energía ya que necesitan los caños para mandarla y, realizar una inversión de ese tipo, es muy costoso”.

Menos trabajo y riqueza
Hasta ahí no habría ningún problema, según lo que cuenta el presidente de la Sociedad Rural del Valle, el problema es que compraron campos productivos. “Los dueños se han endeudado invirtiendo en alambre, molinos, en instalaciones, en ovejas y estaban produciendo. Ahí viene la preocupación en cuanto a que se queda gente sin trabajo y es menos riqueza que se genera para la provincia de Chubut”, afirma.

A su vez Iriarte manifiesta que los productores y vecinos alertaron en la Sociedad Rural que están comprando campos para vaciarlos. “Hay que entender que en la Patagonia el tema de los depredadores es muy importante. Hay que cuidar a las ovejas del ataque de los zorros, pumas y del gato montés. Entonces los campos van a quedar con mayores probabilidades de ataque de depredadores”.

Y agrega que otro de los problemas en esos campos vacíos es que entran delincuentes con camiones y camionetas a llevarse los molinos. «Se llevaron bombas, han entrado a las casas, y la preocupación es doble» según Iriani.

Además describe que la situación es preocupante y que empuja a productores a tener que vender las tierras, “los campos se están vendiendo entre un millón y dos millones de dólares. La realidad es que la provincia de Chubut no puede pagar los sueldos, ni poner una bombita menos va a poder arreglar un camino” manifestó el ruralista.

Falta de rentabilidad
Cabe destacar que las tierras las venden porque hay un problema mucho más de fondo en la producción agropecuaria, la misma tiene que ver con que “cuesta conseguir gente, se dificulta conseguir mano de obra calificadas, capacitadas en la Patagonia por la distancia, por los caminos que están sin mantenimiento, por la falta de conectividad, de servicio, sumado a la falta de rentabilidad, hace que muchos campos se cierren” según Iriani. Es uno de los problemas principales que tienen en los últimos años en la zona de influencia de la rural del Valle.

A su vez muchos de los campos no se han recuperado de las sequías, de las semillas de volcán y, principalmente, la falta de rentabilidad hace que se abandonen las tierras ya que invierten y están un año o dos con pérdidas y cierran para comprar otra opción más rentable.

Brecha cambiaria y retenciones
Acorde a lo que expresaron los productores, otro de los problemas que tienen en el sector tiene que ver con el tipo de cambio en Argentina, afirman que es cíclico, no es culpa de un gobierno, sino que sucede hace muchísimos años; como en el 2003 o en la época de Martínez de Hoz.

«El 90% de la lana se exporta, no por un capricho, sino por las condiciones del mercado sumado a las retenciones” explicaron a PERFIL.

A su vez, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial genera un problema en el sector agropecuario, expresaron con preocupación que hoy el productor recibe un dólar que es muy distinto al dólar de los costos, no necesariamente hay q recibir un dólar de 220 o 210, pero sí, un dólar intermedio haría que estos campos tengan una rentabilidad positiva.

En cuanto a una posible salida al conflicto generado por la compra de campos, los productores son optimistas, “creemos que son totalmente compatibles los molinos del viento para producir energía alternativa y que convivan con las ovejas, esto pasa en otras partes del mundo y es lo que nosotros invitamos a analizar y contemplar, así esos campos sigan siendo productivos y no se vendan todas las ovejas como ha pasado con estos días”, afirma Ricardo Iriani.

Acuerdos con gobiernos provinciales
A su vez el sector agropecuario cuenta que se sorprendieron cuando el Presidente Fernández hizo el anuncio junto a Aguntín Pichot –que es la cara visible de la empresa- de 8 mil millones de dólares. “Pueden convivir la producción agropecuaria y la producción de energía alternativa. Lo que a nosotros nos gustaría como productores y como vecinos de la zona es que los gobiernos provinciales formen parte de los acuerdos”.

Mientras que el Presidente de la Sociedad Rural agrega que “la producción de lana en Chubut genera 60 millones de dólares por año, la pesca 200 millones y el petróleo 1.800 millones de dólares, esto genera trabajo en toda la provincia. Se trata de gente que solo pide tener un camino bien arreglado, tener internet para conectar con la familia porque es gente que viene a instalarse acá”.

Diálogo con la empresa

A su vez desde la Sociedad Rural contaron que se reunieron con la empresa australiana Fortescue y hablaron de la preocupación, “dijeron que no sabían todos estos datos que le estábamos dando, sobre del impacto que iba a tener sobre la comunidad agropecuaria”. Afirman que han aceptado el compromiso de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente y por supuesto mantener la producción ovina dentro de lo posible.

Qué es el hidrógeno verde

Para contextualizar y entender un poco más, estos campos que la empresa australiana Fortescue Future Industries compró son para invertir en energía limpia, en hidrógeno verde.

El hidrógeno es una molécula con alto contenido energético que suele obtenerse a partir de combustibles fósiles. Como para tener una referencia el mismo tiene tres veces más energía que la nafta.

Se lo conoce también como hidrógeno renovable o e-Hydrogen se trata de una fuente de energía verde porque, a diferencia de otros combustibles, no produce dióxido de carbono (CO2), principal componente de los gases de efecto invernadero. Por eso, el producto final es 100% sostenible y podría ofrecer una solución ecológica a las industrias más contaminantes, al transporte o mismo para la generación de energía limpia.

Chubut preocupación Provincia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández: “Tenemos que construir un futuro donde la desigualdad desaparezca”
Siguiente Post Ratificaron el descuento a los maestros por los días de paro en la provincia

Noticias relacionadas

Chacareros del valle temen por la falta de agua en Chubut

10 octubre, 2025

Chubut cierra programa “Creando Capacidades Locales” con más de 300 participantes

10 octubre, 2025

Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

9 octubre, 2025

Loginter completa logística de 59 aerogeneradores en Chubut

9 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.