Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos
  • Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos
  • Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”
  • Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”
  • Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal
  • ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados
  • Chubut, pionera en Argentina: elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces, afirma Nacho Torres
  • Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Política

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025

    No votar en Chubut tiene doble sanción: cuánto deberán pagar los infractores

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»La ordenanza de Alcohol Cero entrará en vigencia a mediados de la semana próxima

La ordenanza de Alcohol Cero entrará en vigencia a mediados de la semana próxima

14 noviembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“En realidad es un número significativo, aunque en términos porcentuales es muy similar a los que veníamos trabajando en el semestre anterior que ronda aproximadamente el 7 por ciento por positividad, o sea que en realidad es menos de una persona cada 10 en operativos que son 100 por ciento nocturnos, tanto los días de semana como los fines de semana”, fundamentó Ebene. “Esta es una cuestión que nos caracteriza y nos diferencia del resto de los municipios, en dónde sabemos que los controles se hacen únicamente los fines de semana”, ponderó.

“Con la gestión del intendente del mes pasado el municipio cuenta con dos alcoholímetros más, más los dos existentes, tenemos cuatro propios y cuando se realizan operativos en conjunto con las agencias Provincia y Nacional de Seguridad Vial que traen sus propios equipos, en más de una oportunidad tenemos en la calle de manera simultánea cuatro a cinco puestos de control, cada uno con su propio alcoholímetro”, expuso.

“Mensualmente se hacen unos mil test a través de las agencias y 1.500 a 2.000 por parte del municipio, por lo que estamos seguros que la cantidad es muy superior al del resto de la Provincia, es una cuestión en la que venimos trabajando desde hace tiempo y de hecho hay un equipo especial dentro de la Dirección de Tránsito que trabaja en este tipo de controles”, valoró el funcionario.

“La estadística siempre se tuvo en mente para la Ordenanza del Alcohol, pero afortunadamente no tenemos números ni de accidentología ni de positividad que hayan sido preocupantes respecto de otros puntos del país que tienen estadísticas públicas, e incluso otros del mundo”, explicó.

“En realidad el sustento de esta norma tiene más que ver con intentar lograr un cambio cultural como en su momento fue la prohibición de fumar en espacios cerrados, ya sea públicos o privados, y de alguna manera, a raíz de ese trabajo, sobrevino una especie de concientización general de lo que implicaba el uso del tabaco e incluso determinados indicadores comenzaron a evolucionar de manera favorable”, argumentó sobre la flamante normativa.

“Apuntamos al mismo objetivo, no sólo por lo que implica para la salud de la propia persona, sino para la seguridad vial de todos. No es que estamos diciendo que de un día para el otro lo que antes era conducir con 0.5 de alcohol en sangre no era peligroso y ahora pasó a serlo, todos sabemos que no es así e inclusive técnicamente lo siguen sosteniendo los mismos estudios, que hasta 0.5 de alcohol en sangre no tendría efectos negativos sobre las facultades ni los reflejos a la hora de conducir”, enfatizó.

“Estamos hablando de una cuestión cultural, que estas mismas personas no tengan que enfrentarse a la disyuntiva de tener que ver cuánto tienen que ver para manejar, como lo dice el slogan, sino van a conducir no beban o si van a beber, no conduzcan”, sostuvo.

Sobre la ordenanza recoró que “fue sancionada el jueves pasado, por lo cual el proceso de promulgación transcurrirá entre hoy y mañana, luego deberá ser publicada y una vez pasados ocho días de la publicación cobraría plena vigencia, por lo cual en lo que resta de la semana y el próximo fin de semana aún no estará vigente, sí comenzarán todas las tareas de comunicación necesarias para evitar inconvenientes en la instrumentación”.

“A mediados de la próxima semana cobrará vigencia y comenzará una etapa previa de 180 días, según las cláusulas transitorias de la ordenanza, que tiene que ver también un poco con la instrumentación paulatina y un proceso de comunicación y concientización complementarios”, precisó Ebene.

“Por ejemplo, como datos más destacados, en los primeros 180 días, el conductor que sea detectado con un nivel de 0.2 milígramos de alcohol en sangre podrán designar un conductor responsable para evitar el secuestro del vehículo, no así la infracción”, reveló.

“El eje relacionado con el turista lo vamos a trabajar con las entidades correspondientes, los sectores hoteleros y gastronómicos”, indicó.

“Las multas han variado respecto del esquema anterior, incluso algunos segmentos son más económicos que hoy y otros son más onerosos porque la escala es mucho más amplia. Hoy la multa ascendería a unos 640 mil pesos hablando de más de 2 milígramos de alcohol en sangre, incluso muy próximo a la inconsciencia, la mayoría no estaría consciente, pero lo hemos visto en los controles”, puntualizó el secretario de Gobierno de Madryn.

“Por otro lado, el escalón inferior de la escala que rondarían los 100 mil pesos, estamos hablando incluso de un monto inferior en dinero. Se han desdoblado los rangos, porque el nivel de riesgo es diferente”, recalcó.

“El proyecto se trabajó en conjunto entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, más el aporte de otras instituciones relacionadas con la seguridad vial que se han ido nutriendo de profesionales que trabajan ad honorem y que han contribuido en gran porcentaje con aspectos técnicos de la ordenanza, además de brindar varias charlas”, destacó.

“Actualmente la Ley Nacional establece un máximo de 0.5 milígramos de alcohol en sangre, por lo cual cada distrito puede optar por medidas más restrictivas, nunca más permisivas. A lo largo de estos dos años muchas provincias y municipios han adherido a la mecánica de Alcohol Cero, mientras tanto el Consejo Federal de Seguridad Vial está trabajando para eliminar ese artículo de la actual Ley Nacional y generar una ley marco para todas las jurisdicciones que establezcan parámetros que consideramos convenientes y en el caso de Madryn, como ciudad turística nos resolverían muchos problemas tener una normativa uniforme para no encontrarnos que nos visita gente de otros lugares que aún cuentan con el límite de 0.5 de alcohol en sangre, lo que implica un desafío comunicacional para asegurarnos que los turistas que hagan uso de los establecimientos gastronómicos en los cuales lógicamente está el alcohol sean consciente de las restricciones respecto de la conducción”, analizó.

“Por supuesto que como con toda norma restrictiva hay reacciones de todo tipo, hay una gran parte del sector gastronómico que la acompaña y la entiende y de hecho nos colabora en el proceso de comunicación en el cual van a ser un eslabón fundamental, y otra parte del sector gastronómico que considera que se lo está perjudicando, pero de todas formas debemos poner la seguridad vial como prioridad ante todo”, consideró.

“Como municipio nos hemos tomado todo el tiempo para hacer el análisis, de hecho no fuimos los primeros en adherir a la Ley Provincial y antes generamos una normativa municipal propia para no pisar en falso en este tema. Y luego de este arduo trabajo hemos concluido, obviamente con el margen de error al que todos estamos expuestos, que tiene que ser una contribución importante a la seguridad vial y no por eso un perjuicio para el sector gastronómico”, esgrimió Ebene.

“El mismo reparo tuvimos cuando se prohibió fumar en espacios cerrados y ya hemos visto sin embargo que los resultados fueron por demás positivos y queremos transitar el mismo camino”, justificó.

Sobre algún análisis estadístico sobre el porcentaje de turistas no han cumplido con la tolerancia de alcohol vigente, Ebene aclaró que “es muy estacional, no es lo mismo comparar la incidencia de los turistas en temporada alta que baja, pero en realidad no es muy importante. El tipo de turismo de Madryn en su mayoría opta por otro tipo de transporte que el vehículo particular, de todas formas hay presencias del turismo en estos test, aunque la mayoría son la Provincia, la mayoría de Comodoro o la Cordillera, pero incluso en temporada alta el promedio mensual de infracciones por alcohol a turistas no llega al uno por ciento”.

Consultada sobre el abordaje del exceso de velocidad, especificó que: “existen cámaras en el centro de monitoreo, que si bien no cuentan con sensores especiales, son elementos que utilizan la Policía como los inspectores para detectar por ejemplo picadas ilegales que en algún momento se daban. Además nosotros tenemos todas las grandes avenidas semaforizadas por lo cual la misma onda verde genera un control de la velocidad. Y en otros lugares contamos con inspectores de tránsito y de protección civil que estamos facultados para hacer infracciones, como el personal policial, que en la ciudad son un gran apoyo y que también cuentan talonarios para las infracciones”.

“No hemos instrumentado el sistema de foto multas porque la mayoría de este tipo de servicios vienen atados a contratos bastante leoninos de las empresas que proveen los equipos y que quedan ligadas a alguna especie de comisión por las infracciones que realizan. De alguna manera el Estado pierde el control y entendemos que, de acuerdo a nuestras estadísticas de infracciones, estamos en parámetros aceptables, por lo cual el recurso dispuesto, tanto humano como técnico, es suficiente, si bien siempre hay cosas para mejorar. Puede ser que en algún momento lo tengamos que evaluar, pero por ahora no es la opción más conveniente”, aseveró Ebene en el final.

Alcohol Cero mediados vigencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mercados de argentina operan sin fuerzas por dudas sobre futuro economía
Siguiente Post Amazon planea despedir a cerca de 10 mil trabajadores durante los próximos días

Noticias relacionadas

Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

27 octubre, 2025

Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

27 octubre, 2025

El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

27 octubre, 2025

Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

27 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.