Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios
  • Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis
  • Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas
  • Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes
  • Controlaron un incendio bajo el tendido eléctrico en Pedregoso
  • “En honor a…”: Milei exhibió una camiseta de un club argentino en plena polémica con AFA
  • ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre
  • Israel acusó a Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Peña Folclórica Municipal de Esquel reunió a vecinos y artistas en una noche de música, danza y encuentro comunitario

    24 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Desregulación en parques nacionales: aseguran que habrá «tarifas acordes» y mejor calidad de servicios

    24 noviembre, 2025

    Racing deja afuera a River con un gol agónico y profundiza su crisis

    24 noviembre, 2025

    Chubut emite alerta amarilla por altas temperaturas en varias zonas

    24 noviembre, 2025

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Cambios en el gabinete de Axel Kicillof: Terigi asumirá en Educación tras la renuncia de Sileoni

    24 noviembre, 2025

    La confianza en el Gobierno volvió a crecer y alcanzó su mayor nivel del año

    24 noviembre, 2025

    Pablo Quirno y Gideon Sa’ar inauguran el Foro Económico Argentino-Israelí para impulsar cooperación, comercio e inversiones

    24 noviembre, 2025

    Argentina firmó un convenio con EE.UU. para agilizar procesos aduaneros y reforzar el intercambio de información

    24 noviembre, 2025

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    La Policía de Chubut detuvo a un hombre por robo de celular en un centro comunitario de Puerto Madryn

    24 noviembre, 2025

    Operativo contrarreloj por tres desaparecidos en el río Negro

    24 noviembre, 2025

    Operativo de búsqueda en Cholila: localizaron a la joven de 14 años

    24 noviembre, 2025

    Intensa búsqueda de adolescente desaparecida en Cholila

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Calendario ANSES: ¿quiénes faltan por cobrar y cómo saber la fecha?

    24 noviembre, 2025

    ADRs caen en Wall Street mientras los bonos argentinos recuperan terreno

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday en Argentina: fechas, ofertas y alertas por fraudes

    24 noviembre, 2025

    Fuerza Aérea Argentina: los nuevos F-16 podrían realizar un pasaje simbólico por Buenos Aires

    24 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. profundizan su cooperación para modernizar la Aduana

    24 noviembre, 2025

    Subasta récord en el Gobierno: el listado de los 10 inmuebles que vendió el Estado por U$S 214 millones

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Sequía, exportaciones, deuda y energía: las 4 razones que discutieron el Gobierno y el FMI para cambiar la meta de reservas

Sequía, exportaciones, deuda y energía: las 4 razones que discutieron el Gobierno y el FMI para cambiar la meta de reservas

27 febrero, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional se aprestan a concluir la negociación que determinará como serán las nuevas metas de acumulación de reservas del programa financiero y que le evitará al Poder Ejecutivo la obligación de acopiar a lo largo del año USD 4.800 millones de divisas en el Banco Central en un año que empezó torcido en el frente cambiario por el impacto de la severa sequía.

En Washington, todavía los técnicos del FMI en diálogo con los funcionarios del Ministerio de Economía terminaban por estas horas de delimitar el alcance de esa modificación mayúscula que tendrá el Extended Fund Facility (EFF), el programa que comenzó hace casi un año exacto.

Si bien ya había tenido cambios en algunos de sus objetivos trimestrales de reservas -también fiscales y de emisión monetaria pero solo en términos nominales en un contexto de inflación más alta de lo previsto-, una relajación de esta naturaleza en la hoja de ruta de acumulación de dólares en el BCRA será un cambio acordado único en su especie en lo que va de vigencia del EFF.

Por qué se decidió reducir la meta de reservas

El contexto de sequía fue más grave de lo que se esperaba hace algunos meses, cuando el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional ya le había manifestado a los funcionarios del Gobierno que su principal preocupación para este año era el impacto de la seca en la producción agropecuaria y, por ende, en el flujo de exportaciones y divisas.

A partir de ese diagnóstico temprano, entre Buenos Aires y Washington intercambiaron pareceres y cálculos sobre cuál podría serla profundidad de ese efecto macroeconómico de la sequía y qué efectos de derrame pudiera tener sobre el resto de la actividad económica.

Sequía: encendió las alarmas del staff del FMI a fines del año pasado y comenzó con consultas informales ante los funcionarios argentinos. En el Gobierno todavía lo consideraban una discusión precoz, aunque en el ida y vuelta a distancia a través de discusiones virtuales el tema volvió a aparecer con fuerza.

Ya en su último informe de staff de diciembre el organismo financiero ubicó a la sequía como uno de los elementos de preocupación centrales hacia adelante. Los primeros datos de exportaciones en enero asimilaron un primer golpe del efecto climático: según el Indec, fueron de USD 4.900 millones, un desplome de 11% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Un trabajo de Fundación Mediterránea estimó que, en un escenario base, “las exportaciones totales de principales productos agropecuarios y derivados industriales (granos, aceites, harinas, carne bovina y lácteos) se estaría aproximando a los USD 37.800 millones en 2023, con una caída de USD 8.400 millones respecto al año previo (-18 por ciento)”.

“Esta pérdida de divisas se agrava en el escenario base deteriorado (-USD 10.100 millones, -22%), mientras que sigue siendo alta, pero algo menor en el escenario base mejorado (-USD 6.500 millones, -14%)”, calculó ese centro de estudios.

Pagos de deuda: otro elemento que influyó en la ecuación de flujo de dólares en las reservas tiene que ver con la cuenta de intereses de deuda en dólares que, a inversores privados o a organismos internacionales -incluido el FMI- el Poder Ejecutivo deberá abonar a lo largo del 2023.

Una proyección realizada por la consultora LCG midió que “a diferencia de 2022, 2023 será un año con pagos netos al FMI por USD 1.900 millones”, mencionó. En ese sentido, recordó que “2022 fue un año que contó con financiamiento neto, parte del cual fue contado dentro de las reservas netas como apoyo presupuestario (USD 4.200 millones). En relación al año pasado, la secuencia de desembolsos y pagos supone una mayor exigencia por USD 9.200 millones”, concluyó.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre febrero y diciembre de 2023 se estiman pagos de intereses de deuda por el equivalente a USD 110.567 millones, de los cuales USD 26.674 millones son en moneda extranjera. De ese total en moneda dura, la gran mayoría -USD 17.800 millones corresponde al FMI, que a su vez la mayor parte está cubierta con desembolsos- y otros USD 2.550 millones serán pagos a tenedores de bonos reestructurados en 2020. Por último, la OPC proyectó una devolución a organismos internacionales de crédito por USD 2.800 millones más.

El frente cambiario: el año arrancó con desafíos en términos de las cotizaciones paralelos del dólar para el Poder Ejecutivo. Con una fuerte presión sobre los dólares financieros, el Banco Central requirió del uso de reservas para salir a intervenir sobre el mercado cambiario.

Para la consultora Sarandí, “las reservas de libre disponibilidad cayeron casi USD 1.000 millones en lo que va de 2023, porque todos quieren comprarle al Banco Central, pero nadie quiere venderle. Hoy los principales ingresos en el MULC se dan a partir de créditos de organismos multilaterales que financian proyectos para el desarrollo”, afirmaron.

discutieron razones Sequía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El premio The Best para la mejor hinchada fue para la Argentina y Tula desplegó un show en el escenario
Siguiente Post Messi: “Esto es un reconocimiento a todo el grupo por lo que hicimos”

Noticias relacionadas

ANSES: quiénes cobran este martes 25 de noviembre

24 noviembre, 2025

Calendario ANSES: ¿quiénes faltan por cobrar y cómo saber la fecha?

24 noviembre, 2025

ADRs caen en Wall Street mientras los bonos argentinos recuperan terreno

24 noviembre, 2025

Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

24 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.