Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en «resolver problemas»
  • Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante
  • Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn
  • Caso Loan: familia pide que la búsqueda no se detenga
  • Chubut: pronóstico de lluvias y vientos fuertes para este jueves
  • Arrestan a hombre que se ocultaba en techo de casa en Trelew
  • Buscan al chofer de colectivo en Comodoro que atropelló a una adolescente y huyó
  • Revelan Borrador de Paz: Trump y Putin Acuerdan Plan para Finalizar Guerra en Ucrania
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela Nº 5 se destacó en concurso ambiental y recibió reconocimiento municipal

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026 de Trelew: Ahorro de $108 Millones por Mes y Menos Gasto Político

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Luz Verde Unánime: El Concejo Deliberante de Rawson Aprobó el Presupuesto 2026

    19 noviembre, 2025

    Estudiantes de Rawson se formaron en anfitrión turístico durante jornada en Playa Unión

    19 noviembre, 2025

    Rawson: Defensores del Parque fortalece su predio con nuevas obras

    19 noviembre, 2025

    Infraestructura con recursos propios: Rawson fabrica 2.000 adoquines diarios

    19 noviembre, 2025

    Sastre ratifica: El deporte seguirá siendo una política de Estado en Puerto Madryn

    19 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Comodoro y Chubut delinean agenda de apoyo al sector rural

    19 noviembre, 2025

    Esquel: la sede vecinal Jorge Newbery recibió elementos deportivos y proyecta nuevas actividades

    19 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta propone incentivos impositivos para potenciar inversión privada y generar trabajo

    19 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en «resolver problemas»

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025

    Caso Loan: familia pide que la búsqueda no se detenga

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en «resolver problemas»

    20 noviembre, 2025

    Torres: “De nada sirve plantear problemas y quejarse si no llevamos posibles soluciones”

    19 noviembre, 2025

    Cristina Kirchner vincula restricción de visitas a sus críticas a Milei

    19 noviembre, 2025

    Ignacio ‘Nacho’ Torres: «Comodoro le puede demostrar a toda la Argentina que cuando es necesario estamos todos juntos sin importar color partidario»

    19 noviembre, 2025

    Gobernadores del PJ buscan diferenciarse de Cristina Kirchner

    19 noviembre, 2025
  • Policiales

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025

    Arrestan a hombre que se ocultaba en techo de casa en Trelew

    20 noviembre, 2025

    Buscan al chofer de colectivo en Comodoro que atropelló a una adolescente y huyó

    20 noviembre, 2025

    Récord en Madryn: 32 alcoholemias positivas en semana

    19 noviembre, 2025
  • Economía

    Jubilación mínima pierde 3,9% de poder adquisitivo en octubre

    19 noviembre, 2025

    El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

    19 noviembre, 2025

    Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

    19 noviembre, 2025

    Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

    19 noviembre, 2025

    Deadline inminente: bancos de Wall Street fijan límite para el préstamo a Javier Milei con garantía de la Fed

    19 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Impacto en el Vino: INV y el Sector Analizan la Nueva Desregulación de 973 Normas

    19 noviembre, 2025

    Ajuste Final: Prepagas Subirán Hasta 2,5% en Diciembre Siguiendo el IPC

    19 noviembre, 2025

    Plan de Ajuste: Medios Públicos Lanzarán Retiro Voluntario para 2.400 Empleados

    19 noviembre, 2025

    Marcha Atrás Oficial: Plataformas CINE.AR Regresan a la Órbita del INCAA

    19 noviembre, 2025

    Nuevo operativo policial en Plaza de Mayo ante la marcha de los jubilados

    19 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

6 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los límites de compra que quedaron bajos frente a la suba de la inflación y el crecimiento de otros mecanismos para pagar dejaron en desventaja a la herramienta más tradicional para financiar el consumo.

En el inflacionario verano de 2023, los argentinos están usando menos la tarjeta de crédito e inclinándose por otros medios de pago, según lo señalan distintos indicadores públicos y privados.

El último Informe de Pagos Minoristas del BCRA expresó que en enero la cantidad de pagos con tarjeta de crédito cayó 1,1% en cantidades y del 8,3% en montos en comparación con el mismo mes del año anterior, realizándose 115,1 millones de pagos por $ 976,9 mil millones.

La tendencia se acentuó en febrero: según un reporte de la consultora First Capital, con tarjeta de crédito se hicieron pagos por $2,3 billones, lo que implica una suba frente a enero de solo un 1,4%, bien por debajo del 6% estimado de inflación.

Con respecto a febrero de 2021, la suba fue de 82,6%, lo que frente a una inflación cercana al 100% implica una baja en términos reales -según publica Infobae-.

Hay por lo menos cinco factores que implican la merma en el uso de la tarjeta de crédito:

1. Por la inflación y la carga impositiva, abundan los descuentos en otros medios de pago. A la hora de pagar una cena, una camisa, un electrodoméstico o cualquier otra cosa, se repite el diálogo: el cliente pregunta “¿cuánto cuesta?” y el vendedor responde “¿cómo lo va a pagar?”. Es que en la Argentina, por cada medio de pago corresponde un precio diferente. Así, cada vez es más habitual que aparezcan descuentos del 10 o 15% por pagar en cash y que los comerciantes o cuentapropistas pidan cobrar con transferencias, para evitar comisiones e impuestos. Por el impacto de la inflación, la norma que obliga a que cada producto tenga un único precio sin importar cuál es el medio de pago se vuelve de difícil cumplimiento.

2. Ya no abundan las promociones. La tentación de pagar todo en cuotas sin interés para que la inflación las licúe ya no es tan fácil de encontrar y esas promociones se volvieron infrecuentes. El consumidor promedio, además, ya advierte que el financiamiento no siempre es barato. Ante la obligación de tener que abonar la compra en un solo pago, muchos prefieren usar la tarjeta de débito: se gasta solo lo que se tiene en la cuenta, sin tomar compromisos para más adelante.

3. Los límites de compra no se actualizan al ritmo de la inflación. Así como hay menos promociones para pagar con tarjeta, también cayó en desuso el plan Ahora 12, que si bien está vigente hasta el 30 de junio tiene por delante un obstáculo: los bancos no actualizan los límites de compra con la velocidad con que avanza la inflación. El plan Ahora 12 -o el Ahora 30 del año pasado- chocaron contra los límites bajos. No todos tenían en su tarjeta límites de 200.000 para comprar en cuotas un televisor o un aire acondicionado. El Indice Prisma del cuarto trimestre de 2022 advirtió que dentro del plan oficial “crece la preferencia por los planes cortos”.

En este sentido, febrero todavía no registró una suba de límites para comprar con tarjeta acorde a la suba salarial de las paritarias. “La aceleración del ritmo inflacionario hace que sea necesario actualizar los límites de crédito con mayor frecuencia para mantener el nivel de gasto de los tarjetahabientes. Llama la atención que el inicio del período lectivo, y las compras que este ocasiona, no se reflejen en un crecimiento más importante de los saldos”, aseguró Guillermo Barbero, de First Capital.

4. Crecen con fuerza otros medios de pago. El reporte del BCRA es inequívoco en cuanto a cómo crecieron las “competencias” de la tarjeta de crédito. Y todos los nuevos medios de pago están en expansión: los pagos con código QR, las transferencias, el débito inmediato, los cheques electrónicos y, también, la tarjeta de débito, que en cantidad de transacciones crecieron un 11% interanual. A la oferta de los medios de pago de los bancos, se suma el creciente movimiento de las fintech.

En este terreno, para el comercio cobrar con tarjeta de crédito es, en general, la opción menos conveniente, ya que las comisiones son más altas y el plazo de acreditación es de 8 a 18 días hábiles, una eternidad en tiempos de inflación del 6% mensual. Las otras opciones son más ventajosas y de acreditación inmediata o al menos más corta. Desde el lado el consumidor, la tarjeta de crédito ofrece la chance de “patear” el pago algunas semanas hasta el vencimiento del resumen mensual; al mismo tiempo, ese resumen también encarece un 1,2% todas las compras por el efecto del impuesto de sellos.

5. “El dólar Qatar” desalentó el gasto con tarjeta en dólares. Según First Capital, el gasto con tarjeta en dólares viene siendo irregular, en especial porque “la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limitan su uso y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los habituales en épocas de prepandemia”.

El intrincado mecanismo del “dólar Qatar” encareció con impuestos y puso un tope de USD 300 mensuales (difícil de implementar) a las compras con tarjeta de crédito en el exterior. Y los viajeros argentinos, ante tantos controles, a menudo eligen pagar con tarjeta de débito o bien sacar los dólares de la caja de seguridad y moverse en efectivo.

Pago tarjeta terreno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mueren nueve policías en un atentado suicida en Pakistán
Siguiente Post Analistas privados prevén una inflación del 6,1% para febrero y estiman una cifra anual cercana al 100%

Noticias relacionadas

Jubilación mínima pierde 3,9% de poder adquisitivo en octubre

19 noviembre, 2025

El precio de la carne sube hasta un 25% por menor oferta y exportación

19 noviembre, 2025

Santiago Bausili: «La acumulación de reservas no puede ser a cualquier costo»

19 noviembre, 2025

Zuchovicki: «2026 será el año de la economía real» y destaca a Argentina

19 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.