Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión
  • El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
  • Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn
  • Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras
  • Nacho Torres anunció reformas y cambios en el gabinete para modernizar el Estado
  • El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
  • El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
  • Consejo de Mayo: el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    CIM de Trelew: tres años de atención integral y trabajo articulado en la ciudad

    26 noviembre, 2025

    Trelew presentó la Ventanilla Única para habilitaciones comerciales y emprendedores

    26 noviembre, 2025

    Solucionan pestilencias en el centro de Trelew

    26 noviembre, 2025

    Trelew organiza la Súper Feria de Emprendedores: cierre de mes con actividades comunitarias

    26 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    “El Potrero es el Mar”: Alumnos de Puerto Madryn culminan un año de aprendizajes náuticos

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal ofrecerá más de $85 millones en premios del 28 al 30 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    SMN emitió alerta amarilla por tormentas en Puerto Madryn y la costa de Biedma

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia endurece controles a choferes de viajes de egresados

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión

    26 noviembre, 2025

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras

    26 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Consejo de Mayo: el Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

    26 noviembre, 2025

    Israel anuncia nuevas inversiones y abrirá Agregaduría Económica en Argentina

    26 noviembre, 2025

    Manuel Adorni, el portavoz de Milei asume como su jefe de Gabinete

    26 noviembre, 2025

    Negociaciones en la Casa Rosada: el Gobierno apura el Presupuesto 2026 y las reformas

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión

    26 noviembre, 2025

    Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras

    26 noviembre, 2025

    El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

    26 noviembre, 2025

    El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

    26 noviembre, 2025

    Argentina recibirá US$5.500 millones en inversiones RIGI durante mandato de Milei

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025

    El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

    26 noviembre, 2025

    Casa Rosada oficializa la operación de China Eastern en la ruta transpacífica más extensa

    26 noviembre, 2025

    Miércoles de tensión en Buenos Aires: movilización de las CTA por el salario mínimo

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

6 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los límites de compra que quedaron bajos frente a la suba de la inflación y el crecimiento de otros mecanismos para pagar dejaron en desventaja a la herramienta más tradicional para financiar el consumo.

En el inflacionario verano de 2023, los argentinos están usando menos la tarjeta de crédito e inclinándose por otros medios de pago, según lo señalan distintos indicadores públicos y privados.

El último Informe de Pagos Minoristas del BCRA expresó que en enero la cantidad de pagos con tarjeta de crédito cayó 1,1% en cantidades y del 8,3% en montos en comparación con el mismo mes del año anterior, realizándose 115,1 millones de pagos por $ 976,9 mil millones.

La tendencia se acentuó en febrero: según un reporte de la consultora First Capital, con tarjeta de crédito se hicieron pagos por $2,3 billones, lo que implica una suba frente a enero de solo un 1,4%, bien por debajo del 6% estimado de inflación.

Con respecto a febrero de 2021, la suba fue de 82,6%, lo que frente a una inflación cercana al 100% implica una baja en términos reales -según publica Infobae-.

Hay por lo menos cinco factores que implican la merma en el uso de la tarjeta de crédito:

1. Por la inflación y la carga impositiva, abundan los descuentos en otros medios de pago. A la hora de pagar una cena, una camisa, un electrodoméstico o cualquier otra cosa, se repite el diálogo: el cliente pregunta “¿cuánto cuesta?” y el vendedor responde “¿cómo lo va a pagar?”. Es que en la Argentina, por cada medio de pago corresponde un precio diferente. Así, cada vez es más habitual que aparezcan descuentos del 10 o 15% por pagar en cash y que los comerciantes o cuentapropistas pidan cobrar con transferencias, para evitar comisiones e impuestos. Por el impacto de la inflación, la norma que obliga a que cada producto tenga un único precio sin importar cuál es el medio de pago se vuelve de difícil cumplimiento.

2. Ya no abundan las promociones. La tentación de pagar todo en cuotas sin interés para que la inflación las licúe ya no es tan fácil de encontrar y esas promociones se volvieron infrecuentes. El consumidor promedio, además, ya advierte que el financiamiento no siempre es barato. Ante la obligación de tener que abonar la compra en un solo pago, muchos prefieren usar la tarjeta de débito: se gasta solo lo que se tiene en la cuenta, sin tomar compromisos para más adelante.

3. Los límites de compra no se actualizan al ritmo de la inflación. Así como hay menos promociones para pagar con tarjeta, también cayó en desuso el plan Ahora 12, que si bien está vigente hasta el 30 de junio tiene por delante un obstáculo: los bancos no actualizan los límites de compra con la velocidad con que avanza la inflación. El plan Ahora 12 -o el Ahora 30 del año pasado- chocaron contra los límites bajos. No todos tenían en su tarjeta límites de 200.000 para comprar en cuotas un televisor o un aire acondicionado. El Indice Prisma del cuarto trimestre de 2022 advirtió que dentro del plan oficial “crece la preferencia por los planes cortos”.

En este sentido, febrero todavía no registró una suba de límites para comprar con tarjeta acorde a la suba salarial de las paritarias. “La aceleración del ritmo inflacionario hace que sea necesario actualizar los límites de crédito con mayor frecuencia para mantener el nivel de gasto de los tarjetahabientes. Llama la atención que el inicio del período lectivo, y las compras que este ocasiona, no se reflejen en un crecimiento más importante de los saldos”, aseguró Guillermo Barbero, de First Capital.

4. Crecen con fuerza otros medios de pago. El reporte del BCRA es inequívoco en cuanto a cómo crecieron las “competencias” de la tarjeta de crédito. Y todos los nuevos medios de pago están en expansión: los pagos con código QR, las transferencias, el débito inmediato, los cheques electrónicos y, también, la tarjeta de débito, que en cantidad de transacciones crecieron un 11% interanual. A la oferta de los medios de pago de los bancos, se suma el creciente movimiento de las fintech.

En este terreno, para el comercio cobrar con tarjeta de crédito es, en general, la opción menos conveniente, ya que las comisiones son más altas y el plazo de acreditación es de 8 a 18 días hábiles, una eternidad en tiempos de inflación del 6% mensual. Las otras opciones son más ventajosas y de acreditación inmediata o al menos más corta. Desde el lado el consumidor, la tarjeta de crédito ofrece la chance de “patear” el pago algunas semanas hasta el vencimiento del resumen mensual; al mismo tiempo, ese resumen también encarece un 1,2% todas las compras por el efecto del impuesto de sellos.

5. “El dólar Qatar” desalentó el gasto con tarjeta en dólares. Según First Capital, el gasto con tarjeta en dólares viene siendo irregular, en especial porque “la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limitan su uso y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los habituales en épocas de prepandemia”.

El intrincado mecanismo del “dólar Qatar” encareció con impuestos y puso un tope de USD 300 mensuales (difícil de implementar) a las compras con tarjeta de crédito en el exterior. Y los viajeros argentinos, ante tantos controles, a menudo eligen pagar con tarjeta de débito o bien sacar los dólares de la caja de seguridad y moverse en efectivo.

Pago tarjeta terreno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mueren nueve policías en un atentado suicida en Pakistán
Siguiente Post Analistas privados prevén una inflación del 6,1% para febrero y estiman una cifra anual cercana al 100%

Noticias relacionadas

Denuncian que Lavagna modificó el índice de actividad para que no revele que la economía está en recesión

26 noviembre, 2025

Kicillof impulsa un cobro de ingresos brutos sobre operaciones de entidades financieras

26 noviembre, 2025

El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno

26 noviembre, 2025

El Gobierno definirá el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.