Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso
  • Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda
  • Drones obligan a suspender vuelos y paralizan el aeropuerto de Eindhoven
  • PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas
  • Rusia avanza en el este ucraniano mientras se debate un plan de paz
  • Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?
  • El G20 reclama cambios urgentes en la OMC y el sistema comercial
  • Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    Drones obligan a suspender vuelos y paralizan el aeropuerto de Eindhoven

    23 noviembre, 2025

    PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas

    23 noviembre, 2025
  • Política

    PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas

    23 noviembre, 2025

    Ana Clara Romero: “Este proceso abre nuevas oportunidades de desarrollo para Chubut”

    23 noviembre, 2025

    Zamora encabezó la vigésimo segunda plenaria del Norte Grande con un mensaje de unidad hacia el Gobierno nacional

    23 noviembre, 2025

    Milei renovó su Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazan a Bullrich y Petri

    23 noviembre, 2025

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

    23 noviembre, 2025

    ARCA redefine el débito automático del monotributo desde noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013

    23 noviembre, 2025

    Uber analiza lanzar su propio “bondi” en Argentina: ¿cómo funcionaría y cuánto costaría?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

6 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los límites de compra que quedaron bajos frente a la suba de la inflación y el crecimiento de otros mecanismos para pagar dejaron en desventaja a la herramienta más tradicional para financiar el consumo.

En el inflacionario verano de 2023, los argentinos están usando menos la tarjeta de crédito e inclinándose por otros medios de pago, según lo señalan distintos indicadores públicos y privados.

El último Informe de Pagos Minoristas del BCRA expresó que en enero la cantidad de pagos con tarjeta de crédito cayó 1,1% en cantidades y del 8,3% en montos en comparación con el mismo mes del año anterior, realizándose 115,1 millones de pagos por $ 976,9 mil millones.

La tendencia se acentuó en febrero: según un reporte de la consultora First Capital, con tarjeta de crédito se hicieron pagos por $2,3 billones, lo que implica una suba frente a enero de solo un 1,4%, bien por debajo del 6% estimado de inflación.

Con respecto a febrero de 2021, la suba fue de 82,6%, lo que frente a una inflación cercana al 100% implica una baja en términos reales -según publica Infobae-.

Hay por lo menos cinco factores que implican la merma en el uso de la tarjeta de crédito:

1. Por la inflación y la carga impositiva, abundan los descuentos en otros medios de pago. A la hora de pagar una cena, una camisa, un electrodoméstico o cualquier otra cosa, se repite el diálogo: el cliente pregunta “¿cuánto cuesta?” y el vendedor responde “¿cómo lo va a pagar?”. Es que en la Argentina, por cada medio de pago corresponde un precio diferente. Así, cada vez es más habitual que aparezcan descuentos del 10 o 15% por pagar en cash y que los comerciantes o cuentapropistas pidan cobrar con transferencias, para evitar comisiones e impuestos. Por el impacto de la inflación, la norma que obliga a que cada producto tenga un único precio sin importar cuál es el medio de pago se vuelve de difícil cumplimiento.

2. Ya no abundan las promociones. La tentación de pagar todo en cuotas sin interés para que la inflación las licúe ya no es tan fácil de encontrar y esas promociones se volvieron infrecuentes. El consumidor promedio, además, ya advierte que el financiamiento no siempre es barato. Ante la obligación de tener que abonar la compra en un solo pago, muchos prefieren usar la tarjeta de débito: se gasta solo lo que se tiene en la cuenta, sin tomar compromisos para más adelante.

3. Los límites de compra no se actualizan al ritmo de la inflación. Así como hay menos promociones para pagar con tarjeta, también cayó en desuso el plan Ahora 12, que si bien está vigente hasta el 30 de junio tiene por delante un obstáculo: los bancos no actualizan los límites de compra con la velocidad con que avanza la inflación. El plan Ahora 12 -o el Ahora 30 del año pasado- chocaron contra los límites bajos. No todos tenían en su tarjeta límites de 200.000 para comprar en cuotas un televisor o un aire acondicionado. El Indice Prisma del cuarto trimestre de 2022 advirtió que dentro del plan oficial “crece la preferencia por los planes cortos”.

En este sentido, febrero todavía no registró una suba de límites para comprar con tarjeta acorde a la suba salarial de las paritarias. “La aceleración del ritmo inflacionario hace que sea necesario actualizar los límites de crédito con mayor frecuencia para mantener el nivel de gasto de los tarjetahabientes. Llama la atención que el inicio del período lectivo, y las compras que este ocasiona, no se reflejen en un crecimiento más importante de los saldos”, aseguró Guillermo Barbero, de First Capital.

4. Crecen con fuerza otros medios de pago. El reporte del BCRA es inequívoco en cuanto a cómo crecieron las “competencias” de la tarjeta de crédito. Y todos los nuevos medios de pago están en expansión: los pagos con código QR, las transferencias, el débito inmediato, los cheques electrónicos y, también, la tarjeta de débito, que en cantidad de transacciones crecieron un 11% interanual. A la oferta de los medios de pago de los bancos, se suma el creciente movimiento de las fintech.

En este terreno, para el comercio cobrar con tarjeta de crédito es, en general, la opción menos conveniente, ya que las comisiones son más altas y el plazo de acreditación es de 8 a 18 días hábiles, una eternidad en tiempos de inflación del 6% mensual. Las otras opciones son más ventajosas y de acreditación inmediata o al menos más corta. Desde el lado el consumidor, la tarjeta de crédito ofrece la chance de “patear” el pago algunas semanas hasta el vencimiento del resumen mensual; al mismo tiempo, ese resumen también encarece un 1,2% todas las compras por el efecto del impuesto de sellos.

5. “El dólar Qatar” desalentó el gasto con tarjeta en dólares. Según First Capital, el gasto con tarjeta en dólares viene siendo irregular, en especial porque “la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limitan su uso y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los habituales en épocas de prepandemia”.

El intrincado mecanismo del “dólar Qatar” encareció con impuestos y puso un tope de USD 300 mensuales (difícil de implementar) a las compras con tarjeta de crédito en el exterior. Y los viajeros argentinos, ante tantos controles, a menudo eligen pagar con tarjeta de débito o bien sacar los dólares de la caja de seguridad y moverse en efectivo.

Pago tarjeta terreno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mueren nueve policías en un atentado suicida en Pakistán
Siguiente Post Analistas privados prevén una inflación del 6,1% para febrero y estiman una cifra anual cercana al 100%

Noticias relacionadas

Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

23 noviembre, 2025

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

23 noviembre, 2025

Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

23 noviembre, 2025

AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.