Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista
  • Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis
  • Rada Tilly celebró el cierre de los Juegos Chubutenses para Personas Mayores con apoyo del Gobierno Provincial
  • Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah
  • Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores
  • VPN gratuitas: el peligro oculto detrás de la falsa seguridad
  • Chubut refuerza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio antes del cierre de campaña
  • Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Rada Tilly celebró el cierre de los Juegos Chubutenses para Personas Mayores con apoyo del Gobierno Provincial

    16 octubre, 2025

    Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah

    16 octubre, 2025
  • Política

    Macri pidió a Milei abrir el diálogo para un pacto reformista

    16 octubre, 2025

    Llaryora y Torres apoyan la reforma fiscal pero exigen voz provincial: “las provincias tenemos que hacernos cargo de la seguridad»

    16 octubre, 2025

    Avanzan las capacitaciones finales para autoridades de mesa antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut debate una amplia agenda con proyectos clave

    16 octubre, 2025

    Milei prepara doble cierre de campaña: un acto en Ezeiza y otro en el interior para achicar la diferencia

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025

    Roban notebooks e iPhone de una camioneta en Trelew

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025

    Kristalina Georgieva respalda a Milei y confirma apoyo financiero de EE.UU.: «Lo hacemos porque vemos un cambio genuino para mejor en la Argentina en los últimos dos años»

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

Cinco razones por las que la tarjeta de crédito perdió terreno frente a otros medios de pago

6 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Los límites de compra que quedaron bajos frente a la suba de la inflación y el crecimiento de otros mecanismos para pagar dejaron en desventaja a la herramienta más tradicional para financiar el consumo.

En el inflacionario verano de 2023, los argentinos están usando menos la tarjeta de crédito e inclinándose por otros medios de pago, según lo señalan distintos indicadores públicos y privados.

El último Informe de Pagos Minoristas del BCRA expresó que en enero la cantidad de pagos con tarjeta de crédito cayó 1,1% en cantidades y del 8,3% en montos en comparación con el mismo mes del año anterior, realizándose 115,1 millones de pagos por $ 976,9 mil millones.

La tendencia se acentuó en febrero: según un reporte de la consultora First Capital, con tarjeta de crédito se hicieron pagos por $2,3 billones, lo que implica una suba frente a enero de solo un 1,4%, bien por debajo del 6% estimado de inflación.

Con respecto a febrero de 2021, la suba fue de 82,6%, lo que frente a una inflación cercana al 100% implica una baja en términos reales -según publica Infobae-.

Hay por lo menos cinco factores que implican la merma en el uso de la tarjeta de crédito:

1. Por la inflación y la carga impositiva, abundan los descuentos en otros medios de pago. A la hora de pagar una cena, una camisa, un electrodoméstico o cualquier otra cosa, se repite el diálogo: el cliente pregunta “¿cuánto cuesta?” y el vendedor responde “¿cómo lo va a pagar?”. Es que en la Argentina, por cada medio de pago corresponde un precio diferente. Así, cada vez es más habitual que aparezcan descuentos del 10 o 15% por pagar en cash y que los comerciantes o cuentapropistas pidan cobrar con transferencias, para evitar comisiones e impuestos. Por el impacto de la inflación, la norma que obliga a que cada producto tenga un único precio sin importar cuál es el medio de pago se vuelve de difícil cumplimiento.

2. Ya no abundan las promociones. La tentación de pagar todo en cuotas sin interés para que la inflación las licúe ya no es tan fácil de encontrar y esas promociones se volvieron infrecuentes. El consumidor promedio, además, ya advierte que el financiamiento no siempre es barato. Ante la obligación de tener que abonar la compra en un solo pago, muchos prefieren usar la tarjeta de débito: se gasta solo lo que se tiene en la cuenta, sin tomar compromisos para más adelante.

3. Los límites de compra no se actualizan al ritmo de la inflación. Así como hay menos promociones para pagar con tarjeta, también cayó en desuso el plan Ahora 12, que si bien está vigente hasta el 30 de junio tiene por delante un obstáculo: los bancos no actualizan los límites de compra con la velocidad con que avanza la inflación. El plan Ahora 12 -o el Ahora 30 del año pasado- chocaron contra los límites bajos. No todos tenían en su tarjeta límites de 200.000 para comprar en cuotas un televisor o un aire acondicionado. El Indice Prisma del cuarto trimestre de 2022 advirtió que dentro del plan oficial “crece la preferencia por los planes cortos”.

En este sentido, febrero todavía no registró una suba de límites para comprar con tarjeta acorde a la suba salarial de las paritarias. “La aceleración del ritmo inflacionario hace que sea necesario actualizar los límites de crédito con mayor frecuencia para mantener el nivel de gasto de los tarjetahabientes. Llama la atención que el inicio del período lectivo, y las compras que este ocasiona, no se reflejen en un crecimiento más importante de los saldos”, aseguró Guillermo Barbero, de First Capital.

4. Crecen con fuerza otros medios de pago. El reporte del BCRA es inequívoco en cuanto a cómo crecieron las “competencias” de la tarjeta de crédito. Y todos los nuevos medios de pago están en expansión: los pagos con código QR, las transferencias, el débito inmediato, los cheques electrónicos y, también, la tarjeta de débito, que en cantidad de transacciones crecieron un 11% interanual. A la oferta de los medios de pago de los bancos, se suma el creciente movimiento de las fintech.

En este terreno, para el comercio cobrar con tarjeta de crédito es, en general, la opción menos conveniente, ya que las comisiones son más altas y el plazo de acreditación es de 8 a 18 días hábiles, una eternidad en tiempos de inflación del 6% mensual. Las otras opciones son más ventajosas y de acreditación inmediata o al menos más corta. Desde el lado el consumidor, la tarjeta de crédito ofrece la chance de “patear” el pago algunas semanas hasta el vencimiento del resumen mensual; al mismo tiempo, ese resumen también encarece un 1,2% todas las compras por el efecto del impuesto de sellos.

5. “El dólar Qatar” desalentó el gasto con tarjeta en dólares. Según First Capital, el gasto con tarjeta en dólares viene siendo irregular, en especial porque “la aplicación de tipos de cambio diferenciales para el uso de la tarjeta en moneda extranjera limitan su uso y hoy se encuentra en valores muy por debajo de los habituales en épocas de prepandemia”.

El intrincado mecanismo del “dólar Qatar” encareció con impuestos y puso un tope de USD 300 mensuales (difícil de implementar) a las compras con tarjeta de crédito en el exterior. Y los viajeros argentinos, ante tantos controles, a menudo eligen pagar con tarjeta de débito o bien sacar los dólares de la caja de seguridad y moverse en efectivo.

Pago tarjeta terreno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mueren nueve policías en un atentado suicida en Pakistán
Siguiente Post Analistas privados prevén una inflación del 6,1% para febrero y estiman una cifra anual cercana al 100%

Noticias relacionadas

Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

16 octubre, 2025

Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

16 octubre, 2025

Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

16 octubre, 2025

Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.