Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Anuncio público del VAR marca un hito histórico en el cruce Lanús vs Sarmiento
  • Meta refuerza sus funciones de seguridad para adolescentes y depura 635.000 cuentas inapropiadas
  • Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”
  • Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios
  • Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro
  • Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut
  • Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 26
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    entrega de tierras con servicios

    El intendente Othar Macharashvili avanza en la entrega de tierras con servicios y ordenamiento en Comodoro Rivadavia

    25 julio, 2025
    sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro

    Sistema gratuito de bicicletas públicas en Comodoro: inicia prueba piloto con cinco estaciones

    24 julio, 2025
    precaución Ruta 3 Garayalde Comodoro Rivadavia

    Nieve en la Ruta 3: Vialidad pide extrema precaución entre Garayalde y Comodoro Rivadavia

    24 julio, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro Turismo

    Comodoro Turismo fortalece vínculos con Aysén y promociona la Expo Turismo 2025

    24 julio, 2025
    En el marco del Día Mundial de la Hepatitis, el Municipio acerca dosis para prevenir y concientizar. Del 29 de julio al 1 de agosto, el Municipio de Trelew realizará una campaña gratuita de vacunación contra las hepatitis virales. Será de 10 a 14, en el espacio de salud de la laguna Cacique Chiquichano. La propuesta, organizada por la Coordinación de Salud en conjunto con el área de Inmunizaciones del Hospital Zonal local, está dirigida a mayores de 20 años que necesiten iniciar o completar el esquema de vacunación. No se requiere turno previo. Para más información, se puede consultar en las redes del Municipio o acercarse directamente al lugar. La actividad se concreta en el marco del Día Mundial de la Hepatitis, como forma de concientizar y prevenir.

    Comenzo vacunación contra hepatitis a través de una campaña gratuita

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino señalo que recibió una Trelew abandonada y endeuda que hoy esta mucho mejor

    Merino: «Hoy Trelew asume sus deudas y avanza en la gestión con responsabilidad»

    25 julio, 2025
    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    Detenido en el centro de Trelew por intento de robo de vehículo

    25 julio, 2025
    Gerardo Merino Trelew castraciones gratuitas

    El intendente Gerardo Merino supervisa en Trelew el quirófano móvil con castraciones gratuitas en Etchepare

    24 julio, 2025
    respaldo eléctrico Muelle Storni

    Chubut instala respaldo eléctrico permanente en el Muelle Storni y marca un hito portuario nacional

    24 julio, 2025
    capacitación deportes de playa Puerto Madryn

    Puerto Madryn lanza capacitación en deportes de playa para docentes y público el 9 de agosto

    24 julio, 2025
    Curso de manipulación de alimentos

    ¿Buscas un nuevo estudio? Conoce aquí el Nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

    23 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
    Feria del Libro 2025

    Rawson lanza convocatoria para la Feria del Libro 2025 y promueve la identidad cultural local

    25 julio, 2025
    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    Matías Taccetta y los intendentes de la cordillera debaten la situación económica

    24 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Plan Mixto de Adoquinado

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado en varios barrios

    25 julio, 2025

    Rawson refuerza el programa «Ambiente va a tu Barrio» con más volquetes en el sector Río Chubut

    25 julio, 2025

    Rawson impulsa el programa Convivencias Sanas en el ámbito escolar para prevenir la violencia

    25 julio, 2025
    El Museo va a la Escuela

    Rawson fortalece la educación histórica infantil con el programa «El Museo va a la Escuela»

    25 julio, 2025
  • Política

    Javier Milei recibirá a una funcionaria encargada de Donald Trump

    25 julio, 2025
    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    Karina Milei pone condiciones para una alianza con el PRO en CABA

    25 julio, 2025
    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    La crisis económica regional fue analizada por los Intendentes de la Comarca Andina

    25 julio, 2025
    Cristina Kirchner habilitada para votar en Santa Cruz

    La Justicia habilitó a Cristina Kirchner a votar en Santa Cruz pese a su condena

    25 julio, 2025

    Guillermo Spina reafirma que SITRAED apuesta al diálogo y exige una recomposición salarial real

    24 julio, 2025
  • Policiales
    robo a un auto en pleno centro

    Detienen a dos delincuentes en Comodoro tras intento de robo a un auto en pleno centro

    25 julio, 2025
    joven desaparecida en Puerto Madryn

    Urgente: buscan a joven desaparecida en Puerto Madryn tras una semana sin rastro

    25 julio, 2025
    tragedia en la Ruta 3

    Tragedia en la Ruta 3: estudiante de Educación Física muere en el accidente

    25 julio, 2025
    Dos hermanos a juicio en Trelew

    Dos hermanos a juicio en Trelew

    25 julio, 2025
    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    Choque en ruta 3 dejo 20 heridos y 4 muertes

    25 julio, 2025
  • Economía
    suben acciones y bonos argentinos

    Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

    26 julio, 2025
    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

    25 julio, 2025
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

    25 julio, 2025
    rebaja de retenciones al agro

    Javier Milei anunciaría la rebaja de retenciones al agro en la Exposición Rural

    25 julio, 2025
  • Nacionales
    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    Manuel Adorni hizo anuncios importantes sobre los exámenes de residencias

    25 julio, 2025

    Neuquén, Salta, Tucumán y Buenos Aires lideran la lista de provincias con más fondos discrecionales en 2025

    25 julio, 2025
    Cómo cobrar con un enlace de pago paso a paso

    ¿Cómo hago para cobrar con un enlace de pago? Seguí estos pasos

    25 julio, 2025
    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    El Gobierno inicia la venta de Transener y activa la privatización de ENARSA

    25 julio, 2025
    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    Justicia ordenó a los herederos de Pinochet devolver 16 millones de dólares al Estado

    24 julio, 2025
  • Internacionales
    campaña contra la inmigración ilegal

    Campaña contra la inmigración ilegal de Trump advierte: “Te encontraremos y deportaremos”

    26 julio, 2025
    Francia reconocerá al Estado palestino

    Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron formaliza el paso en septiembre

    25 julio, 2025
    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    Donald Trump no tiene acuerdo con Israel

    25 julio, 2025
    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    Meta dejará de mostrar publicidad política en la UE por nuevas exigencias legales

    25 julio, 2025
    Irán y Europa retoman diálogo nuclear en Estambul

    Irán y potencias europeas retoman diálogo nuclear en Estambul para frenar sanciones

    25 julio, 2025
  • Petróleo
    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

    25 julio, 2025
    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    TotalEnergies pone en venta activos de shale oil en Vaca Muerta por US$1.000 millones

    25 julio, 2025
    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    Petroleros anuncian paro de 48 horas y se detiene la producción en Vaca Muerta

    24 julio, 2025
    YPF minará uranio en Chubut

    Nueva “era nuclear en Argentina”: el gobierno confirmó que YPF minará uranio en Chubut para exportar energía

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
  • Patagonia
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
    Nieve en la Patagonia: paisajes que renuevan la esperanza

    La nieve cubre la Patagonia y devuelve la esperanza a la región: Impresionantes postales

    25 julio, 2025
    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    Cueva de las Manos, anfitriona en Santa Cruz digo presente en España

    25 julio, 2025
    Pronostican nevadas y frío extremo en la Patagonia

    Vuelve la nieve a la Patagonia: pronostican intensas nevadas y temperaturas bajo cero

    24 julio, 2025
    paro en Vaca Muerta

    Vaca Muerta al borde de un paro: denuncian 1.200 despidos y 2.000 trabajadores inactivos

    23 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»La inflación quema a los argentinos y todos prometen una terapia de shock
inflación

La inflación quema a los argentinos y todos prometen una terapia de shock

20 marzo, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Argentina es ese país que choca una y otra vez contra sus traumas. Y ahora ha vuelto a caer en la trampa histórica de la inflación. Es el efecto devastador de la suba de precios que, sin embargo, en los últimos años era subestimado por la Generación Sub 40. La que no vivió la híper de Raúl Alfonsín ni la de Carlos Menem, previas al remanso de la Convertibilidad en los ‘90.

Desde hace varios meses, los más jóvenes que consideraban a la inflación un fantasma de personas mayores, comenzaron a poner en práctica mecanismos para resguardarse del impacto de la suba de precios sobre sus salarios. Cada vez son más los argentinos que, apenas cobran sus sueldos, los depositan en plazos muy cortos (de siete, y hasta de tres días) para volver a recuperarlos con un interés que les permita hacer una diferencia.

Los bancos les llaman fondos de ahorro, y los promueven a través de las redes sociales para captar a los clientes que quieren ganarle la carrera a la inflación. No es la única herramienta de autodefensa. Hay quienes sacan créditos personales a 12, a 24 o a 36 meses porque aún con las altas tasas de la actualidad, con el paso del tiempo las cuotas amortiguan el daño de la inflación.

Otros argentinos, que prefieren no sacar tantas cuentas, invierten el sueldo en dólar blue y lo van pasando de nuevo a pesos a medida que lo van necesitando. Es el método anti inflación que patentaron los boomers a fines de los ‘80. Entonces no había bancos digitales ni créditos a tiro de click en el smartphone. El mejor aliado era un arbolito de confianza con dólar a buen precio en alguna vereda del micro centro porteño.

Las estrategias contra la inflación son una medalla que muchos argentinos exhiben incluso en el exterior -según publica Infobae-. Los banqueros de Madrid o de Roma se sorprenden porque cuando un argentino solicita un crédito o una hipoteca jamás acepta pagarlo en cuotas a interés variable. Aún con una inflación promedio del 6% anual (la que soporta Europa después de la pandemia y la invasión rusa a Ucrania), el pequeño inversor argentino reclama cuotas fijas. El que se quema con la inflación, ve una cuota variable y llora.

Mientras la inflación destruye el poder de compra de los argentinos, también comienza a ser determinante sobre el destino electoral del Frente de Todos. El más perjudicado en estos días es, sin dudas, Sergio Massa. El ministro de Economía ingresó al Gobierno con el mandato de vencer a la inflación (o al menos el de lograr ponerla en retroceso) para convertirse en el candidato presidencial inevitable del oficialismo.

Esa posibilidad, una certeza para muchos hasta hace pocas semanas, ha ingresado al territorio de las dudas con el índice del 6.6% que arrojó la inflación de febrero. Ya se sabe que en marzo la cosa no irá mejor. Es el mes inflacionario por excelencia y el impacto de alimentos, combustibles, colegios y transportes está llevando las cifras al umbral del 7%. “Quizás me apuré con los números”, es la frase que Massa ha pronunciado ante sus colaboradores. El ministro se había entusiasmado con tener un 3% de inflación mensual para abril. Está claro que no sucederá.

La semana pasada, el Banco Central subió las tasa de interés del 75 al 78%, un remedio clásico pero insuficiente para resolver la cuestión de fondo. Massa volvió el domingo de Panamá y se espera que lance otras medidas para que su proyecto personal no naufrague bajo el mar de la inflación. El último miércoles, el diputado kirchnerista Carlos Heller había sorprendido al afirmar que el ministro se disponía a lanzar un paquete de medidas de shock. Nadie en el Gobierno supo explicar a qué se refería.

Como ya lo había hecho en el inicio de la gestión de Massa en Economía, el viceministro Gabriel Rubinstein volvió a sugerir esta semana la posibilidad de ensayar una suba fuerte del dólar oficial. Especialista reconocido en macroeconomía, Rubinstein es partidario de achicar la brecha entre el dólar oficial y los financieros aprovechando el desarrollo de la crisis inflacionaria para generar una devaluación clásica. Pero la idea nunca termina de convencer a Massa, temeroso de que un toque en el dólar oficial termine provocando más inflación y una suba descontrolada de los otros dólares. Por eso, es que la idea de una devaluación en medio del tembladeral no encuentra espacio.

En todo caso, las medidas de shock en las que trabaja Massa tienen más que ver con aplicar nuevos torniquetes a la importación. El ministro prefiere que la inflación baje al menos un poco por efecto recesivo y poder llevar el Titanic al puerto de las próximas elecciones. En dos meses, determinará si es con él como candidato presidencial o como un simple observador.

Alberto desayuna en Olivos con Guzmán

Es tan endeble la situación del Frente de Todos que los dos adversarios principales de Massa en este momento son sus socios políticos. Cristina Kirchner no lo mencionó en su último discurso y La Cámpora tampoco lo nombró, pero salió a criticar previsiblemente el índice de inflación y el acuerdo con el FMI por el que flexibilizó las metas de reservas monetarias. La altísima inflación ha sosegado a los kirchneristas más entusiastas con privilegiar a Massa como el candidato presidencial confiable.

De hecho, y como ya se señaló en esta columna hace una semana, la Vicepresidenta se despega de la estrategia de la “proscripción”, con la que intenta contrarrestar el perjuicio de la condena provisional a seis años de prisión que la Justicia le impuso por fraude al Estado en la causa Vialidad, y evalúa seriamente ser candidata a senadora en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es fortalecer la posibilidad de que Axel Kicillof sea reelecto gobernador; mantener el control del Senado y contar con los fueros parlamentarios para la eventualidad de la confirmación de su condena por corrupción en la Corte Suprema.

Claro que fue Alberto Fernández el que intentó sacarle rédito al traspié inflacionario de febrero, como si no fuera una falla más de su gobierno. Primero fue la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, quien calificó públicamente la cifra del Indec como “malísima”. Y luego fue el propio Presidente, quien aprovechó el resbalón de Massa para reunirse y compartir una evaluación de la economía con el anterior ministro de Economía, Martín Guzmán. Con él desayunó en la Quinta de Olivos este domingo.

En otras circunstancias, el encuentro entre el Presidente y Guzmán no habría tenido mayores consecuencias. En definitiva, fue Massa quien lo detectó en Washington y se lo presentó a Alberto Fernández. Claro que ahora las cosas son diferentes. Guzmán tiene pretensiones políticas y no le disgustaría competir por una banca legislativa. Pero Massa siente que fue él quien debió hacerse cargo del desastre anterior a su gestión, y ya ha deslizado con sutileza la amenaza de su renuncia al cargo si siente que lo hostigan en medio del terremoto económico.

En Juntos por el Cambio las cosas no van mucho mejor. Cuentan con la ventaja de que es el gobierno de Alberto, Cristina y Massa el que debe administrar su crisis, y observan con algo de alivio las internas que atraviesan al Frente de Todos. El domingo tuvieron un descanso de su propia confrontación porque la victoria de la oposición en la intendencia cordobesa de La Falda les dio un respiro estratégico. Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales compartieron el festejo tras la reelección del intendente radical, Javier Dieminger, en un distrito donde la UCR es competitiva.

Juntos a ellos aparecieron los dos referentes opositores en Córdoba, el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo, quienes mantienen una pulseada para ver quien será el candidato a gobernador. Además de Rodríguez Larreta y Morales, también Patricia Bullrich y Mauricio Macri negocian para poder llevar una lista única en la provincia, y conseguir algo parecido en Mendoza, Salta y Tucumán, distritos donde la batalla entre UCR y PRO amenazaba con terminar en listas separadas.

Las diferencias electorales entre los presidenciables de Juntos por el Cambio a cinco meses de las PASO son, en cambio, casi insignificantes cuando se habla de cómo combatir a la inflación. Todos han unificado el discurso con una palabra: shock. Esa es la bandera que levantan Rodríguez Larreta y Bullrich; Macri y María Eugenia Vidal; Morales, Facundo Manes y hasta Martín Lousteau.

El shock anti inflacionario es la receta que explicaron este fin de semana Martín Redrado y Fernando Straface. El ex presidente del Banco Central, quien trabaja ahora con Rodríguez Larreta, dio entrevistas a Clarín y Perfil donde explicó en detalle que el próximo gobierno tendrá apenas veinte días de plazo (entre el 10 y el 30 de diciembre) para hacer los anuncios y enviar las leyes al Congreso que pongan a la inflación como el enemigo principal a vencer. Hacia ese objetivo deberían converger las políticas fiscales, monetarias y de ingresos del futuro gobierno.

En la misma línea se expresó Straface, secretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, en una entrevista con CNN Radio. “El gradualismo solo se puede financiar con alguien que nos preste plata, y a Argentina nadie le presta así que hay que encarar las medidas para estabilizar la inflación desde el día 1″.

Horas después, María Eugenia Vidal defendía las medidas de shock contra la inflación durante un reportaje con el canal Todo Noticias. Y en la misma línea que lo hacen Bullrich y su economista de cabecera (Luciano Laspina); Ricardo López Murphy y los presidenciables radicales como Morales y Manes.

Desde el sector más extremo de la oposición, el libertario Javier Milei, insiste en que la inflación “es un delito” con una única causa: la emisión monetaria. Y que la mejor manera de evitar la suba de la inflación es estrictamente el cierre del Banco Central.

En realidad, y respondiendo a su perfil de celebridad provocativa, Milei convoca a sus seguidores a “quemar” el Banco Central, planteando que la ausencia de toda autoridad monetaria sería el verdadero remedio a los males económicos de la Argentina.

Una propuesta, la de Milei, que va llamativamente a contramano del salvataje que los países capitalistas aceleran en estas horas para poner a resguardo la salud de los mercados financieros.

No solo es el banco UBS el que participa de la compra de sus compatriotas del Credit Suisse para que la tormenta financiera iniciada con la caída del Sillicon Valley Bank no se transforme en un desastre similar a la crisis de las hipotecas en 2008. También ha puesto dinero el Banco Nacional de Suiza y están colaborando el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EE.UU.

Después de la pandemia y con el agravante de la invasión rusa a Ucrania, el planeta no es lo que era. Han cambiado los términos de la globalización financiera y la cooperación se torna indispensable. De los actores privados y de los estados también. Los Trump, los Bolsonaro y todos aquellos que desprecian las imperfecciones de las democracias han fracasado sin atenuantes.

Las urgencias económicas de la Argentina, empezando por la inflación y terminando por la pobreza, se han vuelto demasiado complejas para calmarlas con facilismo populista. Por eso, la solución requiere mucho más esfuerzo intelectual y valentía que gritar desde una tribuna. Ya no basta con ir a quemar el Banco Central para que la magia se haga cargo y lo resuelva todo.

inflación shock traumas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luque destacó el rol de los jardines maternales en la primera infancia y en el desarrollo cognitivo de los más pequeños
Siguiente Post Nora Cortiñas acompaña la apertura del 20 Aniversario del Plebiscito del No a la Mina

Noticias relacionadas

suben acciones y bonos argentinos

Suben acciones y bonos argentinos tras aprobación de la revisión del FMI

26 julio, 2025
ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

ANSES hizo oficial el aumento de las pensiones para agosto

25 julio, 2025
El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

El Gobierno se prepara con estrategias para el Juicio por YPF

25 julio, 2025
Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

Revisión técnica del FMI y qué significa su aprobación en Argentina

25 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.