Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Luque: “Hay que apuntar al viaducto como obra definitiva”

Luque: “Hay que apuntar al viaducto como obra definitiva”

4 septiembre, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sin embargo el intendente aclaró que «la situación merece una jerarquización de la RN3 de otra manera»

Este lunes, el intendente Juan Pablo Luque, recorrió el sector de la Ruta Nacional N° 3 donde comenzaron a trabajar este domingo dos máquinas de Vialidad Nacional para recomponer el talud desde la costa hacia arriba y establecer una base compacta para lo cual se espera la llegada del material no erosionable que debe proporcionar el gobierno provincial. Esta semana llegarán más máquinas de Vialidad Nacional para agilizar los trabajos sin intervenir en la zona afectada por el derrumbe.

Es importante mencionar que, el mandatario local gestionó rápidamente ante autoridades del gobierno nacional para avanzar con las tareas necesarias para recuperar el sector lo antes posible e informó que en horas de la tarde llegará más equipamiento para avanzar en las distintas labores que se están llevando a cabo.

En este contexto, Luque indicó que “ayer (por el domingo) se comenzaron a mover las maquinarias para realizar un camino y llegar a la zona de la playa, que es el primer objetivo que tiene el organismo nacional a fin de ingresar a la costanera y trabajar desde abajo. Lo primero que hay que hacer es este trabajo de movimiento de suelo para que empiecen a bajar el terreno y colocar material para reconstruir el talud debajo de la ruta”.

En cuanto a la continuidad del movimiento de suelo y las posibles inclemencias climáticas que puedan dificultar esta labor, el mandatario local expuso que “el sector tiene movimiento, pero por ahora no habría inconvenientes porque se está trabajando exclusivamente a 60 metros de allí, abriendo todo el camino para la playa y así poder proteger esa zona. El pronóstico indica que se esperan marejadas para el miércoles muy parecidas a las que tuvimos cuando impactó la zona del mar en este lado y generó el agrietamiento de la ruta. Por el momento, más allá del movimiento que pueda tener el sector, en esta zona se puede trabajar de la manera en que lo estamos haciendo”, apuntó.

Gestiones ante Nación

Respecto a las distintas reuniones que Luque mantuvo con autoridades de Nación, brindó su agradecimiento y acentuó que “a nivel nacional tuve respuestas, pero en el ámbito provincial no. Estamos trabajando desde el domingo ya que entre el jueves y viernes llegaron las maquinas viales, las cuales son claves para avanzar en la solución”.

“Esta tarde estarán llegando más máquinas de Vialidad Nacional con personal idóneo para manejarlas. Además, estamos trabajando en una Declaración de Emergencia de Vialidad Nacional y estimamos que esta semana se genere la misma. Más allá de este trabajo, es necesario lograr traer el sistema de rocas para proteger entre 50 y 100 metros la tarea que ya están llevando adelante”.

“Por ahora la respuesta que tuvimos por parte del Gobierno Nacional -a través de Vialidad Nacional y del Ministerio de Obras Públicas- fue inmediata para salir de la coyuntura que es el primer paso que queremos dar, que es poner a la ruta en condiciones lo antes posible y restituir el tránsito”, reiteró.

”Desde que comenzamos la gestión reclamamos a Provincia la protección costera”

A su vez, el mandatario advirtió que “desde hace más de tres años y medio estamos reclamando al Gobierno Provincial que haga la protección costera porque esto es potestad y jurisdicción de provincia, es necesario hacer el Proyecto Ejecutivo que permita la protección de la zona del Chalet Huergo. Al principio de la gestión -más allá de la ruta- reclamamos también la protección porque si ustedes ven de la manera en que está decantándose toda esa zona, en poco tiempo corremos riesgo de perder también el Chalet Huergo”, puntualizó.

De la misma manera, reafirmó que “es importante avanzar con este proyecto para gestionar el financiamiento nacional para esta obra. Eso no se hizo y más allá de eso, no nos detenemos, seguimos trabajando. En paralelo se está haciendo el mantenimiento del Camino Centenario, el bacheo del Camino Roque González por el volumen de vehículos que está sosteniendo, son varios frentes de trabajo de los cuales nos ocupamos a la misma vez desde el Municipio”.

Obra del Viaducto

Tras reiterar que la recomposición de la ruta N° 3 para restablecer el tránsito es una obra que debe ser segura pero transitoria, Luque dijo que hay que apuntar al viaducto como obra definitiva, pero “este es un tema que tiene otro plazo distinto a la emergencia que estamos viviendo en este momento. Creemos que, como ciudad, la situación merece una jerarquización de la Ruta Nacional N° 3 de otra manera”.

“Si no jerarquizamos la ruta y solo hablamos del camino de Circunvalación, el Centro de Comodoro Rivadavia queda desierto. Podemos ver ahora la situación de cómo se encuentra la calle San Martín, los comercios de la zona céntrica están en una situación complicada hasta que no se termine este trabajo. La unión histórica de la zona sur y norte de la ciudad pasa a tener problemas graves”, agregó.

Por último, expresó que “lo otro que nosotros planteamos es que el Viaducto nos va a permitir darle una tranquilidad a lo que tiene que ver con la traza vial de la Ruta Nacional 3, dándole la posibilidad de que se afinque en una restinga como plantea el proyecto original, con la posibilidad de jerarquizar el puerto de la ciudad con una economía que históricamente Comodoro reclamó y todavía no se cumplió con este objetivo”, concluyó Juan Pablo Luque.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El intendente Biss recibió a la Comisión de Padres de Fútbol Academia 12 de Rawson
Siguiente Post Busquets reconoció que sin Messi estará “bastante difícil”

Noticias relacionadas

Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

23 octubre, 2025

Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

22 octubre, 2025

Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

22 octubre, 2025

Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.