Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano
  • Nacho Torres impulsa la era no convencional en Cerro Dragón y reafirma que el trabajo en Chubut es su prioridad
  • Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio
  • Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel
  • Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn
  • El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura
  • El 23 de octubre se conocerá el veredicto en el juicio a exfuncionario municipal
  • Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsa la era no convencional en Cerro Dragón y reafirma que el trabajo en Chubut es su prioridad

    17 octubre, 2025

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “La única lealtad que debemos defender es con los chubutenses”

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»La desconcertante teoría matemática que podría explicar cómo Dios creó el mundo

La desconcertante teoría matemática que podría explicar cómo Dios creó el mundo

14 septiembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

¿Podrían las matemáticas explicar el sentido de la vida, el universo y todo lo demás?

Quién sabe, pero siempre vale la pena tratar. Uno de los intentos de demostrar la probabilidad de algo tan desconcertante como el principio de todo se dio con algo que se representa en la siguiente imagen.

Con ∑, ∞ y varias x puede ser un poco intimidante.

Son operaciones simples pero si las repites hasta el infinito, se convierten en una suma que ocupó a los más grandes matemáticos desde el siglo XVIII.

La gran pregunta era: ¿cuál es el resultado de esa suma infinita?

Una respuesta intuitivamente obvia es que no hay respuesta: si continúa infinitamente, oscilará entre 0 y 1 sin detenerse nunca en un único valor.

Sin embargo, esa es apenas una de las 4 opciones barajadas a lo largo del tiempo.

Y quizás la más sorprendente es la que más convenció al primer matemático que llamó la atención a este rompecabezas conocido como la serie de Grandi.

El instigador

Luigi Guido Grandi (1671 – 1742) fue un sacerdote, filósofo, matemático e ingeniero que nació en Cremona, hoy Italia.

Su interés por las matemáticas tardó un poco en brotar pero con su primer libro «Geometrica divinatio Vivianeorum problematum«, publicado en 1699, se ganó el reconocimiento en casa y en otros países.

Varios ejemplos de rosas polares

Su reputación lo llevaría a convertirse en 1707 en el matemático de la corte del Gran Duque de Toscana, Cosimo III de’ Medici, y en esa capacidad estuvo a cargo de importantes proyectos de ingeniería, incluido el drenaje del valle de Chianna.

Colaboró además en la publicación de la primera edición de los trabajos de Galileo Galilei (1718), publicó una versión italiana de los «Elementos» de Euclides (1731), asesoró al papa Clemente XII sobre la reforma del calendario e introdujo en Italia las ideas de Gottfried Leibniz sobre el cálculo.

Admirado también en el extranjero, llegó a ser miembro de la prestigiosa Royal Society de Londres en 1709, luego de que Isaac Newton publicara su trabajo sobre la teoría de la música.

Una de sus obras más admiradas fue su estudio de rosa polar, una familia de curvas que se asemejan a flores, a las que él nombró rhodoneas (del griego rhodon, rosa), en su libro «Flores Geometrici» (1725).

Pero fue otra de sus obras la que despertó no sólo el interés de sus pares sino también una acalorada polémica en torno a la serie que lleva su nombre.

0, 1, 1/2

El libro, publicado en 1703 y llamado «Cuadratura del círculo e hipérbola», contenía un resultado que llamó mucho la atención.

Grandi había estudiado esa suma infinita de 1 − 1 + 1 − 1 + · · ·

Y había observado que añadiéndole paréntesis, se llegaba a resultados distintos.

(1 – 1) + (1 – 1) + (1 – 1)… la convertía en 0 + 0 + 0…, que claramente es igual a 0.

Pero si se escribía así: 1 + (- 1 + 1) + (- 1 + 1) + (- 1 + 1)… entonces la suma se convertía en 1 + 0 + 0 + 0…, que daría 1.

Eso ya de por sí era sorprendente.

Aún más fue que afirmara que la suma de infinitos 0 es igual a 1/2​.

Frontispicio de la "Quadratura"

Grandi prefirió explicar ese resultado con una parábola en la que imaginó a dos hermanos que heredaban una valiosa gema de sus padres.

Tenían prohibido venderla, y ​​cortarla por la mitad arruinaría su valor.

Los hermanos acordaron que se alternarían la propiedad de la gema, intercambiándola cada día de Año Nuevo.

Suponiendo que el acuerdo continuara indefinidamente, entonces, desde el punto de vista de cada hermano, la propiedad de la gema puede representarse por la serie

1 − 1 + 1 − 1 + · · ·

Así que cada hermano posee la gema la mitad del tiempo, por lo que el valor de esta serie sería 1/2.

Quizás te asombre, pero varios matemáticos prominentes de la época concordaron con que esa era la respuesta.

El renombrado Leibniz llegó a la misma conclusión por medio de otros métodos, y declaró que 1/2 era la respuesta que le parecía correcta, aunque reconoció que su argumento era más «metafísico que matemático».

El suizo Leonhard Euler, uno de los más grandes y prolíficos matemáticos de todos los tiempos, hizo sus propios cálculos y escribió en 1760:

«No puede quedar ninguna duda de que, de hecho, la serie 1 − 1 + 1 − 1 + 1 − 1 + etc. y la fracción 1/2 son cantidades equivalentes y que siempre está permitido sustituir una por otra sin error».

Como ellos, otros matemáticos en toda Europa discutieron la serie infinita, llegando a sus propias conclusiones.

Pero hubo uno en particular que no estaba muy contento con las ideas de Grandi.

De la nada al todo

Dios creando el mundo

Alessandro Marchetti (1633 – 1714) era el profesor de matemáticas de la Universidad de Pisa y resentía la fama internacional de Grandi.

Intentando desacreditarlo, criticó duramente su libro.

En respuesta, Grandi publicó una segunda edición de «Cuadratura…» en 1710.

Pero esta vez se le permitió incluir un comentario que los censores habían exigido eliminar en la versión anterior, condición que él había aceptado a regañadientes.

Era una afirmación aún más asombrosa que los resultados que había obtenido.

Su reflexión fue que si al agregar paréntesis a la expresión 1 − 1 + 1 − 1 + · · · en diferentes maneras podía obtener 1 o 0, «entonces la idea de la creación ex nihilo era perfectamente plausible».

La creación ex nihilo es la creación a partir de la nada.

Es más, si de una suma infinitamente prolongada de ceros se podía obtener una cantidad finita, era necesario «reconocer ese poder infinito«, una fuerza que hasta «multiplicando lo que en sí mismo es nada, lo transforma en algo, del mismo modo que, dividiendo una magnitud finita, la obliga a degenerar en la nada».

Y había sido «por el poder infinito del Dios Creador que todas las cosas fueron hechas de la nada, y todas las cosas pueden reducirse a la nada«.

Así, Grandi parecía haber llegado a una demostración matemática de que Dios había creado todo de la nada.

Por supuesto, esto no hizo más que atizar las llamas: Marchetti publicó luego un ataque a esta segunda edición en 1711 al que Grandi respondió con otro artículo en 1712.

La controversia continuó hasta la muerte de Marchetti en 1714.

El interés por la serie de Grandi, sin embargo, persistió.

Aunque sus argumentos no resisten el escrutinio matemático moderno, sí hay un marco para sumas infinitas en el que la serie de Grandi es igual a 1/2.

Se conoce como suma de Cesàro, en honor al matemático italiano de finales del siglo XIX Ernesto Cesàro.

No obstante, según varias fuentes, la opinión generalizada de los matemáticos hoy en día es que el valor de la serie de Grandi no es ni 1 ni 0 ni 1/2: el resultado de esa suma infinita no es ninguno.

Pero si fuera alguno, sería 1/2.

Creación del Mundo matemática Teorías
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rusia es acusada por intentar desestabilizar el gobierno de Javier Milei
Siguiente Post Comodoro Rivadavia: emotivo homenaje al submarino “ARA San Juan”

Noticias relacionadas

El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

17 octubre, 2025

La OMS exige eliminar la pintura con plomo en todo el mundo

17 octubre, 2025

Budín de banana integral en sartén: rápido, saludable y sin gluten

16 octubre, 2025

El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.