Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tensiones, estrategias y poder en Chubut: del petróleo a McDonald’s, la política provincial se reconfigura rumbo a 2027
  • Asesinaron a un joven de 25 años en una estación de Comodoro
  • Documentos confirman que Adalina S.A., y no Red Chamber de EE.UU., firmó el contrato con Chubut por la ex Alpesca
  • Adolescente apuñaló a otro en pelea en centro de Trelew
  • Clima en Chubut: semana con sol y vientos intensos
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tensiones, estrategias y poder en Chubut: del petróleo a McDonald’s, la política provincial se reconfigura rumbo a 2027

    6 octubre, 2025

    Asesinaron a un joven de 25 años en una estación de Comodoro

    6 octubre, 2025

    Documentos confirman que Adalina S.A., y no Red Chamber de EE.UU., firmó el contrato con Chubut por la ex Alpesca

    6 octubre, 2025

    Adolescente apuñaló a otro en pelea en centro de Trelew

    6 octubre, 2025
  • Política

    Tensiones, estrategias y poder en Chubut: del petróleo a McDonald’s, la política provincial se reconfigura rumbo a 2027

    6 octubre, 2025

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Asesinaron a un joven de 25 años en una estación de Comodoro

    6 octubre, 2025

    Adolescente apuñaló a otro en pelea en centro de Trelew

    6 octubre, 2025

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Otorgan el Premio Nobel de la Paz a grupo sobreviviente de Hiroshima y Nagasaki
Premio Nobel de la Paz

Otorgan el Premio Nobel de la Paz a grupo sobreviviente de Hiroshima y Nagasaki

11 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Premio Nobel de la Paz 2024 fue concedido a Nihon Hidankyo, una organización japonesa compuesta por sobrevivientes de las bombas atómicas  lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

La organización, también conocida como Hibakusha, fue formada por sobrevivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

El Comité Nobel noruego elogió al grupo “por demostrar, a través de testimonios de testigos, que las armas nucleares nunca deben volver a ser utilizadas”.

“Un día, los sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia”, dijo el comité al anunciar su decisión en Oslo el viernes.

“Pero con una fuerte cultura de la memoria y un compromiso continuo, nuevas generaciones en Japón están llevando adelante la experiencia y el mensaje de los testigos”, añadió.

“Los hibakusha nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento que causan las armas nucleares”, agregó el comité.

Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), dijo a CNN que estaba “encantado” de que los Hibakusha hubieran sido galardonados con el premio de este año.

“Como dijeron los líderes soviéticos y estadounidenses Gorbachov y Reagan en 1985, una guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se debe luchar. Los Hibakusha nos lo recuerdan cada día”, comentó Smith.

“La bomba de Nagasaki fue la segunda vez que se utilizó un arma nuclear en una guerra: ¡Qué sea la última vez!”.

Alrededor de 80.000 personas murieron en el acto cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Robert Lewis, copiloto del Enola Gay que lanzó la bomba, supuestamente dijo en el momento: “Dios mío, ¿qué hemos hecho? Dios mío, ¿qué hemos hecho?”.

Tres días después, EE.UU. lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, matando a unas 70.000 personas. En los años siguientes, decenas de miles de personas murieron en ambas ciudades por la radiación de la explosión.

Supervivientes “descuidados”

Los miles de supervivientes, muchos de los cuales sufrieron graves lesiones y enfermedades por radiación, pasaron a ser conocidos como “hibakusha”, que se traduce como «personas afectadas por la bomba». Existe incluso un término, “niju hibakusha”, para referirse a las más de 160 personas que estuvieron presentes tanto en Hiroshima como en Nagasaki.

“El destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki fue ocultado y descuidado durante mucho tiempo”, afirma el comité.

En 1956, los grupos locales de hibakusha empezaron a unirse, formando la organización conocida hoy como Nihon Hidankyo. A lo largo de las décadas, ha recopilado miles de testimonios y envía delegaciones anuales a las Naciones Unidas y a conferencias de paz, presionando por el desarme nuclear.

Shigeru Ishiba, ministro japonés, elogió la decisión del comité. “Es extremadamente significativo que el premio se conceda a una organización que lleva muchos años trabajando por la abolición de las armas nucleares”, declaró el viernes durante una visita a Laos.

El galardón de este viernes es el 105º que se concede desde 1901. Nihon Hidankyo, el 141º reconocido, recibirá un reconcimiento de alrededor de un millón de dólares.

Su decisión está “firmemente anclada” en el testamento de Alfred Nobel, que establece tres criterios para la concesión del premio: “el mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de congresos de paz”. Declaró firmemente el comité.

Aunque el testamento se redactó antes de la creación de las armas nucleares, el premio Nobel de la Paz se ha concedido anteriormente a personas y grupos implicados en el desarme nuclear.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ganó el premio en 2017. En 1995, se concedió a las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales y al físico Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan en el Laboratorio de Los Álamos por motivos morales.

Tabú nuclear ahora “bajo presión”

El comité elogió a Nihon Hidankyo por ayudar a mantener el tabú nuclear, que describió como “una condición previa para un futuro pacífico para la humanidad”. Señaló que la decisión destacaba el alentador hecho de que no se ha utilizado un arma nuclear en una guerra en casi 80 años.

Sin embargo, reconoció que el premio de este año ha sido concedido en un momento en que “este tabú contra el uso de armas nucleares está bajo presión”.

“Las historias y testimonios de los Hibakusha son un importante recordatorio de lo inaceptable que es el uso de armas nucleares”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, al anunciar el premio.

En la evaluación anual de este año sobre el estado de los armamentos, el Sipri informó que los nueve Estados con armas nucleares -Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, la India, Pakistán, Corea del Norte e Israel- “siguieron modernizando sus arsenales nucleares y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear en 2023”.

Para enero de 2024, el Sipri calculaba que hay 12.121 ojivas nucleares en todo el mundo, de las cuales unas 9.585 se encuentran en arsenales militares para su posible uso.

“Aunque el total mundial de ojivas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la Guerra Fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de ojivas nucleares operativas”, declaró Smith. “Esta tendencia parece que continuará y probablemente se acelerará en los próximos años y es extremadamente preocupante”.

Desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el presidente Vladimir Putin ha amenazado repetidamente a Occidente con utilizar armas nucleares. Las principales potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos y Alemania, se han negado a enviar a Kyiv armas particulares -o a permitirles atacar en profundidad en territorio ruso- por temor a una escalada nuclear.

El mes pasado, Putin dijo que Rusia revisaría su doctrina nuclear, lo que podría rebajar los límites para el uso de armas nucleares por parte de Moscú.

Hiroshima y Nagasaki Premio Nobel de la Paz sobrevivientes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presupuesto 2025: las provincias podrían perder 5.000 millones de dólares
Siguiente Post Fútbol Argentino: AFA suspendió a Andrés Fassi por dos años

Noticias relacionadas

Epuyén: la playa patagónica con agua cristalina

5 octubre, 2025

8 razones para visitar Esquel en primavera-verano

5 octubre, 2025

Valle de los Altares: la joya escondida de Chubut

5 octubre, 2025

Nueva ley en Argentina redefine cómo se reparten las herencias sin testamento

5 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.