Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Otorgan el Premio Nobel de la Paz a grupo sobreviviente de Hiroshima y Nagasaki
Premio Nobel de la Paz

Otorgan el Premio Nobel de la Paz a grupo sobreviviente de Hiroshima y Nagasaki

11 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Premio Nobel de la Paz 2024 fue concedido a Nihon Hidankyo, una organización japonesa compuesta por sobrevivientes de las bombas atómicas  lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

La organización, también conocida como Hibakusha, fue formada por sobrevivientes de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

El Comité Nobel noruego elogió al grupo “por demostrar, a través de testimonios de testigos, que las armas nucleares nunca deben volver a ser utilizadas”.

“Un día, los sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia”, dijo el comité al anunciar su decisión en Oslo el viernes.

“Pero con una fuerte cultura de la memoria y un compromiso continuo, nuevas generaciones en Japón están llevando adelante la experiencia y el mensaje de los testigos”, añadió.

“Los hibakusha nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento que causan las armas nucleares”, agregó el comité.

Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), dijo a CNN que estaba “encantado” de que los Hibakusha hubieran sido galardonados con el premio de este año.

“Como dijeron los líderes soviéticos y estadounidenses Gorbachov y Reagan en 1985, una guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se debe luchar. Los Hibakusha nos lo recuerdan cada día”, comentó Smith.

“La bomba de Nagasaki fue la segunda vez que se utilizó un arma nuclear en una guerra: ¡Qué sea la última vez!”.

Alrededor de 80.000 personas murieron en el acto cuando Estados Unidos lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Robert Lewis, copiloto del Enola Gay que lanzó la bomba, supuestamente dijo en el momento: “Dios mío, ¿qué hemos hecho? Dios mío, ¿qué hemos hecho?”.

Tres días después, EE.UU. lanzó una segunda bomba sobre Nagasaki, matando a unas 70.000 personas. En los años siguientes, decenas de miles de personas murieron en ambas ciudades por la radiación de la explosión.

Supervivientes “descuidados”

Los miles de supervivientes, muchos de los cuales sufrieron graves lesiones y enfermedades por radiación, pasaron a ser conocidos como “hibakusha”, que se traduce como «personas afectadas por la bomba». Existe incluso un término, “niju hibakusha”, para referirse a las más de 160 personas que estuvieron presentes tanto en Hiroshima como en Nagasaki.

“El destino de los que sobrevivieron a los infiernos de Hiroshima y Nagasaki fue ocultado y descuidado durante mucho tiempo”, afirma el comité.

En 1956, los grupos locales de hibakusha empezaron a unirse, formando la organización conocida hoy como Nihon Hidankyo. A lo largo de las décadas, ha recopilado miles de testimonios y envía delegaciones anuales a las Naciones Unidas y a conferencias de paz, presionando por el desarme nuclear.

Shigeru Ishiba, ministro japonés, elogió la decisión del comité. “Es extremadamente significativo que el premio se conceda a una organización que lleva muchos años trabajando por la abolición de las armas nucleares”, declaró el viernes durante una visita a Laos.

El galardón de este viernes es el 105º que se concede desde 1901. Nihon Hidankyo, el 141º reconocido, recibirá un reconcimiento de alrededor de un millón de dólares.

Su decisión está “firmemente anclada” en el testamento de Alfred Nobel, que establece tres criterios para la concesión del premio: “el mejor trabajo por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de congresos de paz”. Declaró firmemente el comité.

Aunque el testamento se redactó antes de la creación de las armas nucleares, el premio Nobel de la Paz se ha concedido anteriormente a personas y grupos implicados en el desarme nuclear.

La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares ganó el premio en 2017. En 1995, se concedió a las Conferencias Pugwash sobre Ciencia y Asuntos Mundiales y al físico Joseph Rotblat, el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan en el Laboratorio de Los Álamos por motivos morales.

Tabú nuclear ahora “bajo presión”

El comité elogió a Nihon Hidankyo por ayudar a mantener el tabú nuclear, que describió como “una condición previa para un futuro pacífico para la humanidad”. Señaló que la decisión destacaba el alentador hecho de que no se ha utilizado un arma nuclear en una guerra en casi 80 años.

Sin embargo, reconoció que el premio de este año ha sido concedido en un momento en que “este tabú contra el uso de armas nucleares está bajo presión”.

“Las historias y testimonios de los Hibakusha son un importante recordatorio de lo inaceptable que es el uso de armas nucleares”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del comité, al anunciar el premio.

En la evaluación anual de este año sobre el estado de los armamentos, el Sipri informó que los nueve Estados con armas nucleares -Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido, Francia, China, la India, Pakistán, Corea del Norte e Israel- “siguieron modernizando sus arsenales nucleares y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear en 2023”.

Para enero de 2024, el Sipri calculaba que hay 12.121 ojivas nucleares en todo el mundo, de las cuales unas 9.585 se encuentran en arsenales militares para su posible uso.

“Aunque el total mundial de ojivas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la Guerra Fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de ojivas nucleares operativas”, declaró Smith. “Esta tendencia parece que continuará y probablemente se acelerará en los próximos años y es extremadamente preocupante”.

Desde que lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el presidente Vladimir Putin ha amenazado repetidamente a Occidente con utilizar armas nucleares. Las principales potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos y Alemania, se han negado a enviar a Kyiv armas particulares -o a permitirles atacar en profundidad en territorio ruso- por temor a una escalada nuclear.

El mes pasado, Putin dijo que Rusia revisaría su doctrina nuclear, lo que podría rebajar los límites para el uso de armas nucleares por parte de Moscú.

Hiroshima y Nagasaki Premio Nobel de la Paz sobrevivientes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presupuesto 2025: las provincias podrían perder 5.000 millones de dólares
Siguiente Post Fútbol Argentino: AFA suspendió a Andrés Fassi por dos años

Noticias relacionadas

50 segundos: el documental de Netflix que sacude a Argentina con el caso de Fernando Báez Sosa

20 noviembre, 2025

Revolución en la Prevención del VIH: Lanzan Estudio de Pastilla Mensual

19 noviembre, 2025

El palo piche, planta nativa de Sudamérica, muestra efectos contra células de cáncer de próstata

19 noviembre, 2025

Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.