Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía
  • Chubut: El Gobernador Nacho Torres reconoció a ganadores de los juegos EPADE y destacó el valor del deporte.
  • Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala
  • En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores
  • Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad
  • «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres
  • Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson
  • Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 19
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Feria del Libro 2025 Abre sus Puertas a la Cultura Digital

    18 julio, 2025
    Capacitación rescate en altura en Comodoro Rivadavia

    Defensa Civil de Comodoro Rivadavia recibió capacitación de rescate en altura

    16 julio, 2025
    equipamiento para jubilados en Comodoro Rivadavia

    Nacho Torres destacó el esfuerzo compartido al entregar equipamiento a centro de jubilados en Comodoro Rivadavia

    16 julio, 2025
    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, epicentro del turismo en Patagonia

    16 julio, 2025
    El municipio Santa Mónica

    Trelew: El Municipio Repara y Nivela Calles en Santa Mónica

    18 julio, 2025

    Exposición fotográfica rescata la herencia de familias del Valle

    18 julio, 2025
    vacaciones en el barrio Tiro Federal de Trelew

    Trelew impulsa vacaciones en el barrio Tiro Federal con cine y juegos gratuitos

    17 julio, 2025
    curso de embutidos caseros en Trelew

    Con 450 postulantes, el curso de embutidos caseros en Trelew supera expectativas

    17 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025

    Jornadas de Capacitación para agentes municipales en Puerto Madryn: cuidado ambiental y trabajo en equipo

    18 julio, 2025

    Marineros no pueden firmar convenios: El SOMU se planta en el muelle.

    17 julio, 2025
    asesinato policía Puerto Madryn

    Chubut decreta tres días de duelo por el asesinato de la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
    Taller de anfitriones en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson

    18 julio, 2025

    Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

    18 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025
    EBENE apertura curso de manejo de autoelevadores

    En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores

    18 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
  • Política

    Conflicto Judicial: Treffinger Designa a Massoni como su Defensor ante Ricardo Bustos

    18 julio, 2025
    Intendentes en Despierta Chubut

    Despierta Chubut suma intendentes: trabajo coordinado con el gobernador Nacho Torres

    18 julio, 2025
    Fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres

    Confirmada la fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres: Ana Clara Romero y Gustavo Menna al Congreso

    18 julio, 2025
    Retención de servicios en Cholila

    Retención de servicios en Cholila: municipales levantan la medida tras cobrar sueldos

    17 julio, 2025

    El gobierno apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

    17 julio, 2025
  • Policiales
    Puerto Madryn conmocionado

    Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía

    18 julio, 2025
    asesinato de la policía

    Asesinato de la policía en Madryn: “No hay registros de que la agente haya disparado”, afirmó el fiscal Williams

    17 julio, 2025
    Policía asesinada en Puerto Madryn: conmoción por el crimen

    Identificaron a la policía asesinada en violento asalto en Chubut

    17 julio, 2025

    Detienen al principal sospechoso por el asesinato de la mujer policia en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn

    Capturan al presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn tras intenso operativo

    17 julio, 2025
  • Economía
    Advertencia de Luis Caputo a los bancos

    “Cumplan las normas”: advertencia de Luis Caputo a los bancos ante pedidos impositivos

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    El Tesoro compró más de $490 millones y elevó las reservas del Banco Central

    16 julio, 2025
    Eduardo Boiero

    Boiero proyecta flota pesquera operativa hacia fin de mes

    16 julio, 2025

    Informalidad laboral en Argentina: más del 40% trabaja sin registración y la tendencia crece hace una década

    16 julio, 2025
  • Nacionales
    Rechazo de recusación en Causa Seguros

    Rechazo de recusación en Causa Seguros: la Corte frena el planteo de Fernández contra Ercolini

    17 julio, 2025

    El Ministerio de Turismo de Chubut asumirá la gestión del Centro de Montaña La Hoya

    17 julio, 2025
    gripe aviar

    Detectan gripe aviar en Lezama: refuerzan controles sin riesgo para el estatus sanitario

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    Caso Maradona: La enfermera irá a juicio este viernes

    17 julio, 2025
  • Internacionales

    Casa de Bolsonaro allanada y deberá usar tobillera electrónica

    18 julio, 2025
    Ucrania acelera producción local de armas frente a Rusia

    Ucrania acelera producción de armas locales para cubrir el 50% de sus necesidades militares y enfrentar la ofensiva rusa

    17 julio, 2025
    Críticas al informe preliminar de Air India

    Expertos lanzan críticas al informe preliminar de Air India por tragedia con 260 muertos

    17 julio, 2025
    ataques rusos en Ucrania

    Ucrania: ataques rusos dejan 15 heridos pese a ultimátum de Trump

    16 julio, 2025
    Al menos 20 personas murieron en un punto de distribución de ayuda en Gaza durante una estampida en Khan Yunis

    Gaza: estampida en Khan Yunis deja 20 muertos durante reparto de ayuda

    16 julio, 2025
  • Petróleo

    Contrastes en la industria petrolera argentina: Vaca Muerta lidera y el crudo convencional se frena

    17 julio, 2025
    Reestructuración de la Procuración del Tesoro

    La reestructuración de la Procuración del Tesoro: Javier Milei la formaliza por sospechas de filtración en el caso YPF

    17 julio, 2025

    La Procuración del estado despide a 60 empleados por sospecha de filtración en el caso YPF

    16 julio, 2025

    Bulgheroni destaca el éxito del shale argentino y proyecta un futuro energético global

    16 julio, 2025
    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    16 julio, 2025
  • Patagonia
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025

    Neuquén aplicará la ley que restringe celulares en las aulas desde el lunes 21 de julio

    17 julio, 2025

    Productores de la patagonia rechazan el ingreso de cortes de carne con hueso

    16 julio, 2025
    Macá Tobiano criados en cautiverio

    Primeros Macá Tobiano criados en cautiverio son liberados en Santa Cruz

    16 julio, 2025
    flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    Nueva reunión por la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    15 julio, 2025
Cholila Online
Home»Petróleo»Quinchos de la AOG Patagonia (PARTE I): Estilo Marín, las monjas en PAE, entrañables amistades y el aumento de combustibles

Quinchos de la AOG Patagonia (PARTE I): Estilo Marín, las monjas en PAE, entrañables amistades y el aumento de combustibles

28 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La AOG Patagonia 2024 del IAPG en Neuquén rompió récords de asistentes y expositores y dejó un sinfin de historias, comentarios de pasillo, anuncios por venir y anécdotas del sector de los hidrocarburos, que esta semana vuelve a la portada principal de todas las pantallas por la esperada disparada de precios del petróleo y el gas, tras los ataques de Israel a Irán.

¿El barril vuelve a escalar por arriba de los u$s100? Cuando le guerra se desata, los mercados hacen diferencias. Por lo pronto, aquí YPF está preparando una nueva suba de combustibles de mínimo 4% a partir del viernes 1 de noviembre. A llenar los tanques a boxes.

Justamente YPF fue el gran protagonista de la AOG con el anuncio de inversión RIGI por u$s2.500 millones para la construcción de la segunda etapa del Vaca Muerta Oleoducto Sur. Con seis socios proveedores de crudo confirmados, fue Horacio Marín el encargado de decirlo públicamente en el cierre del Encuentro de CEOs de la primera jornada de la exposición. Sin embargo, el dato empezó a circular desde que aterrizó a Neuquén, el martes anterior, y durante la Argentina Texas Energy Summit que se organizó en Hotel Hilton con presencia de la vicepresidente Victoria Villarruel, con empresarios locales y estadounidenses. La pregunta que quedó en el aire es quién lo va a construir.

La estadounidense Energy Transfer quedó afuera. Los que sí cotizaron fueron la UTE Techint-Sacde (Pampa Energía). El 14 de noviembre se junta el directorio de YPF. Al día siguiente, se sabrá quién ganó la compulsa. Otro constructor extranjero interesado en la obra tuvo que apelar a algún tipo de maleficio para que los realizadores del Gasoducto Néstor Kirchner no ganen esa compulsa. Gualicho de olvidar.

“Con el Vaca Muerta Sur se terminó el cuello de botella para exportar petróleo, no hay más excusas, ahora hay que romperse el ort@ para producir”, dijo Marín a propios y extranjeros, fiel a su estilo descontracturado, campechano. “No sé cómo lo vas a traducir, pero es así”, le aclaró a la traductora del evento. “¿Part the ass? Así les dijiste a los a los texanos, perfecto”.

El estilo oratorio de Marín atrae más adeptos que adversarios. “Cae bien, demuestra cercanía, habla así en público, pero también es igual en privado, y eso se valora. A la industria le faltaba una persona así, que empuje todo el tiempo y diga las cosas como son”, describe un petrolero que lo trata asiduamente, desde que era jefe en Tecpetrol. “Antes no era así, él quiere ser percibido por sus pares como gerente técnico, pero no te olvides que está viviendo los privilegios de ser el presidente de YPF. Este era su sueño y lo logró”.

Germán Burmeister (Shell), Horacio Marín (YPF), Rolo Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Ricardo Markus (Tecpetrol) lanzaron la Mesa de Desarrollo «Redes de Valor» para promover proveedores locales de esas dos provincias.

Al desarrollo del petróleo argentino todavía le falta. Aunque tiene más de 100 años de historia, todavía es potencial y no realidad. Un destacado dirigente empresario que participó los tres días de jornadas de expo, se sinceró ante Energy Report. “Si Vaca Muerta estuviese en Chile, Uruguay, Paraguay o Brasil ya estaría produciendo 2 millones de barriles diarios”. Entonces, ¿cuáles son los desafíos pendientes? “Ya tenemos el RIGI, ahora hay que cumplirlo, falta levantar el cepo al dólar”, dijo.

El gobernador Figueroa es uno de los pocos que no adhirió al régimen todavía. Está a la espera de la reglamentación nacional de la reforma a ley de hidrocarburos, que los neuquinos agitaron fuertemente durante la gestión anterior. “Esa norma blinda las operaciones en marcha, que son muchas y llevan invertidos casi u$s50.000 millones en más de una década. El RIGI es para nuevos proyectos, para lo que se viene”, explicó uno de los principales consultores privados del sector. La estrategia de “Rolo” es de toma y daca: cuando esté publicada la letra de lo que Neuquén quiere, aprueba la letra que las empresas le piden a la Casa Rosada. Incluso, Figueroa promete un RIGI propio bautizado “Invierta Neuquén”, que proteja a proveedores locales e incentive inversiones no solo en Oil&Gas, sino en turismo, agro, tecnología y demás sectores. Como ya pasó con el “Plan Neuquén 2020”, que fue diseñado por la provincia antes de explotar Vaca Muerta, a fines de los noventa, por el temor del fin del petróleo, hoy en Neuquén empiezan a hablar del 2040. “Hay que desarrollar otras industrias”, dijo el mandatario, el negocio del petróleo tiene una ventana.

Pero de algo hay que vivir y sin dudas el presente de los hidrocarburos está en auge. El síntoma del boom de Vaca Muerta y los récords de producción y exportaciones se palparon con la AOG, que reunió a más de 17.000 personas en el Espacio DUAM, un predio de varias hectáreas pegado al aeropuerto, donde se vio un desfile de jets privados. En los tres días de feria, la terminal internacional Juan Domingo Perón recibió unos 40 aviones ejecutivos, sin contar la veintena de vuelos comerciales. “El Espacio DUAM quedó chico, los accesos en vehículos quedaron colapsados, se agregaron cientos de metros de carpas, Fecene armó su propio Hall porque no teníamos más, pagaron más de 350.000 dólares, y hasta tuvimos que reducir la Sala de Prensa, porque los expositores nos pedían más espacio», comentó una fuente vinculada a la organización y realización. Se estima que 70 empresas se quedron afuera sin participar.

Según pudo saber Energy Report, el show petrolero del año no se hizo en el Centro de Convenciones de la Isla 132, ubicado frente al río Limay y a metros de la Torre de Vista, porque los alrededores no están asfaltados, no se pueden instalar mega carpas y por que se accede por dos estrechos puentes. “Si se hacía ahí iba a ser peor, la fila de autos para entrar iba a llegar hasta el centro de Neuquén”, resumió otro empresario vinculado a la AOG. Para la edición patagónica del 2026 habrá que buscar nuevo destino. ¿Y si se muda a Río Negro, donde para ese año se prevé el avance del GNL?

Novedades del GNL evitó dar Horacio Marín, aunque fue inevitable que la información brote de las entrañas del evento como el petróleo del subsuelo. Hasta fines de diciembre Petronas tiene tiempo de decidir qué hacer: invertir en Argentina o en otra parte del mundo. Lo más probable es que desistan, y por eso, YPF se puso a trabajar. Altas fuentes inobjetables aseguran que ya tienen a los reemplazantes para el Proyecto ARGLNG, pero que son acuerdos “muy incipientes” y no se pueden difundir. YPF ya ofreció firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés: Memorandum of Understanding) a la corona de Países Bajos, por Shell, y al gobierno del Reino Unido.

Una de las compañías interesadas en el desarrollo del GNL argentino ya hizo pie en el país, con una reciente adquisición de activos. “Van de Sur a Norte”, explicó un entendido, que dijo que ahora están por llegar al Paralelo 40 Sur. El problema que surge es el origen británico y las múltiples lecturas de la geopolítica. Por eso, trajinan en silencio, con viajes casi secretos de Londres a Buenos Aires sin pompa ni protocolos. Pero como todo galope, las huellas quedan. La reciente visita de un ex alto funcionario inglés es una pista. Otra, se encuentra en los radares instalados en el Fin del Mundo y la expulsión de los chinos de la zona fueguina.

En YPF aseguran que tienen apalabrados a dos «majors» para reemplazar a Petronas. Pero en el sector no se descarta que sea un «pool», con locales e internacionales. Los que están descartados son los de Exxonmobil, el tercer operador de gas licuado del mundo, que se va del país. El primer productor es Qatar Energy, que por ahora no emitió señales de sumarse. El cuarto más grande del GNL -detrás del segundo Shell- es la texana Cheniere. Esta empresa con sede en Houston tiene un antecedente que la acerca a los planes de la petrolera de bandera: en 2019 participó de la primera exportación de GNL de la historia de Argentina. Pero esta inclusión se encuentra en «stand by»: la rúbrica del MOU con YPF dependerá del resultado electoral en los Estados Unidos.

Los que tienen muy avanzado su proyecto de GNL son los de PAE. Pan American Energy estuvo representada en la AOG por Juan Martín Bulgheroni. Fue el anfitrión del cóctel más concurrido de la primera jornada, en su stand de casi 100 metros cuadrados. Por allí pasaron Rolo Figueroa y su “entrañable” amigo Alberto Wereltineck, el hombre que hizo posible políticamente que el GNL salga por Río Negro. Pero también estuvieron Jorge Sapag, Omar Gutierrez, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, ceos de otras compañías, legisladores patagónicos, intendentes y hasta las monjas María Patricia y la Madre Hilcen, del Hogar de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, del barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén, con quien la empresa colabora a través de un voluntariado.

Allí se explicó que el proyecto de PAE con los noruegos de Golar comenzará con las exportaciones de GNL en 2027, por lo que va a salir antes que el del YPF, e incluso antes que el de Tecpetrol, que se cortó solo. La llegada del buque de licuefacción “Hilli Episeyo”, que hoy está en Camerún, al Golfo San Matías se prevé para finales de 2026. La primera etapa implica una inversión de u$s300 millones para producir 2,4 millones de toneladas anuales de GNL de octubre a marzo, utilizando la infraestructura de transporte existente en aquellos meses en que la demanda doméstica baja. Uno de los principales clientes podría ser Brasil. Pero ya se habla con otros países para hacer contratos firmes y también a precio spot.

PAE tiene el 90% de la nueva empresa, mientras que el 10% restante lo tiene Golar. PAE quiere sumar socios al proyecto y busca que ese 90% se comparta con otros productores locales, como podrían ser YPF, Pampa o Harbour, entre otras. Con la primera etapa del GNL, los Bulgheroni esperan generar exportaciones por u$s750/u$s800 millones anuales. Pero ya piensan en la segunda, que implicaría una inversión adicional para la construcción de un gasoducto dedicado de más de 600 km directo del corazón de Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, entre las localidades de Sierra Grande y San Antonio Oeste, con el que podrían generarse exportaciones que superarían los u$s1.000 millones al año, con ventas de GNL todo el año.

Uno de los que pasó por el stand de PAE y recibió alta demanda de consultas fue el intendente de San Patricio del Chañar, Gonzalo Núñez, ex trabajador frutícola sub40 enlistado en el Frente de Todos que interrumpió 40 años de gestión del MPN en el municipio. Núñez inaugura en los próximos días un supermercado de La Anónima, pero su gran ilusión es el Parque Único, de 50 hectáreas sobre la Ruta Provincial N°7, que prevé lotes industriales, servicios y espacios de coworking, en edificios de hasta cuatro pisos.

En Chañar también avanza la construcción del Nodo Logístico Cortaderas, de Julio Viola y su familia, que son 38 hectáreas. Pero como si fuera poco el intendente proyecta un Parque Industrial Público-Privado, sobre un terreno de 400 hectáreas, que será certificado como Parque Industrial Verde. La primera etapa de este proyecto es de 25 hectáreas con servicios públicos.

Un importante empresario inmobiliario de Cipolletti con cientos de camas vendidas en Añelo anotó todos estos avances y pronto le presentará un render a Núñez para otro emprendimiento. La rentabilidad por los departamentos para petroleros ya supera los $2,5 millones por mes.

Los que ya presentaron su iniciativa de alojamiento premium fueron los propietarios de la reconocida y destacada bodega Malma, para la construcción de un hotel cuatro estrellas a un costado del viñedo. Pero no todo es negocio en Chañar.

El intendente ahijado político de Darío Martínez y aliado de Juan Carlos Levi, de la Uocra, quiere que la Legislatura provincial declare de interés un libro que rescata las lenguas nativas de los mapuches, que él mismo reparte en los colegios. Son historias, fábulas, que reivindican a los pueblos originarios de la Patagonia y el Sur de Chile, primeros ocupantes del territorio con evidencias concretas que datan del año 600 d.c.

Lo que no fue una fábula fue el nivel de construcción de los stands de las principales operadoras. El de Shell, por ejemplo, en tonos amarillo y rojo, rodeado de finos hilos sintéticos colgados de las alturas le aportaron un estilo moderno y elegante.

Shell Argentina cumplió 110 años en el país y celebró con un gran stand en la AOG Patagonia.

Su nuevo CEO, Germán Burmeister, anunció que en los próximos años se duplica el nivel de inversiones actuales de entre u$s500 y u$s600 millones. El objetivo es crecer en producción no convencional de petróleo y gas, hasta que llegue el GNL. Burmeister ingeniero en petróleo, experto en trading de gas y lleva más de 30 años en la industria. Tiene amplios conocimientos del sector en Brasil y vuelve a la Argentina con la misión de incrementar la actividad en Vaca Muerta. Antes de CEO, se desempeñaba como Senior VP y Country Chair de la compañía en Kazajistán.

Germán Burmeister cumplió en diciembre 2023 los 30 años de egresado de la carrera de ingeniería en petróleo del ITBA y lo celebró con sus excompañaeros. En esa etapa de su vida compartió aula con Miguel Galuccio y Juan Garoby, de Vista; Augusto Zubillaga, Juan Gandolfo y Cristian Groba, de GeoPark; Rafael Cobenas y Alejo Holub, de Chevron; Jorge Pedro Torres, de TotalEnergies Neuquén; Alejandro Fernández, CEO de Compañía MEGA; Pablo Ortolá Martínez, de Repsol, y Marcos Sabelli, CEO de Profertil Agro (YPF), entre otros.

«Cuando uno mira nuestra industria, sin hablar del Gobierno, el balance es que hace un par de años el sector era negativo, con importaciones de gas de hasta u$s4.000 millones por año. Y hoy estamos con una realidad que es lo contrario. Probablemente este año termine con un superávit de u$s3.000 o u$s4.000 millones, o sea, son u$s8.000 millones que dejan de ser un problema para el Gobierno. Y al contrario. Son divisas adicionales. Con todo este potencial que estamos hablando, le podemos cambiar la cara a la economía de la Argentina. Hablando de fútbol, estamos en otra liga», dijo Burmeister en un diálogo con Energy Report.

Los que por ahora no se suman al GNL argentino son los franceses de TotalEnergies. Su plan de acción para los próximos años es vender gas al mercado doméstico, y eventualmente, cuando esté lista la Reversión del Gasoducto del Norte, a Brasil a través de Bolivia. Con la plataforma offshore Fénix, TotalEnegies pasa a operar casi un tercio del gas argentino. Pero llegar a Brasil no será tan fácil: el gobierno boliviano quiere cobrar altos peajes por utilizar el subsuelo de su territorio, donde está enterrado el gasoducto Yacuiba Río Grande que recibiría el gas de Vaca Muerta, y el gasoducto GasBol, de 3.150 km de extensión, 557 km en territorio boliviano y 2.593 km en el brasileño.

Con el GasBol se llega de Neuquén al polo industrial de San Pablo. Una alternativa, todavía muy incipiente, es que Paraguay consiga financiamiento para construir un gasoducto de 1.050 kilómetros que correría en paralelo a la Ruta Bioceánica y cruza desde Salta a Campo Grande, en Brasil, donde empalma con el GasBol. Pero esta posiblidad está verde, como el «gas renovable» que quiere producir TotalEnergies.

TotalEnergies está focalizada en sus ambiciosos planes de descarbonización de operaciones a nivel global, pero también en la Argentina. Y en esa misión coordinada se prevé inaugurar muy pronto el parque solar Amanecer en Catamarca de 14 MWp de potencia, para volcar «energía limpia» al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Pero al mismo tiempo, parte de esa misma electricidad no contaminante la tomarán en Vaca Muerta, para electrificar la planta de procesamiento de gas en Aguada Pichana Este, que se alimentará a través de una nueva línea de 132 kV de 43 km en construcción. Esta línea llevó mucho trabajo de diálogo y entendimiento de las necesidades de las comunidad que atraviesa. «Chapó» al área de Sustentabilidad que lo hizo posible. Los franceses son los únicos con un proyecto para producir “gas renovable” de Vaca Muerta, muchísimo menos contaminante y más amigo del medio ambiente. Doble «chapó».

Los que buscan amigos compradores para para su participación en Gasinvest, la sociedad controlante junto a Tecpetrol de Transportadora de Gas del Norte (TGN), son los de Compañía General de Combustibles (CGC), brazo energético de Corporación América, de la familia Eurnekián. Aunque no estuvieron en la AOG con stand ni participación, este medio los convierte en noticia: prontamente su parte en TGN pasaría a manos brasileñas. Las fuentes consultadas admiten que no está cerrado el acuerdo, pero que todo marcha bien.

AOG Patagonia Marín PAE
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El motivo por el que Messi no fue nominado al Balón de Oro
Siguiente Post Vialidad Nacional realiza trabajos de mejora de la calzada en acceso norte de Comodoro

Noticias relacionadas

Contrastes en la industria petrolera argentina: Vaca Muerta lidera y el crudo convencional se frena

17 julio, 2025
Reestructuración de la Procuración del Tesoro

La reestructuración de la Procuración del Tesoro: Javier Milei la formaliza por sospechas de filtración en el caso YPF

17 julio, 2025

La Procuración del estado despide a 60 empleados por sospecha de filtración en el caso YPF

16 julio, 2025

Bulgheroni destaca el éxito del shale argentino y proyecta un futuro energético global

16 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.