La limitación en el uso de los dispositivos en las escuelas entrará en vigencia tras el regreso de las vacaciones. Solo resta la reglamentación. Las autoridades consideran que el “gran desafío” será la implementación en secundarios.
La ley que restringe celulares en las aulas comenzará a aplicarse desde el lunes 21 de julio, cuando el estudiantado regrese a las escuelas de Neuquén una vez finalizadas las vacaciones de invierno. «Creemos que las familias van a acompañar por qué redunda en un beneficio para los adolescentes, no esperamos que haya mayores resistencias«, afirmó Verónica Crespo, coordinadora de niveles y modalidades del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La norma fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y promulgada el 11. Esto significa que ya puede implementarse pese a que falta la reglamentación. Según informó Río Negro.
En rigor, dijo Crespo, la ley es prescriptiva no queda margen de interpretación. De todas formas tienen 90 días para discutir algunos aspectos que en la práctica puedan resultar dificultoso o impliquen algún tipo de barrera para su ejecución.
«Entiendo que se tiene que debatir en el ámbito del cuerpo colegiado, del Consejo Provincial de Educación, en el que la representación docente se materializa a través del sindicato», aseguró en diálogo con Diario RÍO NEGRO.
Sostuvo que falta «la retroalimentación de las escuelas, por que tal vez no haya ningún problema y con lo que tenemos alcanza. En esa ventana es donde se van a recibir propuestas de lo que sucede en las escuelas para sancionar las resoluciones correspondientes en el ámbito del Consejo».
¿Cómo se aplicará la restricción de celulares en cada nivel escolar?
La restricción del uso de los dipositivos se ajusta a cada nivel educativo.
- En inicial (los jardines de infantes) la prohibición es total.
- En primaria tampoco se permitirá, salvo que se utilice para algún proyecto pedagógico previa autorización de las familias.
- En media deberá estar justificado.
Sobre dónde deben guardarse los celulares, la ley establece que tiene que estar fuera de la vista y del alcance inmediato durante el horario de clases en los espacios en los que el establecimiento designe.
La funcionaria planteó que lo principal es que la regulación se difunda. «Todas las instituciones educativas deben hacer llegar a las familias la ley, por los medios que utilizan habitualmente», agregó.
Crespo señaló que cada escuela deberá incorporarla a sus «acuerdos escolares de convivencia», ya que el espíritu no es sancionatorio.
En cuánto a cómo será la recepción de la ley indicó que en el nivel inicial es muy raro encontrar un niño o niña con celular. En primaria suelen tenerlo como «herramienta de comunicación para cuando salen de la escuela» y el «gran desafío» es el nivel secundario «donde ya su uso es más habitual».