El jefe de la Fiscalía también señaló que el detenido, quien ya tenía antecedentes y había accedido a la libertad condicional en 2024, le disparó a corta distancia a la agente Tagariello.
Asesinato de la policía. Luego de que trascendieran mayores detalles en torno al crimen de la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn, el jefe de fiscales, Álex Williams, brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que el detenido se encontraba bajo libertad condicional desde julio de 2024, tal como anticipó más temprano Canal 12 Web, y que ya había cumplido condenas previas por delitos violentos y contra la propiedad, incluso uno con arma de fuego. Asimismo, señaló un dato central: «No hay ningún registro de que la víctima haya realizado disparos».
En ese marco, Williams reconstruyó parte del hecho ocurrido en la vivienda de la víctima, ubicada sobre calle Vito Roca. Según relató, el agresor fue sorprendido por la dueña de casa dentro del domicilio mientras cometía el robo. Los agentes de la Comisaría Cuarta, entre ellos la propia Tagariello, llegaron rápidamente al lugar tras un llamado de alerta y fue entonces cuando se produjo el ataque fatal. De acuerdo con Canal 12.
Fiscal relata cómo ocurrió el crimen de la policía asesinada en Puerto Madryn
«Esa es la parte posterior de la vivienda y la víctima va tras él y en la última habitación de la casa, digamos antes de acceder al patio interno, le realiza por lo menos un disparo, por lo menos uno. En este momento se está haciendo la autopsia, así que hay una primera información de la lesionología, pero el disparo ingresa por la zona costal izquierda, en principio había ingresado por esa zona y produce una lesión, prácticamente la pone en estado de inconsciencia de manera inmediata», describió el fiscal en primera instancia.
«El agresor huye por el patio posterior, sube un paredón del techo, el techo a la vivienda posterior y emprende la huida y el resto de los compañeros se ocupan de la víctima, en tratar de socorrerla, de pedir auxilio. Llega más personal policial, se la traslada de manera inmediata al nosocomio, pero ya llegó con signos vitales muy débiles y finalmente después de las maniobras de reanimación no prosperan y se produce la muerte», agregó.
La investigación y la detención
La pesquisa avanzó con rapidez. A partir del relato de testigos y de imágenes de cámaras de seguridad, la Fiscalía obtuvo datos clave para ubicar al sospechoso en una vivienda cercana. «Luego de eso se acordonó toda la zona, se hizo no solamente la preservación del lugar del hecho sino que ya en ese momento había alguna información de testigos transeúntes que vieron las secuencias sobre todo de la huida (…) Cerca de las 23 horas por ahí ya teníamos una imagen que juntamente con algunos otros testimonios nos indicaba que podía estar en una casa cercana».
La orden de allanamiento fue librada por la jueza Patricia Reyes, y pasada la medianoche se ingresó a la vivienda señalada. «Efectivamente encontramos adentro de la casa una persona que coincide en las características físicas y la vestimenta de la persona que describen las víctimas, los testigos y que alcanzan a tomar las imágenes en la huida. Por esa situación y por esas condiciones y por esas características dispuse que quede detenido en los términos del artículo 217», explicó Williams.
El jefe de la Fiscalía de Puerto Madryn también confirmó que el detenido tenía antecedentes penales y había accedido a la libertad condicional: «Esta persona tiene antecedentes, ya ha cumplido condenas dentro del sistema y tenía una libertad condicional desde el 2024. Tenía distintas entradas, tenía situaciones violentas, tenía delitos contra la propiedad (…) En uno de los casos, sí, fue un hecho con armas de fuego también».
El arma aún no fue hallada
El arma utilizada por el agresor aún no fue secuestrada, pero los investigadores manejan una hipótesis clara. «Todavía muy tarde de la madrugada, no logramos encontrarla, por lo que dice la víctima, por el tipo de lesión y por el hecho de no haber hallado casquillo, tenemos la seria impresión de que es un revólver más bien pequeño, puede ser un calibre .22», deslizó.
«Provoca mucho daño cuando ingresa, sobre todo en una distancia que es muy corta, es una habitación pequeña, lo que hace que el disparo no es manera de que haya sucedido más allá de los dos metros. A partir de eso se produce una situación de lesionología que generalmente produce eso, es una bala muy dañina», remarcó el doctor Williams.
También ratificó que ningún agente policial disparó durante el procedimiento, y que el atacante actuó solo: «No hay ningún registro de que la víctima haya realizado disparos.
En cuanto al lugar donde el sospechoso fue hallado, el fiscal explicó que existía un vínculo de conocimiento con las personas de la vivienda donde fue hallado, aunque no hay pruebas de participación directa. «Tienen una aparente relación de conocimiento, no hay ningún elemento (…) Es probable que sea a esconderse en ese lugar porque es una cuestión de que se conocían, de que son un grupo de pertenencia».
Contención a la familia
El Ministerio Público Fiscal también abordó el impacto familiar del hecho. Marcela Tagariello tenía tres hijas, y Williams aseguró que ya se activaron los mecanismos de acompañamiento. «El primero que se hizo cargo de eso es el área específica que tiene la fuerza policial, que tiene un área específica de contención, y después el SAVD trabaja con las víctimas desde ese punto de vista, que tiene que ver con el acompañarnos para que, si su deseo es participar y afrontar el proceso, estén contenidos para poder hacerlo».
El detenido fue trasladado por razones de seguridad a una unidad federal en Rawson, donde permanece bajo custodia hasta que se realice la audiencia de control de detención, prevista para este viernes.
«Estaba el segundo jefe de la policía, el comisario (Mauricio) Zabala, y convenimos que era mejor trasladarlo a una unidad de una fuerza federal», explicó Williams.