El directorio de Cacme eligió para sesionar las oficinas de la empresa estatal Emesa de esa provincia.
La Comisión Directiva del Comité Argentino del Consejo Mundial de la Energía (Cacme) eligió a Mendoza como sede de su reunión de directorio. La sesión fue celebrada en las oficinas de la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) y la bienvenida la dio la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. De acuerdo con Río Negro.
El Comité Argentino del Cacme es nexo entre el World Energy Council y las principales organizaciones y profesionales del sector energético en Argentina. La comisión directiva está integrada por representantes de YPF, Emesa, EDET, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Nucleoeléctrica Argentina, San Jorge Petroleum, EPES Córdoba, Oldelval, BC Desarrollos Energéticos, entre otras empresas.
«Esta visita reafirma la necesidad de una mirada federal para dimensionar la realidad energética del país. Emesa es el brazo ejecutor de la política energética mendocina, y contar con una empresa sólida, con proyectos innovadores y con equilibrio económico, nos permite avanzar de forma estratégica en una transición energética real y sostenible», afirmó Latorre.
Mendoza apuesta por infraestructura energética para impulsar inversiones renovables
Durante el encuentro, la ministra Latorre remarcó uno de los principales desafíos de la región: la necesidad de contar con infraestructura de transporte energético para la generación y comercialización de energía. «Podemos tener grandes recursos, pero si no contamos con líneas de transporte y sistemas integrados, difícilmente podamos aprovecharlos. Mendoza trabaja fuertemente para cambiar eso», señaló.
Un ejemplo de esto es la Línea de Alta Tensión Cruz de Piedra, que Mendoza puso en funcionamiento en 2024 para dar previsibilidad al sistema en todo Cuyo. Se trata de un tendido de 22 kilómetros de doble terna de 220 KV que aporta estabilidad a la red y permite que se puedan ejecutar grandes inversiones en energías limpias, como la solar, con líneas de transporte confiables.
Además, la titular de la cartera energética mendocina se refirió a las próximas licitaciones de concesiones hidroeléctricas en Mendoza y a la importancia de seguir promoviendo inversiones privadas en energías renovables, particularmente en solar fotovoltaica, como parte del cambio estructural en la matriz energética provincial.
Montamat analizó el futuro energético y Mendoza fue destacada como modelo clave
Como parte de la jornada, el director de Emesa y exsecretario de Energía de la Nación Daniel Montamat brindó la conferencia “Las tendencias relevantes del futuro energético”. Se trató de una mirada estratégica sobre la matriz energética nacional, la transición a fuentes limpias y la importancia de las inversiones en infraestructura para permitir la exportación de energía.
Por su parte, Ignacio Millán, presidente del CACME, valoró el potencial energético de la provincia y su diversidad de fuentes: “Mendoza representa un modelo muy interesante desde el punto de vista energético, con generación térmica, renovable, refinería y campos maduros. Su aporte a la matriz nacional es clave. Desde el CACME, nos entusiasma proyectar esa visión a escala internacional”.
Luego, la Comisión Directiva abordó las novedades del Consejo Mundial de la Energía (WEC), las actualizaciones del Programa de Líderes del Futuro Energético (PFLE) y la situación de los socios del comité.
Participaron en esta reunión Ignacio Millán, presidente del CACME y representante de YPF; Graciela Misa, secretaria, de EDET; Gustavo Rodríguez y Jorge Vugdelija, miembros de la Comisión Revisora de Cuentas; Federico Mancuso, gerente de Asuntos Públicos Downstream de YPF; Juan José Mitjans, director ejecutivo del CACME; y los representantes mendocinos: Mauricio Pinti Clop, gerente general de Emesa y vocal titular del CACME, y Gerardo Rabinovich, presidente de Emesa y vocal suplente del CACME.