Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Garnacho convirtió su primer gol en Chelsea con gran zurdazo
  • Secuestran moto robada y detienen a conductor en Trelew
  • Fracasa modelo «Gallardo CEO» en River: riesgo Libertadores
  • Deportivo Madryn acatará el fallo pero se niega a volver a jugar: «No hay margen para disputar los 45 minutos restantes»
  • Noruega advierte que Rusia refuerza su poder nuclear en el Ártico
  • Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra
  • AFA confirmó el cronograma completo de la fecha 14 del Clausura
  • Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Garnacho convirtió su primer gol en Chelsea con gran zurdazo

    25 octubre, 2025

    Secuestran moto robada y detienen a conductor en Trelew

    25 octubre, 2025

    Fracasa modelo «Gallardo CEO» en River: riesgo Libertadores

    25 octubre, 2025

    Deportivo Madryn acatará el fallo pero se niega a volver a jugar: «No hay margen para disputar los 45 minutos restantes»

    25 octubre, 2025
  • Política

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025

    Provincias Unidas impulsa listas en 14 distritos para fortalecer su proyecto federal

    25 octubre, 2025

    Guía práctica: cómo votar correctamente con la boleta única de papel en las legislativas

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Secuestran moto robada y detienen a conductor en Trelew

    25 octubre, 2025

    Gabriela Kreder, hija de uno de los desaparecidos en Comodoro: “No descartamos ninguna posibilidad, el robo podría haber sido el móvil de la desaparición”

    25 octubre, 2025

    Operativo policial en Trelew terminó con un detenido y una moto robada recuperada

    25 octubre, 2025

    Detienen a la esposa del presunto líder narco por el triple crimen de Florencio Varela

    25 octubre, 2025

    Sin avances en la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Rocas Coloradas

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025

    ANSES: quiénes cobran tras el 25 de octubre y cuándo finalizan los pagos

    25 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: cotización oficial, blue, MEP y CCL actual

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025

    Por bloque y por provincias: ¿qué se juega en Diputados y Senado este domingo?

    25 octubre, 2025

    El Papa León XIV envió su primera carta a la Argentina: “El trabajo productivo es participación en la creación y en la construcción del bien común”

    25 octubre, 2025

    José Luis Daza será el nuevo secretario de Finanzas tras la salida de Quirno

    25 octubre, 2025

    Argentina se juega una carta clave por el juicio de YPF en Nueva York

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno Nacional redujo un 40% la inversión en educación y el ajuste seguirá en 2025

El Gobierno Nacional redujo un 40% la inversión en educación y el ajuste seguirá en 2025

17 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras un recorte del 40% en 2024, el Gobierno continuará con el plan de ajuste en educación para el próximo año. El dato surge de un análisis  del Presupuesto 2025.

Este análisis verificó que la administración de Javier Milei invertirá el 0,88% del PBI en el área, en medio de un contexto de conflictividad por los reclamos salariales, paros docentes y la toma de universidades en todo el país.

El proyecto de Presupuesto 2025 estipula una inversión del 0,88% del PBI en educación, lo que representa una disminución respecto al 0,91% en 2024 y al 1,48% en 2023.

En un contexto de ajuste fiscal, el proyecto de Presupuesto 2025 sigue al pie del cañón el férreo plan de recortes del Gobierno, en base a su premisa de «déficit cero». La inversión del 0,88% del PBI prevista para el año que viene es también menor a la de 2024, la cual destinó el 0,91%, y de 2023, con el 1,48%.

Los preocupantes datos surgen del reciente informe “Presupuesto educativo nacional 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación (AE), con autoría de Javier Curcio (FCE/UBA, IIEP – UBA CONICET), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.

Presupuesto 2025: el Gobierno continúa con el ajuste en educación

La inversión prevista para el año próximo implica un incremento nominal del 0,65% respecto a 2024, aunque la proyección de inflación sugiere que, de no tomarse medidas efectivas, la inversión real podría continuar cayendo. En este contexto, la Secretaría de Educación se verá beneficiada con un aumento del 6,87% en comparación al cierre proyectado de 2024, pero esta cifra la coloca en el puesto 14 entre las funciones del Estado que recibirán más recursos.

Mientras la educación superior acapara el 66,5% del presupuesto de la Secretaría, otros programas, como el Plan Nacional de Alfabetización, recibirán un 11,6%. Sin embargo, se prevé la eliminación de programas clave, como «Conectar Igualdad», lo que pone en jaque el acceso y la calidad educativa, especialmente para los sectores más vulnerables.

En diálogo con Ámbito, Leyre Sáenz Guillén, analista de datos de Argentinos por la Educación explicó: «La ley de Financiamiento Educativo se cumplió solamente en el año 2025. La ley estipula que se debe destinar un piso del 6% del PBI como mínimo a Educación, pero no detalla cuánto corresponde a Nación y cuánto a las provincias».

Gasto en la función educación y cultura de la Administración Pública Nacional en millones de pesos constantes de 2024 y como porcentaje del PIB. Ejecutado de 2013 a 2023, previsión de cierre para 2024 y presupuestado para 2025.

Gasto en la función educación y cultura de la Administración Pública Nacional en millones de pesos constantes de 2024 y como porcentaje del PIB. Ejecutado de 2013 a 2023, previsión de cierre para 2024 y presupuestado para 2025.

Argentinos por la Educación

«Esto nos sitúa hoy con una deuda equivalente a una partida presupuestaria entera para educación, si sumamos el acumulado de deuda en 18 años desde que se sancionó la ley hasta la actualidad», agregó Sáenz Guillén.

Respecto al informe publicado, la especialista señaló que «en 2023 se invirtió el 1,48% del PBI por parte de Nación y en 2024 se invirtió 0,91%, lo que representa una caida brutal si vemos la serie histórica. Es una caida muy fuerte».

«Cuando vemos en términos reales, de 2023 a 2024 cayó un 40% la inversión en educación, mientras que el gasto en la administración pública cayó un 20% en el mismo periodo» amplió Sáenz Guillén, comparando el ajuste en otras áreas del Estado desde que asumió el gobierno de Milei.

Variaciones reales del crédito ejecutado 2023 respecto del ejecutado 2022, crédito vigente 2024 respecto del crédito ejecutado 2023 y esperadas según el proyecto de Ley del Presupuesto 2025 respecto de las proyecciones de cierre para el 2024 según el crédito vigente.

Variaciones reales del crédito ejecutado 2023 respecto del ejecutado 2022, crédito vigente 2024 respecto del crédito ejecutado 2023 y esperadas según el proyecto de Ley del Presupuesto 2025 respecto de las proyecciones de cierre para el 2024 según el crédito vigente.

Argentinos por la Educación

Presupuesto 2025: el impacto en la educación del sector privado

El impacto del recorte lo padece la educación del sector público y también repercute en el sector privado. Ámbito habló con Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para saber cuál es la situación en el área.

Según Jaureguiberry, los recortes de los recursos destinados a la educación en el Presupuesto 2025 impactan en varios planos en la enseñanza del sector privado.

«Los recortes en la administración central afectan al conjunto de planes y programas que el ex Ministerio de Educación de la Nación promovía con acuerdos del Consejo Federal en las jurisdicciones provinciales y en CABA. Estas iniciativas llegaban a las escuelas del sector privado, como la eliminación del fondo para el fortalecimiento del equipamiento de las escuelas técnicas, dispuesto en la ley de educación técnico profesional; el recorte en las propuestas de formación docente continua a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) o el Plan Fines» sostuvo.

«No obstante, el ejemplo por antonomasia de la afectación a los salarios docentes por recortes presupuestarios son los del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y del Fondo de Compensación Salarial para las provincias que no llegaban al mínimo», expresó la secretaria general de Sadop.

«El estrangulamiento a las transferencias, que ya se está ejecutando y que se prevé en el Presupuesto 2025, no solo impactará en las ya alicaídas cuentas provinciales sino que tendrá, como en el caso de salud y seguridad, impacto directo en el desfinanciamiento de la educación en todos sus niveles y en el pago de los sueldos docentes. Además, esto afecta la composición del salario docente en las sumas no remunerativas que, en algunas provincias alcanza hasta cerca del 80%».

«Cuando Milei habla de ´inversión estratégica´ se refiere a considerar a la educación como una mercancía y no como un derecho humano y social, tal como lo expresa la ley de Educación. Se refiere a la relación entre la demanda productiva y los denominados recursos humanos en una idea donde la producción es meramente extractivita y no requiere ciencia y tecnología para su transformación y puesta en valor» resaltó Jaureguiberry.

Recortes en el presupuesto de educación: el foco sobre las universidades

Otro de los puntos clave del Presupuesto 2025 es el de los recursos destinados a la educación superior, un tema que generó mucha discusión política en las últimas semanas, a raíz del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

Marcelo Rabossi, economista, doctor en educación y profesor de la Univerisdad Di Tella dialogó con Ámbito y analizó los recortes en el presupuesto educativo y su correlato con el financiamiento a las universidades sumado al arancelameinto, otro de los temas que Milei puso sobre la mesa en la discusión pública.

«Toda baja que se realice en el presupuesto educativo te generará múltiples problemas en el mediano y largo plazo, cuestiones difíciles de revertir. Pero peor aún sobre todo si partís de valores muy al límite que en el caso de la universidad son realmente bajos».

«Y con un agravante, que el sector privado, y no hablo de aranceles directos en las universidades públicas, aporta muy poco al financiamiento del sistema. De hecho, en la región, la Argentina es uno de los países en donde el Estado más aporta al sostenimiento del sistema universitario ya que 8 de cada 10 estudiantes cursa en una universidad nacional mientras que, en el resto de América Latina, en promedio son 5 de cada 10. A esto le sumamos que Argentina no cobra ningún tipo de arancel ni impuesto al graduado como son los casos de Chile, Brasil y Uruguay, por ejemplo».

Por eso, Rabossi consideró que «habría que pensar cómo se podrían complementar los recursos públicos con los privados para aumentar la torta que sostiene al sector superior de educación».

«Si este nuevo paradigma de equilibrio fiscal que plantea el Gobierno no se lo vincula a una agenda de desarrollo, será muy difícil ponerle fin a una pobreza estructural que desde hace años navega entre el 30% o 40%» reflexionó.

Respecto al recorte en el financiamiento universitario y el conflicto que hoy tiene facultades tomadas en protesta, para Rabossi «la universidad deberá convivir con un presupuesto acotado durante los próximos años, y deberá encontrar formas alternativas de financiarse, buscar recursos más allá de los que les provee el Estado, pero, sobre todo, ser lo más eficientes posible en la utilización de sus recursos».

Para el especialista, «se debería pensar al sistema de educación superior como un todo, uno que incluya no solo al sector privado sino al terciario no universitario que es donde se forman alrededor de 8 de cada 10 docentes de escuela a la vez que ofrece carreras técnicas. Debería generarse una suerte de sinergia o un mayor diálogo entre sectores y que la universidad no sea, desde su función de formar profesionales, una entidad que construye una infraestructura para albergar a más de dos millones de estudiantes para que solo 95.000 se reciban cada año».

«Otro gran desafío que debería figurar en la agenda es la jerarquización de un grupo de instituciones que deberían convertirse en entidades muy selectivas, gratuitas, y financiadas con dinero público y privado. La selectividad debe ser intelectual y no económica, de allí el concepto de gratuidad. Ocurre que como sociedad debemos utilizar estos momentos de cierta oscuridad presupuestaria para pensar hacia dónde como país queremos ir y cómo llegar a ese lugar de manera exitosa» concluyó Rabossi

Fuente: Ámbito

Educación Gobierno Nacional recortes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Decomisaron una camioneta que transportaba 17 guanacos faenados, durante un control policial
Siguiente Post El especial “Día de la Madre” del Telebingo Chubutense se realizará el 27 de octubre en Trelew

Noticias relacionadas

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025

ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

25 octubre, 2025

ANSES: quiénes cobran tras el 25 de octubre y cuándo finalizan los pagos

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.