Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU
  • Juicio por YPF: Argentina pide revisar la orden de acceso a dispositivos de funcionarios
  • Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar
  • El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes
  • Unión por la Patria busca revertir los vetos de Milei y convoca a movilizarse
  • Choque fatal en Ruta 35: un camionero murió y otro permanece internado en grave estado
  • La Justicia acelera el juicio oral de la causa Cuadernos contra Cristina Kirchner
  • El Gobierno denunció penalmente el fraude en examen de residencias médicas y presentó pruebas clave
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino y escuelas

    Trelew: Merino acompaña proyecto de estudiantes de la escuela 748

    5 agosto, 2025
    Jóvenes de toda la provincia debatieron sobre política en encuentro de Despierta Chubut en Trelew

    Jóvenes de toda la provincia debatieron sobre política en encuentro de Despierta Chubut en Trelew

    5 agosto, 2025
    Merino destacó en Trelew a estudiantes de la Escuela 730 por ganar el concurso nacional “Ciencia en Fotos”

    Merino destacó en Trelew a estudiantes de la Escuela 730 por ganar el concurso nacional “Ciencia en Fotos”

    4 agosto, 2025
    Trelew depositará este miércoles los sueldos de julio a empleados municipales

    Trelew depositará este miércoles los sueldos de julio a empleados municipales

    4 agosto, 2025
    tallere de barriletes

    En Rawson ponen en marcha el taller de barriletes

    5 agosto, 2025
    Julieta Gamarra asume en la Unidad Anticorrupción

    Julieta Gamarra asume en la Unidad Anticorrupción en Rawson

    5 agosto, 2025
    curso

    Rawson y Provincia mantiene abierta la convocatoria para curso de operador de impresora 3D

    5 agosto, 2025
    Proyecto GNL Puerto Rawson

    Alianza con la Cámara de Comercio impulsa oportunidades y un proyecto GNL para Rawson

    4 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025
    rescate de turistas en Puerto Madryn

    Chubut rescató a tres turistas atrapados por el barro cerca de Puerto Madryn

    5 agosto, 2025
    En Puerto Madryn harán la presentación de El Mesias de Handel

    En Puerto Madryn harán la presentación de El Mesias de Handel

    5 agosto, 2025

    Puerto Madryn apuesta al turismo deportivo para reactivar el comercio

    4 agosto, 2025
    Expo Turismo 2025 Comodoro

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, el gran encuentro del sector patagónico

    5 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025

    Comodoro: Cuadrillas municipales se capacitan en seguridad en el trabajo

    5 agosto, 2025

    Abuelas Leecuentos cautivan a las infancias en la Feria del Libro de Comodoro

    5 agosto, 2025

    La Escuela Municipal de Handball de Esquel se consagró campeona provincial en categoría Menores tras un torneo con gran nivel

    4 agosto, 2025
    acuerdo salarial Tacetta SOEME

    Matías Tacetta analiza acuerdo con SOEME: suma fija y suba salarial en Esquel

    2 agosto, 2025

    La Muni cerca Tuyo: El Municipio Esquel Lleva Servicios a Vecinos de Cañadón de Bórquez

    1 agosto, 2025
    El protocolo de pruebas en el natatorio del Centro de Encuentro de Esquel avanza con éxito

    El protocolo de pruebas en el natatorio del Centro de Encuentro de Esquel avanza con éxito

    1 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    crecimiento económico Argentina 2025

    Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU

    6 agosto, 2025
    juicio por YPF

    Juicio por YPF: Argentina pide revisar la orden de acceso a dispositivos de funcionarios

    6 agosto, 2025
    padrón electoral Provincia de Buenos Aires

    Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar

    6 agosto, 2025
    Estafas virtuales Banco Central

    El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes

    5 agosto, 2025
  • Política
    vetos de Milei

    Unión por la Patria busca revertir los vetos de Milei y convoca a movilizarse

    5 agosto, 2025
    causa Cuadernos Cristina Kirchner

    La Justicia acelera el juicio oral de la causa Cuadernos contra Cristina Kirchner

    5 agosto, 2025

    Los Marginales: Carlos «El Ganzo» Eliceche & Néstor «El Tano» Di Pierro 

    5 agosto, 2025

    LLA y PRO sellan alianza electoral en CABA: lista definida y peso libertario

    5 agosto, 2025
    Javier Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem

    Javier Milei comparó su gestión con la de Carlos Menem

    5 agosto, 2025
  • Policiales
    choque fatal en Ruta 35

    Choque fatal en Ruta 35: un camionero murió y otro permanece internado en grave estado

    5 agosto, 2025
    Lago Puelo: juzgan a un gasista por intoxicación con monóxido que afectó a 77 personas en Buenos Aires Chico

    Lago Puelo: juzgan a un gasista por intoxicación con monóxido que afectó a 77 personas en Buenos Aires Chico

    5 agosto, 2025

    Nuevos restos humanos hallados cerca de la casa del presunto asesino serial de Jujuy

    5 agosto, 2025

    Policía brutalmente agredido en Puerto Madryn durante una intervención

    5 agosto, 2025
    Formalizan y dictan la preventiva a imputado Ismael Llaito Meli

    En Comodoro Rivadavia, formalizan y dictan la preventiva a imputado Ismael Llaito Meli

    5 agosto, 2025
  • Economía
    crecimiento económico Argentina 2025

    Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU

    6 agosto, 2025
    Estafas virtuales Banco Central

    El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes

    5 agosto, 2025
    dólar blue

    El dólar blue bajó y sigue por debajo del oficial: así quedaron todas las cotizaciones

    5 agosto, 2025

    Último día para recategorizarse en el Monotributo ante ARCA: cómo hacerlo y qué pasa si no se cumple

    5 agosto, 2025
    Multinacional energética le pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del Ciadi

    Multinacional energética le pidió a la Justicia de EE.UU. cobrar un fallo del Ciadi

    5 agosto, 2025
  • Nacionales
    padrón electoral Provincia de Buenos Aires

    Modificaron el padrón electoral en la Provincia de Buenos Aires: consultá dónde votar

    6 agosto, 2025
    Fraude en examen de residencias médicas

    El Gobierno denunció penalmente el fraude en examen de residencias médicas y presentó pruebas clave

    5 agosto, 2025
    el fentanilo contaminado que causó una tragedia sanitaria en Argentina

    Tragedia sanitaria en Argentina: investigan a laboratorio por fentanilo contaminado que causó 68 muertes

    5 agosto, 2025

    Falleció Enriqueta Maroni, histórica Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora

    5 agosto, 2025

    Banco Santander en crisis: La Bancaria denuncia despidos y abandono de clientes en todo el país

    5 agosto, 2025
  • Patagonia

    Frigoríficos de la Patagonia exigen diálogo con SENASA por el futuro del cordero patagónico

    5 agosto, 2025
    Crisis cárnica en la Patagonia: La Pampa alerta por 2.000 empleos en riesgo

    Crisis cárnica en la Patagonia: La Pampa alerta por 2.000 empleos en riesgo

    5 agosto, 2025
    Chubut organiza seminario sobre urbanización e incendios forestales en la Patagonia

    Chubut organiza seminario sobre urbanización e incendios forestales en la Patagonia

    5 agosto, 2025
    Día Mundial del Huemul

    Día Mundial del Huemul: Neuquén y Chile buscan salvar al ciervo patagónico de su extinción

    5 agosto, 2025
    Playa Unión en Chubut

    Playa Unión: la joya patagónica que debe su nombre a un barco y sorprende con sus paisajes vírgenes

    4 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El Gobierno Nacional redujo un 40% la inversión en educación y el ajuste seguirá en 2025

El Gobierno Nacional redujo un 40% la inversión en educación y el ajuste seguirá en 2025

17 octubre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Tras un recorte del 40% en 2024, el Gobierno continuará con el plan de ajuste en educación para el próximo año. El dato surge de un análisis  del Presupuesto 2025.

Este análisis verificó que la administración de Javier Milei invertirá el 0,88% del PBI en el área, en medio de un contexto de conflictividad por los reclamos salariales, paros docentes y la toma de universidades en todo el país.

El proyecto de Presupuesto 2025 estipula una inversión del 0,88% del PBI en educación, lo que representa una disminución respecto al 0,91% en 2024 y al 1,48% en 2023.

En un contexto de ajuste fiscal, el proyecto de Presupuesto 2025 sigue al pie del cañón el férreo plan de recortes del Gobierno, en base a su premisa de «déficit cero». La inversión del 0,88% del PBI prevista para el año que viene es también menor a la de 2024, la cual destinó el 0,91%, y de 2023, con el 1,48%.

Los preocupantes datos surgen del reciente informe “Presupuesto educativo nacional 2025”, del Observatorio de Argentinos por la Educación (AE), con autoría de Javier Curcio (FCE/UBA, IIEP – UBA CONICET), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén.

Presupuesto 2025: el Gobierno continúa con el ajuste en educación

La inversión prevista para el año próximo implica un incremento nominal del 0,65% respecto a 2024, aunque la proyección de inflación sugiere que, de no tomarse medidas efectivas, la inversión real podría continuar cayendo. En este contexto, la Secretaría de Educación se verá beneficiada con un aumento del 6,87% en comparación al cierre proyectado de 2024, pero esta cifra la coloca en el puesto 14 entre las funciones del Estado que recibirán más recursos.

Mientras la educación superior acapara el 66,5% del presupuesto de la Secretaría, otros programas, como el Plan Nacional de Alfabetización, recibirán un 11,6%. Sin embargo, se prevé la eliminación de programas clave, como «Conectar Igualdad», lo que pone en jaque el acceso y la calidad educativa, especialmente para los sectores más vulnerables.

En diálogo con Ámbito, Leyre Sáenz Guillén, analista de datos de Argentinos por la Educación explicó: «La ley de Financiamiento Educativo se cumplió solamente en el año 2025. La ley estipula que se debe destinar un piso del 6% del PBI como mínimo a Educación, pero no detalla cuánto corresponde a Nación y cuánto a las provincias».

Gasto en la función educación y cultura de la Administración Pública Nacional en millones de pesos constantes de 2024 y como porcentaje del PIB. Ejecutado de 2013 a 2023, previsión de cierre para 2024 y presupuestado para 2025.

Gasto en la función educación y cultura de la Administración Pública Nacional en millones de pesos constantes de 2024 y como porcentaje del PIB. Ejecutado de 2013 a 2023, previsión de cierre para 2024 y presupuestado para 2025.

Argentinos por la Educación

«Esto nos sitúa hoy con una deuda equivalente a una partida presupuestaria entera para educación, si sumamos el acumulado de deuda en 18 años desde que se sancionó la ley hasta la actualidad», agregó Sáenz Guillén.

Respecto al informe publicado, la especialista señaló que «en 2023 se invirtió el 1,48% del PBI por parte de Nación y en 2024 se invirtió 0,91%, lo que representa una caida brutal si vemos la serie histórica. Es una caida muy fuerte».

«Cuando vemos en términos reales, de 2023 a 2024 cayó un 40% la inversión en educación, mientras que el gasto en la administración pública cayó un 20% en el mismo periodo» amplió Sáenz Guillén, comparando el ajuste en otras áreas del Estado desde que asumió el gobierno de Milei.

Variaciones reales del crédito ejecutado 2023 respecto del ejecutado 2022, crédito vigente 2024 respecto del crédito ejecutado 2023 y esperadas según el proyecto de Ley del Presupuesto 2025 respecto de las proyecciones de cierre para el 2024 según el crédito vigente.

Variaciones reales del crédito ejecutado 2023 respecto del ejecutado 2022, crédito vigente 2024 respecto del crédito ejecutado 2023 y esperadas según el proyecto de Ley del Presupuesto 2025 respecto de las proyecciones de cierre para el 2024 según el crédito vigente.

Argentinos por la Educación

Presupuesto 2025: el impacto en la educación del sector privado

El impacto del recorte lo padece la educación del sector público y también repercute en el sector privado. Ámbito habló con Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para saber cuál es la situación en el área.

Según Jaureguiberry, los recortes de los recursos destinados a la educación en el Presupuesto 2025 impactan en varios planos en la enseñanza del sector privado.

«Los recortes en la administración central afectan al conjunto de planes y programas que el ex Ministerio de Educación de la Nación promovía con acuerdos del Consejo Federal en las jurisdicciones provinciales y en CABA. Estas iniciativas llegaban a las escuelas del sector privado, como la eliminación del fondo para el fortalecimiento del equipamiento de las escuelas técnicas, dispuesto en la ley de educación técnico profesional; el recorte en las propuestas de formación docente continua a través del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) o el Plan Fines» sostuvo.

«No obstante, el ejemplo por antonomasia de la afectación a los salarios docentes por recortes presupuestarios son los del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y del Fondo de Compensación Salarial para las provincias que no llegaban al mínimo», expresó la secretaria general de Sadop.

«El estrangulamiento a las transferencias, que ya se está ejecutando y que se prevé en el Presupuesto 2025, no solo impactará en las ya alicaídas cuentas provinciales sino que tendrá, como en el caso de salud y seguridad, impacto directo en el desfinanciamiento de la educación en todos sus niveles y en el pago de los sueldos docentes. Además, esto afecta la composición del salario docente en las sumas no remunerativas que, en algunas provincias alcanza hasta cerca del 80%».

«Cuando Milei habla de ´inversión estratégica´ se refiere a considerar a la educación como una mercancía y no como un derecho humano y social, tal como lo expresa la ley de Educación. Se refiere a la relación entre la demanda productiva y los denominados recursos humanos en una idea donde la producción es meramente extractivita y no requiere ciencia y tecnología para su transformación y puesta en valor» resaltó Jaureguiberry.

Recortes en el presupuesto de educación: el foco sobre las universidades

Otro de los puntos clave del Presupuesto 2025 es el de los recursos destinados a la educación superior, un tema que generó mucha discusión política en las últimas semanas, a raíz del veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

Marcelo Rabossi, economista, doctor en educación y profesor de la Univerisdad Di Tella dialogó con Ámbito y analizó los recortes en el presupuesto educativo y su correlato con el financiamiento a las universidades sumado al arancelameinto, otro de los temas que Milei puso sobre la mesa en la discusión pública.

«Toda baja que se realice en el presupuesto educativo te generará múltiples problemas en el mediano y largo plazo, cuestiones difíciles de revertir. Pero peor aún sobre todo si partís de valores muy al límite que en el caso de la universidad son realmente bajos».

«Y con un agravante, que el sector privado, y no hablo de aranceles directos en las universidades públicas, aporta muy poco al financiamiento del sistema. De hecho, en la región, la Argentina es uno de los países en donde el Estado más aporta al sostenimiento del sistema universitario ya que 8 de cada 10 estudiantes cursa en una universidad nacional mientras que, en el resto de América Latina, en promedio son 5 de cada 10. A esto le sumamos que Argentina no cobra ningún tipo de arancel ni impuesto al graduado como son los casos de Chile, Brasil y Uruguay, por ejemplo».

Por eso, Rabossi consideró que «habría que pensar cómo se podrían complementar los recursos públicos con los privados para aumentar la torta que sostiene al sector superior de educación».

«Si este nuevo paradigma de equilibrio fiscal que plantea el Gobierno no se lo vincula a una agenda de desarrollo, será muy difícil ponerle fin a una pobreza estructural que desde hace años navega entre el 30% o 40%» reflexionó.

Respecto al recorte en el financiamiento universitario y el conflicto que hoy tiene facultades tomadas en protesta, para Rabossi «la universidad deberá convivir con un presupuesto acotado durante los próximos años, y deberá encontrar formas alternativas de financiarse, buscar recursos más allá de los que les provee el Estado, pero, sobre todo, ser lo más eficientes posible en la utilización de sus recursos».

Para el especialista, «se debería pensar al sistema de educación superior como un todo, uno que incluya no solo al sector privado sino al terciario no universitario que es donde se forman alrededor de 8 de cada 10 docentes de escuela a la vez que ofrece carreras técnicas. Debería generarse una suerte de sinergia o un mayor diálogo entre sectores y que la universidad no sea, desde su función de formar profesionales, una entidad que construye una infraestructura para albergar a más de dos millones de estudiantes para que solo 95.000 se reciban cada año».

«Otro gran desafío que debería figurar en la agenda es la jerarquización de un grupo de instituciones que deberían convertirse en entidades muy selectivas, gratuitas, y financiadas con dinero público y privado. La selectividad debe ser intelectual y no económica, de allí el concepto de gratuidad. Ocurre que como sociedad debemos utilizar estos momentos de cierta oscuridad presupuestaria para pensar hacia dónde como país queremos ir y cómo llegar a ese lugar de manera exitosa» concluyó Rabossi

Fuente: Ámbito

Educación Gobierno Nacional recortes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Decomisaron una camioneta que transportaba 17 guanacos faenados, durante un control policial
Siguiente Post El especial “Día de la Madre” del Telebingo Chubutense se realizará el 27 de octubre en Trelew

Noticias relacionadas

crecimiento económico Argentina 2025

Argentina liderará el crecimiento económico en 2025, según proyección de la ONU

6 agosto, 2025
Estafas virtuales Banco Central

El Banco Central alertó por estafas virtuales y brindó claves para evitar fraudes

5 agosto, 2025
dólar blue

El dólar blue bajó y sigue por debajo del oficial: así quedaron todas las cotizaciones

5 agosto, 2025

Último día para recategorizarse en el Monotributo ante ARCA: cómo hacerlo y qué pasa si no se cumple

5 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.