Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
  • Hezbollah fortalece su presencia en Venezuela y alerta a EE.UU.: “la extensión y presencia de Hezbollah se ampliaron drásticamente”
  • Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn
  • Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad

    21 octubre, 2025

    Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios

    21 octubre, 2025

    Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Prevén superávit energético de u$s30.000 millones para Vaca Muerta en 2030
Vaca Muerta

Prevén superávit energético de u$s30.000 millones para Vaca Muerta en 2030

15 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Vaca Muerta podría generar un superávit en la balanza energética de u$s30.000 millones en 2030. Así lo estimaron expertos de PwC Argentina, que presentó un reciente informe donde proyectaron una producción récord estimada de 1 millón de barriles de petróleo y más de 250 millones de metros cúbicos de gas por día.

Para llegar a nivel de actividad, calcularon que las inversiones en la formación neuquina alcanzarán los u$s200.000 millones desde el inicio de su explotación en 2013.

El trabajo técnico al que accedió Energy Report está destinado a inversores del sector energético. Allí, se destaca el potencial de Vaca Muerta como motor de crecimiento para la economía argentina. «Vaca Muerta tiene la capacidad geológica de llevar al país a niveles de producción nunca vistos», aseguró Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de Energía, Utilities y Minería.

Y agregó: «En este nuevo escenario, el interés de las empresas locales e internacionales en invertir en petróleo y gas no convencional es muy significativo dado el alto potencial que tiene Vaca Muerta. En los últimos meses, se realizaron anuncios importantes y compromisos de inversión donde el gobierno acordó con distintos actores, nuevas reglas de juego que la hacen aún más atractiva».

Por qué invertir en Vaca Muerta

La pregunta que se hicieron los analistas tiene una respuesta concreta: «Vaca Muerta ha demostrado estar a la altura de sus pares en Estados Unidos, tales como Permian e Eagle Ford, que producen aún, a niveles superiores que los mencionados», indicaron en el reporte.

Asimismo, agregaron que «si hay una certeza respecto de Vaca Muerta es que ha demostrado su capacidad geológica de producción y que está en condiciones de llevar al país a niveles de producción nunca vistos».

Las claves para el crecimiento de Vaca Muerta
A pesar del gran potencial de producción de Vaca Muerta, el informe enfatizó que este crecimiento depende en gran medida de inversiones en infraestructura. Aunque hay varias obras en marcha, la falta de capacidad de evacuación actual representa un límite concreto para el desarrollo productivo.

Hernán Rodríguez Cancelo, otro socio de PwC Argentina y especialista en energías renovables, consideró que Argentina tiene un «altísimo potencial» para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales dado que es el cuarto y segundo país con recursos no convencionales de petróleo y gas, respectivamente. Pero adicionalmente, indicó que el país es el segundo productor mundial, detrás de Estados Unidos. «Estas proyecciones dependerán de que se realicen inversiones esenciales en infraestructura, particularmente en ductos y plantas para la exportación de GNL», explicó Rodríguez Cancelo.

Uno de los ejemplos es la construcción que lidera YPF del Vaca Muerta Oleoducto Sur, con una inversión RIGI de u$s2.500 millones, que permitirá transportar 500.000 barriles de petróleo por día. Pero también se destaca la instalación de un puerto de aguas profundas en Río Negro, diseñado para reducir costos de transporte y facilitar el acceso a mercados internacionales.

Además, se suman el desarrollo de proyectos como la ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner -que ahora cambió de nombre a Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno- y el proyecto Duplicar y Triplicar de OldelVal, que serán cruciales para superar los actuales cuellos de botella en la capacidad de evacuación.

Producción actual y proyecciones de crecimiento

El informe de PwC detalla que en agosto de 2024 Vaca Muerta alcanzó una producción de 403.000 barriles de petróleo y 83 millones de m³ de gas por día, representando más de la mitad de la producción de hidrocarburos del país y con un crecimiento interanual del 35% en petróleo y 22% en gas. «El ritmo de crecimiento interanual ha sido sostenido a niveles de doble dígito, y la formación aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo», subrayó el trabajo.

Según pudo saber Energy Report, los últimos datos oficiales de Neuquén señalan que en septiembre la Cuenca Nequina llegó a la 446.890 barriles por día de producción y a 109,9 MMm3/d de gas.

Cuáles son las oportunidades en áreas maduras

Los expertos de la consultora internacional consideraron que la concentración de grandes empresas en Vaca Muerta crea al mismo tiempo oportunidades en otras áreas maduras de explotación, un aspecto que beneficia al sector y promueve una mayor diversificación en la cadena productiva.

Ignacio Aquino, experto de la práctica de Deals de PwC, sostuvo que el «enfoque de las grandes empresas en Vaca Muerta abre el juego para que otras empresas puedan expandirse en áreas maduras facilitando así la consolidación y adquisición de empresas del sector», en alusión a las posibilidades de nuevos actores en yacimientos tradicionales.

En tanto, Juan Manuel Magadan, socio de PwC Argentina de la práctica de Tax & Legal, apeló al Régimen de Incentivos a la Inversión (RIGI) como herramienta para atraer nuevas inversiones. «El RIGI jugará un rol fundamental en el desarrollo de la infraestructura necesaria para que Vaca Muerta alcance su potencial. Este marco regulatorio permite atraer inversiones estratégicas mediante incentivos fiscales que faciliten proyectos clave de infraestructura para optimizar su capacidad productiva y exportadora», afirmó.

El RIGI, un imán para nuevas inversiones en hidrocarburos

Según el estudio de PwC, uno de los factores para atraer inversiones es el régimen de promoción RIGI y sus incentivos para proyectos. «Uno de los puntos más destacados de la reglamentación fue la definición de los sectores y subsectores de la economía que podrán gozar del régimen promocional», sostuvieron.

Quiénes pueden adherir al RIGI

Sobre ese aspecto resaltaron la exclusión de la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos, que quedará al margen del régimen, a menos que se trate de actividades offshore. Sin embargo, se remarcó que sí serán aceptados en el RIGI proyectos offshore en el caso de gas natural destinado a la exportación, vinculados con su producción, captación, tratamiento, procesamiento, fraccionamiento, licuefacción y transporte.

Asimismo, podrán adherir aquellos proyectos vinculados con la construcción de plantas de tratamiento, plantas de separación de líquidos de gas natural, oleoductos, gasoductos y poliductos e instalaciones de almacenamiento. También el transporte y almacenamiento de hidrocarburos líquidos y gaseosos, y a la industria petroquímica.

El decreto también aclara en cuáles supuestos un proyecto de ampliación de otro preexistente podrá acceder al RIGI, lo cual reviste particular importancia para empresas que ya están operando en Vaca Muerta (con proyectos de distinto grado de avance).

Aquí, según PwC, la reglamentación habilita a que esa ampliación se desarrolle a través de una Sucursal Dedicada, a la cual se podrá optar por transferir los beneficios fiscales de que se resulte titular en forma proporcional al valor del patrimonio neto transferido a la sucursal, o en el mismo vehículo titular del proyecto preexistente (en cuyo caso se requerirá de una contabilidad separada).

Cuáles son los montos mínimos de inversión para entrar al RIGI

En cuanto a los montos mínimos de inversión, la reglamentación estableció que dicho monto será de u$s200 millones para todos los sectores y subsectores, con la excepción del transporte y almacenamiento de petróleo y gas (u$s300 millones) y la explotación y producción de gas para exportación y aquella desarrollada off-shore (u$s600 millones).

Tratándose de Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo, el monto mínimo de inversión será de u$s2.000 millones.

Cómo es el proceso de adhesión al RIGI

La reglamentación también incorpora precisiones sobre el proceso de adhesión al RIGI y de cómo se debe presentar el plan de inversión, el cual debe incluir un detalle de los montos a invertir en cada etapa del proyecto, el tipo de activos en que se invertirá y los plazos estimados para los desembolsos (incluyendo fecha límite para completar la inversión mínima).

En ese plan deberán indicarse aquellas inversiones en activos computables cuyo cómputo está limitado al 15% del monto mínimo de inversión, así como las obligaciones asumidas vinculadas a servicios esenciales (cuyo cómputo está admitido hasta el 20% del monto de la inversión mínima).

Sobre este último punto, PwC subrayó que la reglamentación aclara que no se admitirá la contratación de proveedores de servicios esenciales que sean vinculados del Vehículo de Propósito Único (VPU).

El plan de inversión deberá contener también una declaración jurada, amparada en un informe técnico emitido por profesional independiente, donde se indique que el proyecto no distorsionará el mercado local.

La norma establece una serie de supuestos donde se presume que no existirá distorsión (p.e. proyectos vinculados con la producción y exportación de commodities, o proyectos únicos que vayan a exportar más del 90% de su producción). Deberá contener un compromiso de contratar, como mínimo en un 20% de la inversión, a proveedores locales de bienes y obras mientras estén disponibles y en condiciones de mercado en cuanto precio y calidad.

Respecto al financiamiento, la reglamentación estipula que el adherente deberá indicar la fuente (interna o externa) y modo en que financiará el proyecto, aclarando en el caso de fuente externa, si se ingresará por el mercado de cambios o no.

En ese sentido, continuó el análisis, los anticipos de clientes serán considerados f inanciamiento (y no ingreso) en particular en lo relativo al requisito de retorno de la inversión previsto en el marco legal.

Cuáles son los incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios

A modo de recordatorio, el informe detalló los incentivos más relevantes que el RIGI contempla para los proyectos promovidos.

Incentivos tributarios: Impuesto a las Ganancias

a) Alícuota del impuesto: la alícuota máxima será del 25%

b) Amortización acelerada:

Para bienes muebles amortizables, la amortización podrá practicarse en dos cuotas anuales, iguales y consecutivas;

En el caso de inversiones en minas, canteras, bosques y bienes análogos o en obras de infraestructura, la amortización podrá practicarse en la cantidad de cuotas anuales, iguales y consecutivas que surja de considerar su vida útil reducida al sesenta por ciento (60%) de la estimada.

c) Quebrantos impositivos: su importe será actualizable por inflación (IPIM) y no tendrán limitación temporal para su traslado a futuros ejercicios fiscales. Transcurridos cinco años sin que tales quebrantos sean absorbidos por ganancias gravadas, estos podrán transferirse a terceros.

d) Dividendos y utilidades: la ganancia neta de las personas humanas, sucesiones indivisas y beneficiarios del exterior por distribuciones de dividendos y utilidades tributará a la alícuota del 7%. No obstante, una vez transcurrido un plazo de siete años contados desde la fecha de adhesión al régimen, los dividendos y utilidades referidos quedarán alcanzados a una tasa del 3,5%.

e) Deducción de intereses y diferencias de cambio: se dispone que las limitaciones a la deducción de intereses y diferencias de cambio con acreedores residentes o no, vinculados, no regirá durante los primeros 5 años desde la adhesión al régimen.

f) Beneficios para proyectos calificados como exportadores estratégicos de largo plazo por la Autoridad de Aplicación:

• Por los servicios de transporte internacional destinado a exportaciones y por los servicios incluidos en contratos de ingeniería, adquisición y gestión de construcción, no deberán practicar retenciones del Impuesto a las Ganancias a beneficiarios del exterior. Adicionalmente, con relación a los pagos a beneficiarios del exterior no incluidos en el punto anterior, tendrán una presunción de ganancia gravada del 30% siempre que no corresponda una presunción inferior y no se aplicará acrecentamiento cuando la carga del impuesto esté en cabeza del VPU.

• Impuesto al Valor Agregado: Los VPU podrán pagar el IVA a sus proveedores o a la AFIP (incluyendo percepciones) mediante entrega de Certificados de Crédito Fiscal. Dichos certificados no darán lugar a crédito fiscal para el VPU y tendrán el tratamiento de saldos de libre disponibilidad para el proveedor.

• Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios: será computable íntegramente como pago a cuenta del impuesto a las ganancias.

 

PwC superávit energético Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Biss dio apertura al Primer Encuentro Regional de Áreas de Acción Social
Siguiente Post Donald Trump elogió a Javier Milei luego de su encuentro: “El trabajo que has hecho es increíble”

Noticias relacionadas

TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

21 octubre, 2025

Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

21 octubre, 2025

Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

20 octubre, 2025

Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.