Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Tecnología 6G y el cuerpo humano como clave
Tecnología 6G

Tecnología 6G y el cuerpo humano como clave

28 noviembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La tecnología 6G está en el horizonte, y el cuerpo humano podría convertirse en un componente crucial para su desarrollo. Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst han descubierto cómo las propiedades del cuerpo pueden optimizar la eficiencia energética de las redes de próxima generación. Este avance no solo promete una conectividad más rápida y eficiente, sino también un enfoque innovador hacia la sostenibilidad energética.

La red 6G aspira a superar al 5G con velocidades significativamente más altas y una latencia mínima, revolucionando la conectividad global. Aunque todavía se encuentra en sus primeras fases de investigación, los científicos aseguran que su implementación no tendrá efectos adversos para la salud humana. De hecho, el cuerpo desempeñará un rol esencial en la captación y reutilización de energía residual.

Uno de los pilares tecnológicos del 6G será la Comunicación de Luz Visible (VLC, por sus siglas en inglés), un sistema que utiliza luces LED para transmitir datos de forma inalámbrica. Este método, similar al funcionamiento de la fibra óptica, emplea parpadeos de luz imperceptibles al ojo humano para enviar información. Sin embargo, enfrenta un desafío significativo: la generación de energía de radiofrecuencia (RF) que se desperdicia durante el proceso.

El cuerpo humano: el mejor captador de energía residual

Los investigadores de Massachusetts Amherst encontraron una solución revolucionaria al problema del desperdicio energético. Descubrieron que el cuerpo humano es el mejor medio para recolectar y amplificar la energía de radiofrecuencia generada por el VLC. Jie Xiong, líder del estudio, explicó que “el cuerpo humano aumenta la potencia recolectada hasta diez veces más que el cobre”.

Este hallazgo llevó a la creación del Bracelet+, un prototipo en forma de pulsera que aprovecha la anatomía humana para recolectar y redirigir energía hacia dispositivos de bajo consumo. Fabricado con alambre de cobre en forma de espiral, este dispositivo interactúa con las ondas de radiofrecuencia emitidas por los LEDs, logrando niveles de energía suficientes para alimentar sensores y dispositivos wearables.

El Bracelet+ destaca por su diseño práctico y bajo costo, con un precio de fabricación de menos de 50 centavos de dólar. Su adaptabilidad permite convertirlo en otros formatos, como anillos, cinturones o collares, dependiendo de las necesidades del usuario.

Cómo funciona el Bracelet+ y sus aplicaciones prácticas

El Bracelet+ funciona recolectando las ondas de radiofrecuencia que se “escapan” durante la transmisión de datos de los LEDs. Estas ondas son capturadas por la antena de cobre del dispositivo y amplificadas gracias a su interacción con el cuerpo humano. La energía recolectada es suficiente para alimentar dispositivos pequeños, como sensores de salud o monitores de actividad física.

Este avance es especialmente relevante para dispositivos wearables, que requieren poca energía para funcionar y, con el Bracelet+, podrían extender su vida útil sin necesidad de baterías voluminosas o frecuentes reemplazos. Sensores para medir el ritmo cardíaco, la calidad del sueño o la actividad física son solo algunos ejemplos de aplicaciones que se beneficiarían de esta tecnología.

Además, el Bracelet+ puede integrarse en infraestructuras existentes, como sistemas de iluminación LED en hogares, oficinas y espacios públicos. Según Jie Xiong, el objetivo es “recolectar energía residual de todo tipo de fuentes para alimentar la tecnología del futuro”, destacando su potencial como herramienta clave en el desarrollo de ciudades inteligentes.

El impacto del cuerpo humano en el futuro de la tecnología 6G

El uso del cuerpo humano como parte integral del desarrollo del 6G marca un hito en la evolución de las tecnologías de conectividad. No solo facilita la optimización de la eficiencia energética, sino que también ofrece soluciones sostenibles y de bajo costo para alimentar dispositivos móviles y wearables.

Con la tecnología 6G en el horizonte, esta combinación de innovación y sostenibilidad promete transformar la conectividad global. La incorporación del Bracelet+ y otros dispositivos similares no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también contribuirá a la construcción de un futuro más eficiente y consciente del impacto ambiental. El cuerpo humano, sin duda, será la clave para desbloquear el potencial completo del 6G.

cuerpo humano red 6G tecnología 6G
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pesca de langostinos impulsa economía de Rawson
Siguiente Post ¡Última hora! La internet de Elon Musk llega a las rutas argentinas

Noticias relacionadas

Starlink Mini baja su precio en Argentina y amplía su cobertura satelital

22 octubre, 2025

HBO Max será la plataforma de streaming más cara de Argentina

21 octubre, 2025

Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina

21 octubre, 2025

Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.