Bitcoin se desploma tras un anuncio de la Reserva Federal de EE.UU.
La Reserva Federal anunció menos recortes de lo esperado para 2025 y una previsión de inflación aumentada del 2,5% para el mismo año. De esta forma, bitcoin se desploma frenando su tendencia alcista en medio del fuerte optimismo de la industria por el triunfo de Trump en las elecciones de Estados Unidos.
Además de la promesa de agregar bitcoins a la Reserva Federal y declarar su intención de convertir a Estados Unidos en la “capital cripto del planeta”. El líder republicano anunció que Elon Musk estará al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental y nombró un “zar cripto”. Encargado de fomentar la adopción de criptodivisas. Cada una de estas medidas fueron bien recibidas en el sector, lo que impulsó el valor de bitcoin en las últimas semanas.
Tendencia alcista continuará
A pesar de esta última baja, especialistas consultados aseguraron que la tendencia alcista continuará. “Estas bajas son lógicas cuando el mercado sube mucho, como pasó en las últimas semanas. Mucha gente pide prestado para comprar más (préstamos apalancados) y el mercado queda muy expuesto. De vez en cuando hace estas correcciones para liquidar esas posiciones que son agresivas y puramente especulativas y se acomoda de vuelta”, señaló Julián Colombo, director general Bitso Argentina. Y agregó que tanto a mediano como a corto plazo, bitcoin continuará en alza ya que se trata de un activo limitado y su escasez se incrementa porque hay una mayor demanda.
En esta línea, Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, afirmó que las perspectivas de bitcoin para 2025 “parecen aún más prometedoras”. Los factores que permitieron al mercado cripto alcanzar su estatus actual “no serán los mismos que lo impulsen al siguiente nivel”.
Cuando la criptomoneda rompió la barrera de los US$100.000, Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, dijo a este medio: “Hoy veo un panorama donde fácilmente podemos hablar de un valor alto, entre los US$150.000 y los US$200.000 para 2025. Cuando terminen de madurar muchas de las cosas en las que se estuvo trabajando en la industria durante todo el invierno pasado en cripto”.
Ignacio Gimenez, director de negocios en Lemon, indicó que uno de los factores que impulsa la volatilidad de bitcoin son las cascadas de liquidaciones en mercados apalancados. “Estas situaciones, donde grandes cantidades de posiciones son liquidadas en cadena, generan movimientos de precio significativos. Estos aceleran tanto las correcciones como los rebotes”, precisó.
“Históricamente las caídas significativas en el precio de bitcoin han demostrado ser oportunidades de compra. Para los inversores que ven más allá de las fluctuaciones a corto plazo. Estas caídas son momentos estratégicos para acumular más del activo y prepararse para posibles aumentos futuros”, concluyó.