La vicepresidenta Victoria Villarruel arribará este viernes a Chubut para participar de los actos por el 90° aniversario de Río Mayo, la localidad donde vivió durante su adolescencia.
Se trata de su primera visita oficial luego del cierre de listas electorales del pasado domingo para las elecciones de octubre. La titular del Senado será recibida por el gobernador Ignacio Torres y el intendente Gustavo Loyaute, en un viaje que combina nostalgia familiar y agenda política.
Un regreso cargado de simbolismo
Villarruel, quien ha definido a Chubut como “mi provincia en el mundo”, recorrerá lugares emblemáticos de su pasado en la localidad. Visitó las instalaciones del Regimiento de Infantería 31 del Ejército Argentino, donde vivió en 1987 cuando su padre se desempeñaba como segundo jefe, y la Escuela N° 148, donde cursó el séptimo grado. El cronograma oficial incluye el tradicional desfile por las calles céntricas, la inauguración de nuevas luminarias, un centro de monitoreo y el descubrimiento de una placa en homenaje a una exfuncionaria de turismo fallecida recientemente.
Agenda política: encuentro con un gobernador aliado
Más allá de los actos protocolares, la visita tiene un fuerte componente político. El gobernador Ignacio Torres, miembro del frente “Provincias Unidas” –que integran mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe)–, recibirá a Villarruel en un contexto de distanciamiento tanto del kirchnerismo como del presidente Javier Milei. Según fuentes oficiales, la agenda reserva espacios para conversaciones estratégicas, en línea con el posicionamiento político compartido entre la vicepresidenta y el mandatario provincial.
Detalles logísticos y comitiva oficial
El arribo de Villarruel está previsto para la mañana del viernes en el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, desde donde recorrerá 7 kilómetros por tierra hasta Río Mayo. La comitiva chubutense incluirá al vicegobernador Gustavo Menna, segundo en la lista de diputados nacionales por el frente “Despierta Chubut” para las elecciones de octubre. Menna buscará una de las dos bancas en juego para la provincia, en una elección donde La Libertad Avanza y el PRO compiten por separado, tal como advirtió Torres en reiteradas oportunidades.
Nostalgia y política en la Patagonia
La visita de Villarruel a Río Mayo trasciende lo protocolar: es un viaje al pasado que se entrelaza con los actuales alineamientos políticos patagónicos. En un año electoral, este regreso simboliza no solo un homenaje a los recuerdos personales de la vicepresidenta, sino también una reafirmación de vínculos con gobernadores que buscan consolidar un espacio propio frente a la fragmentación nacional. Información extraída del medio Infobae.