Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Escándalo en el PJ de Chubut: gritos, traiciones y caos en Rawson
Escándalo en el Congreso del PJ
Escándalo en el Congreso del PJ

Escándalo en el PJ de Chubut: gritos, traiciones y caos en Rawson

16 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Crisis en el PJ Chubut. El Congreso del Partido Justicialista (PJ) realizado este sábado en Rawson quedó envuelto en una polémica marcada por tensiones, desacuerdos y un desarrollo desordenado que derivó en la imposibilidad de conformar una mesa de conducción definitiva.

Se vivieron momentos realmente acalorados, donde congresales increparon al presidente del partido, Gustavo Fita, por no haber cumplido acuerdos que derivaron en cambios sobre la marcha para dirimir el armado de la mesa de conducción del congreso, que terminó proclamando a Armando Moyano como titular, pero sin estar en la mesa conduciendo el plenario.

El escándalo habría comenzado durante la semana, cuando en distintos Consejos de Localidad se reunieron los representantes para nombrar a los representantes que formarían parte de la mesa. Uno de los casos fue Trelew, en el cual Alejandra Vázquez había recibido mayor cantidad de votos, pero a último momento el diputado, Emanuel Coliñir, habría traccionado para que Sandra Tribuzzio y Manuel Huenuer en la mesa del congreso.

Estuvo presente Gustavo Fita, presidente del partido, quien en la previa había mantenido reuniones y conversaciones con todos los sectores para tratar de cerrar un acuerdo. La CGT del Valle y Madryn había logrado potenciar la figura de Moyano para la presidencia del organismo partidario, y que el resto de los cargos sean repartidos, sin embargo, en pleno encuentro en Rawson, denunciaron a puro grito que, «de prepo», se quiso cambiar el acuerdo.

Allí fue cuando se retiraron del recinto, y quedaron parte de los congresales, en su mayoría de Comodoro Rivadavia. Precisamente el senador y ex presidente del PJ, Carlos Linares, estuvo dentro de la sede, en el momento más caliente del plenario dialogando con Fita y el resto del grupo de Comodoro Rivadavia, y se lo vio hablar con Norberto Yauhar y con Blas Mesa Evans.

El sector sindical, encabezado por Luis Núñez, José Arenas, Sergio Cárdenas, entre otros; permaneció afuera de la sede partidaria. El mismo Armando Moyano se quedó fuera del PJ, mientras se terminaba de dirimir la mesa que lo ratificó como presidente, pero sin conducir el plenario. Moyano, elegido como presidente del Congreso, describió la jornada como “una situación rara y poco ordenada”, y abrió la puerta a una autocrítica necesaria para el futuro del PJ.

Cómo quedó la mesa

Más allá del escándalo, hubo una votación en la cual Moyano fue electo presidente del Congreso Provincial, mientras que el resto de los cargos se repartió de la siguiente manera: Miguel Villagrán, vicepresidente; Sandra Tribuzzio, secretaria; Carlos Vargas, Mariana Bayón, Tomás Montenegro y Nancy Calocerino. Suplentes: Marcela Curache, Lorena Marín, Liliana Pereyra, Diego Huircapán, Osvaldo Barra, Armando Salina y Gladys Díaz.

La falta de consenso

El objetivo inicial del Congreso era construir una lista única para la mesa de conducción, priorizando una representación federal que incluyera a referentes de las diferentes regiones de Chubut: la comarca andina, la meseta, la cordillera y las principales ciudades. Sin embargo, las negociaciones fracasaron debido a desacuerdos internos y la resistencia de algunos sectores a ceder espacios.

“Era muy difícil porque son 72 congresales, 15 departamentos y solo 7 lugares para la mesa,” explicó Moyano, quien lamentó la falta de acuerdos. Según él, algunos grupos no respetaron los entendimientos previos y priorizaron intereses sectoriales sobre los objetivos comunes del partido. Esta situación escaló en un clima de tensión, con gritos y discusiones que enturbiaron el desarrollo de la jornada.

“Lo que interpretábamos era que había que darle representación a quienes trabajaron y se pusieron de acuerdo. Sin embargo, los consensos necesarios no se tuvieron en cuenta, y eso generó este caos”, afirmó Moyano, dejando en claro que la jornada estuvo lejos de cumplir las expectativas.

Críticas cruzadas

Para Moyano, la falta de orden y de consensos genera una pérdida de confianza tanto en la militancia como en los afiliados del partido. “No demostramos que las cosas las sabemos ordenar, y eso es un golpe para la imagen del PJ,” reflexionó.

Asimismo, rechazó las críticas que lo acusaban de haber influido de manera arbitraria en la conformación de la mesa. “Lo único que hice fue resolver internamente que quería ser presidente del Congreso y buscar consensos mayoritarios dentro de mi departamento. Pero no soy responsable de que algunos sectores no respetaran los acuerdos,” aclaró.

En su análisis, Moyano remarcó que lo sucedido debe ser un aprendizaje. “Esto debe servir como enseñanza para quienes lideramos espacios políticos. Hay que aprender a ceder y a construir desde el diálogo. No se puede avanzar si cada uno se aferra a sus intereses personales,” destacó.

Descontentos

El desorden y las divisiones generaron malestar entre los sectores que no lograron posicionarse en la mesa de conducción. Representantes de Trelew y Puerto Madryn, que quedaron disconformes con el resultado del Congreso, ya analizan movilizaciones para expresar su rechazo.

“Trelew y Madryn tienen reclamos lógicos. Es necesario trabajar para garantizar que todos se sientan representados, porque de lo contrario el partido se resiente,” advirtió Moyano.

Además, enfatizó que la dirigencia provincial del PJ debe respetar las decisiones del Congreso, ya que es el órgano más importante dentro de la estructura partidaria. “Si no respetamos nuestras propias reglas, ¿qué mensaje le damos a nuestra militancia?”, cuestionó.

El futuro

El episodio ocurrido en Rawson deja al PJ en una situación delicada, en la que la unidad será clave para enfrentar los desafíos electorales de 2025. Entre las tareas pendientes, Moyano destacó la necesidad de avanzar con la reforma de la Carta Orgánica del partido, un punto que podría ayudar a evitar conflictos como los vividos.

También señaló la importancia de trabajar en una estrategia de alianzas que permita al partido recuperar protagonismo en Chubut. “No podemos permitir que nuestras diferencias internas nos distraigan de lo importante: revertir la situación social de la provincia y recuperar derechos perdidos,” afirmó.

Unidad

Moyano cerró sus declaraciones con un mensaje a la dirigencia y la militancia del PJ. “Tenemos que dejar de lado las peleas internas y enfocarnos en construir desde la unidad. Este episodio fue vergonzoso, pero puede ser un punto de partida para reflexionar y corregir el rumbo,” concluyó.

Con las heridas del Congreso aún abiertas, el Partido Justicialista enfrenta el desafío de sanar sus divisiones internas y fortalecer su liderazgo en un contexto donde la cohesión y el trabajo en equipo serán fundamentales para lograr resultados positivos en los próximos años.

Fuente: ElChubut

Armando Moyano caos político Congreso PJ Gustavo Fita PJ Chubut Rawson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres se reunirá este martes con el presidente de Paraguay para abordar una agenda bilateral de producción y desarrollo
Siguiente Post Trelew celebra: Sindicato de Comercio inaugura un salón único y premia a sus deportistas

Noticias relacionadas

Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

23 octubre, 2025

Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

23 octubre, 2025

Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

23 octubre, 2025

Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.