Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios
  • Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson
  • Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable
  • El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»
  • La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años
  • Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones
  • Provincia realizó un conversatorio como cierre de las actividades por el Mes del Ambiente
  • Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, junio 30
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Limpieza de pluviales

    Continúan las tareas de limpieza de pluviales y sumideros en toda la ciudad

    30 junio, 2025
    Othar

    Othar: “Debemos lograr que todos los chicos de Comodoro tengan la posibilidad de educarse, formarse y tener un futuro

    28 junio, 2025
    Juegos culturales

    Continúan abiertas las inscripciones para participar de los Juegos Culturales Chubutenses 2025

    28 junio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Escuela N°123

    Emotiva promesa de lealtad a la bandera del Chubut en la Escuela N°123

    27 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    pozo acumulado

    Bingo Municipal abre sus puertas con un pozo acumulado de más de 65 millones

    30 junio, 2025
    Feria Sostenible

    Feria Sostenible en el club municipal de ciencias por el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Feria Municipal del Libro,

    Rawson anunció la apertura de inscripciones para la 3° Edición de la Feria Municipal del Libro

    30 junio, 2025
    cuidado del ambiente

    Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Gobernado Ignacio Torres

    El gobernador Ignacio Torres confirmó que instalarán una balanza en Esquel para el control de camiones en la Ruta 40

    18 junio, 2025
    obras hídricas

    Torres y Taccetta encabezaron en Esquel una nueva reunión de gabinete ampliado con foco en obras hídricas, desarrollo económico y seguridad vial

    17 junio, 2025
    FLACSON

    El Municipio y FLACSO firmaron un acuerdo para transformar la educación desde los territorios

    30 junio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Campaña de adopción

    Veterinaria Municipal de Rawson continúa impulsando la campaña de adopción responsable

    30 junio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
  • Política
    Emergencia económica

    Emergencia económica y prórroga de la concesión de la Cooperativa

    30 junio, 2025
    Guillermo Francos

    Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

    29 junio, 2025
    Gobernadores

    Gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

    28 junio, 2025
    justicialismo

    El frente del justicialismo iría a internas el 3 de agosto para definir los candidatos de las legislativas

    28 junio, 2025
    Meza Evans

    Meza Evans: “Lo ideal sería una sola lista en la interna del PJ”

    27 junio, 2025
  • Policiales
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
    La propietaria de un almacén

    La propietaria de un almacén vio desde su casa que querían robarle

    29 junio, 2025
    Hombre de 55 años

    Un hombre de 55 años murió calcinado al caer sobre una fogata

    29 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
  • Economía
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
    China

    China aprobó por primera vez la importación del producto argentino que más dólares genera

    28 junio, 2025
    FMI

    Luz de alerta: Economía prevé un déficit de dólares para 2025 que quintuplica lo acordado con el FMI

    27 junio, 2025
  • Nacionales
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
    Malvinas

    La OEA respaldó el reclamo argentino por las Malvinas y le pidió al Reino Unido retomar el diálogo diplomático

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
    Las felicitaciones de Donald Trump al gobierno de Argentina 

    Funcionario de Trump destacó a Argentina por su apoyo en el conflicto de Medio Oriente

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Patagonia»En Estancia Cóndor se cría la majada Corriedale más grande del país.

En Estancia Cóndor se cría la majada Corriedale más grande del país.

19 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ovinos del fin del fin del mundo en Estancia Cóndor

Ovinos del fin del mundo: Marcelino Díaz administra hace 30 años las 220 mil hectáreas que posee Estancia Cóndor en Santa Cruz. Allí se cría la majada Corriedale más grande del país

Estancia CóndorUna vez aterrizado en el aeropuerto de Río Gallegos, un viaje de unos 70 kilómetros por una ruta de ripio depositará a cualquier visitante frente al casco de la Estancia Cóndor. Desde 1995 es manejada por la firma Compañía de Tierras Sud Argentino, integrante del holding Edizione de la familia Benetton. Ese camino no basta sin embargo para dar cuenta de la real extensión de aquel campo, que se extiende por unas 220 mil hectáreas de tierras santacruceñas. Para tener un punto de comparación, son diez veces la ciudad de Buenos Aires.

Si bien las estancias de imponentes extensiones son casi una insignia de esa empresa en la región patagónica. El paisaje difiere mucho del que rodea a los planteos ubicados en Chubut y Río Negro, donde abundan no solo las ovejas sino también el pasto.

Si ahora ves los campos verdes es porque en lo que va del año tuvimos unos 456 milímetros de lluvia. Nunca habíamos llegado a 300. Ellas acompañaron a la gran nevada, donde tuvimos que manejar estratégicamente la hacienda para no tener pérdidas”, señaló. El administrador de aquella estancia que pronto cumplirá 30 años en el cargo.

Estancia Cóndor en patagonia

Productores de ovejas y carne

Lo que para cualquier ojo poco entrenado serían campos con tímidas tonalidades entre verde claro y marrón. Para Díaz son tierras con buenas condiciones para lo que suele ser el promedio de esa provincia.
Nosotros somos productores ovejeros de lana y carne. Siempre nos destacamos por tener una producción de excelencia. Empezamos con la raza Corriedale cuando se compró la estancia en 1995, y a pedido del dueño se hizo una gran cabaña para tener nuestra genética propia. El responsable del núcleo y de la cabaña fue Antonio Linares, que junto a su hijo Martín realizan la inseminación y la clasificación. Así logramos un gran lote uniforme y conocido en el mundo por el ADN de la estancia”, contó el administrador.

En efecto, Cóndor posee la majada Corriedale más grande del país, y cuentan incluso con un laboratorio de inseminación propio. Fue el primero en ser habilitado por Senasa en aquella provincia. En total, la estancia alcanzó en 2023 las 111.645 cabezas ovinas.

Esto se tradujo en una producción de lana que superó los 410 mil kilos este año, con un total de 80 mil animales en esquila. Aquí es clave mencionar que la producción cuenta con dos certificaciones: la orgánica y la RWS o Responsible Wool Standard. Certifica el bienestar animal y la aplicación de buenas prácticas.

Pero para mantener estos estándares en el tiempo, Marcelino sabe que más allá de los recursos es clave tener experiencia y un buen equipo humano.

«Estoy hace 30 años en Cóndor pero hace 55 años que trabajo con ovejas. Yo me formé con mi padre, que me enseñó todo lo necesario. Cómo manejar el campo, la gente, la genética y las calificaciones. Para esto tenés que tener un conocimiento de la región, de la raza y de la gente.
Sin un equipo humano no haces nada. Por más plata que tengas, lo importante es el equipo humano y saber ubicar cada engranaje en su lugar para que esto funcione. Si bien la empresa siempre nos apoyó, Don Carlo Benetton siempre estuvo atrás con grandes aportes de capital para que tengamos lo que necesitemos. Después viene la coordinación de todo el equipo. Alrededor mío hay personas que hace 20 años trabajan aquí”, destacó Díaz.

Estancia Cóndor con calidad de personal

Actualmente Estancia Cóndor cuenta con poco más de 50 empleados y unos 12 puestos desde donde se controla toda la producción. Esto resultó clave durante el temporal de nieve que azotó esa región del país el pasado invierno.

“En 220.000 hectáreas, 12 puestos no es una barbaridad. Pienso que es lo lógico, tampoco tenés que amontonar puestos. Es lo que precisas para que recorra cada uno y tengas todos los informes a las siete menos veinte de la mañana. Gracias a eso no tuvimos pérdidas. La hacienda entró muy bien a servicio y esperamos tener una muy buena señalada. Este año vamos a andar cerca de 35 a 40 mil animales en venta, que es el excedente que tenemos”, afirmó Díaz.

Algo a destacar es que Cóndor nunca vende hacienda de rechazo, sino que venden animales seleccionados que todavía son productivamente viables.

“Si se vende una oveja es porque ha estado acá y es muy buena. A una oveja adulta que vendemos le garantizamos dos años de vida. El rechazo va a frigorífico. Nosotros en 18 remates vendimos más de 230.000 vientres, o sea que hemos llenado muchos lugares con hacienda y siempre con una genética certificada. Lo que se vende es similar a lo que tenemos nosotros, pero no reúne todas las condiciones que nosotros queremos. Nos quedamos con lo que nosotros nos gusta”, indicó el administrador.

Pero aún con estas estadísticas positivas, aquel planteo no es ajeno a las problemáticas que enfrentan otros productores ovinos de la Patagonia. Como son la avanzada de predadores, como el puma y el zorro colorado, y del guanaco, que ya superó las 3 millones de existencias.

Hace 15 años había 250.000 guanacos y todos éramos felices, todos producíamos. Hoy parte de la provincia está abandonada porque a los campos no les entra el 40% de la hacienda que tenían hace 15 años. Una estancia con 2000 animales no subsiste, con 5000 o 6000 sí. Es por negligencia de las autoridades que llegamos a donde estamos hoy. Ahora nos escuchan, dicen que van a hacer algo, pero todavía no se hizo nada y seguimos con el problema. Acá tenemos 30.000 animales menos de lo que tenemos que tener”, lamentó Díaz.

Prolifración de guanacos afectan la producción

“No es que esté en contra del guanaco, estoy en contra de la superpoblación que hay, que se tornó una plaga y nos quitó comida para los animales. Nosotros vivimos de los animales que tenemos, compramos el campo para producir lana y carne, no para producir guanacos. No tenemos manejo del guanaco, no es un animal doméstico. A la oveja la domestico con los perros, con la gente a caballo. En cambio el guanaco es muy difícil de manejar. Déjennos con lo que hicimos toda la vida, que lo hicimos bien”, sumó el administrador a continuación.

Se habla mucho de su uso y aprovechamiento racional, pero señalás que hay cosas que todavía se deben analizar. Una de las cuestiones que marcas es que en guanacos más viejos es común la presencia de parásitos.

Por eso, no todo lo que brilla es oro. Parte se podría destinar para hacer hamburguesas, milanesas o para hacer gulash. Otras partes habrá que mandarlas al horno y hacer harina, que puede servir para alimento de perros. La fibra es muy buena, es comparable a la vicuña, pero también se tienen que habilitar las cosas. Hoy no hay tráfico federal de guanacos. Yo lo llevo al frigorífico, se faena perfectamente y después tengo que pedir todos los permisos para llegar a Buenos Aires. Cuando se faena un ovino lo exporto a cualquier lugar del mundo, dentro de los países con los que tenemos tratado, por ejemplo.

Otros obstáculos a los que se enfrentan los productores

A esto hay que sumar otros obstáculos vinculados a la cuestión impositiva, como el cobro de cargas sociales al sobresueldo por zona desfavorable. Sobre la que los productores patagónicos vienen alertando hace tiempo.
Qué te gustaría que suceda de acá a futuro?– le preguntamos.

-Que bajen las cargas sociales, que no tengamos que tener los aportes patronales que tenemos hoy, que no me retengan el IVA las laneras. Las laneras me retienen el 14% de IVA y encima el cheque que me den es a 365 días. Tengo que esperar un año para cobrarlo. Con la inflación que hubo, cuando te lo dan es una moneda. Acá hay un frigorífico que es grande y es agente de retención, ¿por qué lo obligan a que me retenga el 50% del IVA? El IVA yo lo preciso.

Un ganadero chico, si sos ordenado con todo lo que compras y pedís facturas, el IVA después lo usas. De esta forma ya te retienen el 50% y eso va a parar a la caja negra del gobierno. Porque sí ayuda en algo macanudo, pero no ayuda nada. Yo no critico a este gobierno que recién empieza y que tiene que solucionar muchas cosas. Agarró una piedra muy caliente, pero bueno, también escúchennos cuando les damos propuestas.

¿Con qué te imaginás que se puede encontrar Estancia Cóndor en las próximas tres décadas?

Desgraciadamente no lo veo muy claro. Esta una estancia muy buena, solvente, tiene unas espaldas muy grandes. Una empresa muy grande detrás, pero lo que veo es que los productores chicos están desapareciendo. No tienen recursos, no se pueden mover. Siempre es el campo el que aporta todo.

¿Y por qué seguís apostando a esto?

Porque nací y me crié con esto. Esto es una pasión, lo llevás en la sangre. Desde 1905 que está mi familia acá, cuando vino mi abuelo. Lo llevás porque tenés amor propio. ¿Pero cuánta juventud ves acá? No se quiere incorporar nadie.

Economía Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ruta Turística 40: Nuevo tramo que atraviesa el parque Los Alerces
Siguiente Post Estudiantes de la UNPSJB presentaron novedoso proyecto sobre análisis de suelos

Noticias relacionadas

Guillermo Francos

Guillermo Francos a Cristina Kirchner: “Desde prisión no debe recibir todos los números”

29 junio, 2025
Sanitaria

Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

28 junio, 2025
Bariloche

Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

28 junio, 2025
Argentina

Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.