Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno
  • Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar
  • Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas
  • Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan
  • El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur
  • Gobierno argentino da por perdidas las leyes y busca dilatar su aplicación
  • Presupuesto 2026: el campo ve señales de que las retenciones no bajarán
  • Milei anunció obras binacionales con Paraguay: puente, Hidrovía y gas de Vaca Muerta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025

    Trelew recibe el primer vuelo de Aerolíneas Cargo y se afianza como polo logístico: “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”

    16 septiembre, 2025
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Fin de semana cultural en el Teatro del Muelle con música, humor y danza en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Escuelas de Comodoro se suman al programa “Huella de Carbono Escolar” para impulsar conciencia ambiental

    17 septiembre, 2025

    Municipio y Universidad lanzan mesa de trabajo para regular pasivos ambientales

    16 septiembre, 2025

    Comodoro: El Municipio y UOCRA impulsan capacitaciones para mujeres en la construcción

    16 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025

    Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas

    17 septiembre, 2025

    Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Diputados define hoy el futuro del veto de Milei a universidades y Garrahan

    17 septiembre, 2025

    Gobierno argentino da por perdidas las leyes y busca dilatar su aplicación

    17 septiembre, 2025

    Milei anunció obras binacionales con Paraguay: puente, Hidrovía y gas de Vaca Muerta

    17 septiembre, 2025

    Gobierno promete aumentos para el Garrahan antes de fin de año en medio del paro y la marcha al Congreso

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Presupuesto 2026: el campo ve señales de que las retenciones no bajarán

    17 septiembre, 2025

    AUH por Discapacidad: ANSES confirmó aumento para octubre con extras

    17 septiembre, 2025

    Alarma en la industria: construcción y textil se frenan y preocupan

    17 septiembre, 2025

    Dólar en alerta: oficial y blue siguen subiendo y preocupan al mercado

    17 septiembre, 2025

    Crisis cambiaria: Tesoro deja de comprar dólares y preocupa la deuda

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025

    Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas

    17 septiembre, 2025

    La Justicia investiga más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

    17 septiembre, 2025

    Milei confirma: embajada argentina se mudará a Jerusalén en 2026

    17 septiembre, 2025

    Buenos Aires lanza programa de mejora genética animal

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas
avícolas

Cómo reducir el impacto del calor en producciones avícolas

14 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la región subtropical de Formosa, las temperaturas extremas durante el verano plantean un desafío para los productores avícolas. Frente a este contexto, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la productividad de los animales y la rentabilidad de los establecimientos.

Según Alejandro Bettella -especialista del INTA Formosa-, “para enfrentar las altas temperaturas es necesario un manejo estratégico que incluye desde el diseño adecuado de las instalaciones. Hasta una alimentación específica para los animales y la disponibilidad de agua potable y fresca”.

En este sentido, especificó que “el diseño de los galpones y su orientación son aspectos fundamentales para mitigar los efectos del calor”. Es que, según detalló, “el sol es el enemigo número uno de las gallinas en ambientes subtropicales. Por lo que la orientación de los galpones debe permitir que el sol recorra la cumbrera, evitando la exposición directa en los laterales. Que sugiere sean de alambre tejido para garantizar una adecuada ventilación”. Así lo indica El Gobierno Argentino

A su vez, recomendó el uso de materiales locales y asequibles, como postes de madera, alambres y reutilizar plásticos para techos, que reflejen el calor. Además, es importante que los gallineros sean bajos, con postes laterales de 1,50 metros y centrales de 1,80 metros. Una estructura que minimiza la entrada de sol y favorece el confort animal.

Otro aspecto clave es la disponibilidad de agua potable, fresca y limpia. “Las gallinas pueden consumir hasta 4 litros diarios en condiciones extremas”. Detalló para considerar la capacidad del tanque de agua que se instalará en la sombra, así como las mangueras de abastecimiento, para evitar que el agua se caliente y pierda efectividad. “El acceso constante al agua en condiciones óptimas es un factor clave para mantener una adecuada hidratación de las aves y asegurar su productividad”, subrayó.

A su vez, según el técnico, se debe prestar especial atención a la alimentación balanceada para asegurar el rendimiento de las gallinas ponedoras. “Cada etapa del desarrollo requiere una dieta específica que garantiza su crecimiento, salud y capacidad productiva. La vida productiva de las gallinas se divide en tres fases principales: iniciación, recría y postura”, especificó Bettella.

Durante la fase de iniciación, que abarca desde el primer día hasta los dos meses de vida, las aves necesitan un alimento iniciador (aproximadamente 2 kilogramos) con un contenido elevado de proteínas de alrededor del 21 % (provenientes de la soja). Esta etapa es crucial, ya que determina el desarrollo adecuado del sistema óseo y muscular de las gallinas. Cualquier carencia en esta fase puede repercutir negativamente en la capacidad de postura a largo plazo.

La fase de recría, entre los dos y cinco meses, se enfoca en preparar a las gallinas para la postura. En este período, consume 7 kg de alimento que debe contener menos proteínas, aproximadamente un 18 %, y un mayor contenido de calcio para fortalecer los huesos y prevenir problemas futuros durante la producción de huevos.

Finalmente, en la fase de postura, que comienza alrededor del quinto mes, la alimentación se centra en mantener la productividad. En esta etapa, las gallinas requieren un alimento específico con un balance óptimo de nutrientes del 16 % de proteínas más calcio, fosforo, minerales y energía que le aporta el maíz de esta manera permite mantener la calidad del huevo y la frecuencia de puesta.

“Desde el nacimiento hasta el inicio de la postura, cada gallina consume alrededor de 9 kilogramos de alimento balanceado”, indicó Bettella. Se trata de un dato clave para que los productores puedan planificar la inversión inicial de sus emprendimientos. “Si no se respeta esta alimentación adecuada, la gallina podría retrasar la puesta o disminuir su productividad”, advirtió.

Para maximizar los beneficios, el especialista del INTA recomendó “complementar el alimento balanceado con acceso al parque con pastoreo. Allí, las gallinas pueden consumir pasto y minerales del suelo, lo que no solo mejora su salud general, sino que también reduce el estrés y aporta variedad a su dieta”.

En esta época del año, el cuidado de las aves debe intensificarse. Es fundamental evitar la presencia de gallos en los gallineros para prevenir la fertilización de los huevos, ya que bajo altas temperaturas podría generarse actividad embrionaria que comprometa la calidad. La sombra y la ventilación son esenciales, y las instalaciones deben mantenerse limpias para prevenir problemas de sanidad. Además, se debe reemplazar el agua con frecuencia para garantizar que esté siempre fresca y en óptimas condiciones.

altas temperaturas cuidados producción avícola
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
Siguiente Post Edmundo González Urrutia llega a Guatemala en busca de apoyo internacional

Noticias relacionadas

Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

17 septiembre, 2025

Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas

17 septiembre, 2025

La Justicia investiga más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

17 septiembre, 2025

Milei confirma: embajada argentina se mudará a Jerusalén en 2026

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.