Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Los países que más crecerán en 2025: México ocupa uno de los últimos lugares
Gráfico de proyecciones económicas
Gráfico de proyecciones económicas

Los países que más crecerán en 2025: México ocupa uno de los últimos lugares

9 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Crecimiento económico 2025. El panorama económico del 2025 no es el más alentador, al menos no para México. En el comparativo de la región, la economía nacional ocupa uno de los últimos lugares en las proyecciones de crecimiento, superada solamente por Haití y Cuba.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue el último organismo en presentar en el cierre del 2024 sus perspectivas de crecimiento. Para México, proyecta un avance de 1.2% en el Producto Interno Bruto (PIB) este año, una reducción de 0.7 puntos frente a la estimación de 1.9% que presentó en agosto pasado.

“Para 2025, la Cepal estima que el PIB de México aumentará un 1.2%, en términos reales, debido, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos y a la incertidumbre de la llegada de inversiones y del entorno internacional, particularmente en la parte comercial”, destaca el organismo en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024.

Incluso, al presentar el informe, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que este panorama podría verse todavía más deteriorado ante las políticas comerciales proteccionistas que ha anunciado Donald Trump, quien asumirá su segundo mandato como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

«Existen estimaciones de que, si Trump implementara un arancel no de 25%, sino de 10%, las exportaciones y la inversión mexicana se verían afectadas llevando al crecimiento del PIB entre 0.8 y 1 punto porcentual menor sin esos aranceles», puntualizó.

Para el resto de las variables económicas en el país, la Cepal estima que en 2025 la inflación será de 4.0%, una tasa de desempleo de 3.5%, un déficit fiscal del sector público no financiero equivalente a 4.0% del PIB y la deuda pública total neta en un nivel de 51.0% del PIB.

Proyección de crecimiento compartida

Esta misma proyección de crecimiento (1.2%) es la que tiene la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para la economía mexicana en 2025. La menor también del comparativo de la región realizado por la agrupación, que incluye a Argentina (3.6%), Brasil (2.3%), Chile (2.3%), Colombia (2.7%), Costa Rica (3.5%) y Perú (2.8%).

Para Estados Unidos y Canadá, en tanto, el organismo estima que sus economías crecerán 2.4 y 2.0%, respectivamente.

“Se prevé que la economía (de México) crezca de forma moderada, situándose en el 1.4% en 2024, en el 1.2% en 2025 y en el 1.6% en 2026. Este crecimiento continuado refleja una disminución de las presiones inflacionistas, que contribuirá a sostener el consumo, y un descenso gradual de las tasas de interés, que estimulará la inversión a pesar de los esfuerzos de consolidación fiscal en 2025. Se espera que el crecimiento de las exportaciones siga siendo sólido, impulsado por las condiciones económicas favorables de Estados Unidos”, se destaca en el informe Perspectivas económicas de la OCDE: Foco en América Latina publicado en diciembre.

Otros organismos también han reducido las expectativas de crecimiento para México. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimado de avance del PIB de 2.2 a 1.5%.

En tanto, los analistas del sector privado consultados mensualmente por el Banco de México proyectan que en 2025 la economía tendrá un crecimiento de 1.17 por ciento.

El pronóstico más optimista es el del gobierno federal. La Secretaría de Hacienda considera una proyección de avance del PIB de 2.3% este año.

Crecimiento de las economías del continente

La Cepal estima que la economía de América Latina y el Caribe tendrá un avance de 2.4% este año, lo que implica que en la última década (2015-2024) el promedio de crecimiento anual ha sido de 1%, con “un estancamiento del PIB per cápita durante ese período”.

“Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión”, se establece en el reporte.

De acuerdo con los datos de la Cepal y la OCDE, esta sería la proyección de crecimiento económico en 2025 para los países del continente americano, ordenada de mayor a menor avance del PIB:

  • Guyana, 13.6%
  • República Dominicana, 4.6%
  • Argentina, 4.3%
  • Paraguay, 3.9%
  • Costa Rica, 3.8%
  • Guatemala, 3.5%
  • Nicaragua, 3.3%
  • Honduras, 3.2%
  • Panamá, 3.1%
  • Venezuela, 3.1%
  • El Salvador, 3.0%
  • Perú, 2.7%
  • Uruguay, 2.7%
  • Colombia, 2.6%
  • Estados Unidos, 2.4%
  • Brasil, 2.3%
  • Chile, 2.2%
  • Bolivia, 2.1%
  • Canadá, 2.0%
  • Ecuador, 1.4%
  • México, 1.2%
  • Cuba, -0.1%
  • Haití, -0.5%

“Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El caso excepcional de Guyana

Guyana, el pequeño país de 814,000 personas ubicado entre Venezuela y Suriname, se ha convertido en la joya de la corona de crecimiento económico del continente. La razón: el petróleo.

Fue una colonia holandesa hasta el año 1966, cuando se independizó, enfocada a la producción de caña de azúcar. Hasta el año 2019, su economía estaba basada en la explotación forestal, la agricultura de subsistencia y la minería de oro y diamantes.

Su panorama económico cambió a mediados del año pasado, cuando en 2015 la petrolera Exxon Mobil descubrió sendos yacimientos petroleros en sus costas, con reservas calculadas en 17,000 millones de barriles. Los cuales comenzaron a ser explotados los años siguientes.

El cambio en la actividad económica le dio un fuerte impulso al PIB de Guyana, país que se ha colocado al frente de la lista como el de mayor crecimiento en todo el mundo en los últimos años. En 2023 creció 39.2%; en 2024 se estima que registre un avance de 41.5% y para el 2025 la proyección es de 13.6%, según la Cepal.

2025 América Latina Cepal crecimiento Economía México
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mujica se despide: el cáncer lo derrota, pero su legado sigue
Siguiente Post ARCA revoluciona el sistema courier: más peso, más valor y menos trámites para exportar e importar

Noticias relacionadas

Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

21 noviembre, 2025

Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

21 noviembre, 2025

Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

21 noviembre, 2025

Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.