Incendio en Valle Magdalena. El Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de Neuquén, que opera desde la Estancia Mamuil Malal, informó que el incendio desatado en el Valle Magdalena continúa activo y hasta el momento arrasó con 22.131 hectáreas de superficie.
A pesar de los esfuerzos intensivos por combatir el fuego, las llamas avanzan, y el trabajo coordinado entre brigadistas y diversos organismos no se detiene. Este sábado, las acciones se centraron en múltiples sectores, con el objetivo de contener el avance del incendio y asegurar áreas importantes.
Los brigadistas aseguraron el trabajo del día, reforzando las líneas con agua y medios aéreos, mientras que en el sector 4, se avanzó con herramientas manuales y la implementación de líneas de agua.
Además, se instaló un enlace en el cerro 3 Picos para mejorar la comunicación entre los sectores 3 y 2, lo que optimiza la coordinación y efectividad en las tareas de combate al fuego. Información de Canal 12 Web
Emergencia médica y evacuación
En medio de las tareas, el Comando Unificado llevó a cabo la evacuación de una bombero, proveniente de Córdoba, quien sufrió una descompensación. La brigadista fue trasladada en helicóptero y atendida por profesionales del SIEM.
Acciones en los diversos sectores
- Cabeza del incendio (sector 1 y 2):
- Los brigadistas intensificaron su trabajo en los focos secundarios, utilizando líneas de agua, herramientas manuales y medios aéreos para frenar el avance del fuego.
- Flanco derecho (sector 6).
- Se continuó combatiendo el incendio con herramientas manuales, consolidando las líneas de defensa y fortaleciendo el sector con el apoyo aéreo.
- Cola del incendio (sector 5 flanco derecho).
El operativo sigue en marcha
El operativo sigue siendo respaldado por diversos organismos y equipos de trabajo. Participan en las tareas:
- Gobierno de Neuquén.
- Parque Nacional Lanín.
- Ministerio de Seguridad de Neuquén.
- Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo.
- Sistema Provincial de Manejo de Fuego.
- Vialidad Provincial.
- Corfone.
- SIEN.
- Servicio Nacional de Manejo de Fuego.
- Ejército Nacional.
- Bomberos Voluntarios.
- Protección Civil.
- Gendarmería Nacional.
- Policía Neuquén.
- Municipalidades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes.
- EPEN.
- Estancieros y comunidades locales.
El incendio sigue siendo una gran amenaza para la región, pero el esfuerzo de todos estos actores sigue siendo fundamental para intentar minimizar el impacto y proteger tanto a la población como a la biodiversidad del Parque Nacional Lanín.