Tras la sesión de este jueves, el Senado aprobó la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025. Con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, la iniciativa impulsada por el oficialismo logró la ratificación de la media sanción de Diputados y quedó formalmente establecida.
La medida fue respaldada por el bloque de La Libertad Avanza, el PRO, parte del radicalismo y legisladores de fuerzas provinciales, consolidando así una reforma clave para el esquema electoral del próximo año. En cambio, la oposición, integrada por el kirchnerismo y sectores del peronismo, votó en contra y cuestionó la decisión de eliminar las primarias, señala La 100.
Las abstenciones provinieron de seis senadores peronistas: Florencia López, Silvina García Larraburu, Lucía Corpacci, Marcelo Lewandowski, Sergio Uñac y Ricardo Bensusán, quienes evitaron pronunciarse a favor o en contra de la suspensión.
Qué implica la suspensión de las PASO
En la sesión, la senadora Alejandra Vigo, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales y miembro informante del proyecto, justificó la decisión asegurando que “son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO”.
También repitió argumentos del Ejecutivo al afirmar que estas elecciones “no significaron ningún remedio para la crisis de representación política” y que funcionan “como una gran encuesta”.
La aprobación de esta ley implica que en 2025 no habrá elecciones primarias, por lo que los comicios nacionales se celebrarán directamente el 26 de octubre, cuando se elegirán diputados y senadores según corresponda en cada provincia.
Según Vigo, la eliminación de las PASO permite a los partidos recuperar “la libertad de elegir su propia organización” y también implicaría un ahorro de USD 150 millones, monto que según el Gobierno costaba su implementación.