Alumnos de 6to y 7mo año de la escuela técnica 748 (Ex ENET) de Trelew, construyeron un aerogenerador en 4 días y como parte de un proyecto educativo, lo van a instalar en la escuela.
En un proyecto innovador, la ONG 500 RPM, dedicada al desarrollo rural sostenible a través de energías renovables, está trabajando en la formación de alumnos y docentes de la Escuela Técnica N° 748 en la fabricación e instalación de sistemas eólicos y fotovoltaicos.
Damián Planes, docente y referente de la ONG 500 RPM trabaja en la formación de estudiantes y docentes en energías renovables a través de la fabricación e instalación de aerogeneradores y sistemas híbridos en escuelas técnicas.
La iniciativa busca fomentar el conocimiento sobre energías renovables en comunidades rurales, promoviendo el uso de tecnologías apropiadas que puedan ser replicadas en cualquier parte del mundo. El proyecto tiene como objetivo enseñar a los estudiantes no solo la teoría, sino también las prácticas de construcción y montaje de aerogeneradores y paneles solares, todo dentro de un enfoque práctico y accesible.
Una instalación demostrativa para el futuro
La parte central del proyecto en la Escuela Técnica N° 748 es la fabricación de un aerogenerador tipo Pivot, una tecnología de patente abierta especialmente diseñada para ser replicada con facilidad. Este tipo de aerogenerador, que se está construyendo en las instalaciones de la escuela, servirá como un centro demostrativo para que más estudiantes y docentes puedan aprender sobre su fabricación e instalación.
«El objetivo es que los chicos y docentes no solo aprendan a fabricar el equipo, sino que tengan la oportunidad de ver una instalación real de energías renovables, replicable en cualquier lugar del mundo», comentó Damián Planes, director de la ONG 500 RPM.
Este aerogenerador, aunque en su instalación final tendrá una capacidad limitada debido a la ubicación en una zona urbana con viento turbulento, tiene la capacidad de abastecer una casa rural pequeña con necesidades energéticas básicas, como luces y una heladera. Al sumarse los paneles solares, se crea un sistema híbrido capaz de cubrir necesidades energéticas aún mayores, lo que abre una ventana de posibilidades para la autogeneración de energía en comunidades rurales.
«Lo que realmente creemos, tanto en la ONG como en la escuela, es que el futuro de la energía renovable está en el acceso y la difusión de tecnologías apropiadas», explicó Planes. «Estamos convencidos de que las energías renovables no solo deben ser un negocio para pocos, sino que deben estar al alcance de todos, especialmente de aquellos que viven en zonas rurales y tienen pocas opciones energéticas.»
El futuro de la energía está en las manos de los jóvenes
Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de la ONG 500 RPM para capacitar a jóvenes en energías renovables, preparándolos para un futuro donde la sostenibilidad y la autosuficiencia energética sean clave. El trabajo conjunto con la Escuela Técnica N° 748 no solo es una oportunidad para los alumnos de aprender habilidades técnicas, sino también para ser parte de un cambio en la forma en que se produce y consume energía en el mundo rural.
«Estamos formando a la próxima generación de técnicos y especialistas en energías renovables, que podrán llevar estos conocimientos a sus propias comunidades, ayudando a crear un futuro más verde y sostenible», concluyó Planes.