Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela
  • Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios
  • Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara
  • Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”
  • El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump
  • Pronóstico del sábado en Chubut: temperaturas templadas y fuertes ráfagas por la noche
  • Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas
  • Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025
  • Política

    El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres presentó en Lago Puelo la campaña “Despierta Chubut” con un fuerte llamado a la unidad provincial

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio sacude la campaña: Milei ajusta su estrategia mientras una encuesta alarma al círculo rojo

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Difunden la foto de “Pequeño J”, señalado como autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Capturan en Bolivia a Lázaro Sotacuro, prófugo por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara

    27 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

    27 septiembre, 2025

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Gobierno deberá superar cuatro pasos para cerrar el acuerdo con el FMI
Gobierno diálogo con CGT
Gobierno diálogo con CGT

Gobierno deberá superar cuatro pasos para cerrar el acuerdo con el FMI

7 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobierno superar pasos acuerdo con FMI. El Gobierno dio una nueva señal que dejó en claro su intención de apurar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este jueves por la noche, la Oficina del Presidente informó que firmará un DNU para autorizar el entendimiento con el organismo y luego lo enviará al Congreso “para obtener su apoyo”.

Sin embargo, más allá del debate parlamentario, el Gobierno deberá superar una serie de pasos para cerrar de forma definitiva el nuevo programa.

Milei ya había anticipado que mandaría un proyecto al Congreso para contar con mayor respaldo político, pero la sorpresa se generó por el anuncio de que esa iniciativa finalmente se concretaría a través del DNU. La estrategia detrás de este mecanismo es que el DNU tiene fuerza de ley, por lo que el oficialismo se asegura así contar con la aprobación de la iniciativa, que solo se frenará si es rechazada por las dos cámaras. “Es una forma más ágil y veloz”, defendieron fuentes al tanto del armado del documento.

“Emitís un DNU, se publica en el Boletín Oficial. Ahí el Jefe de Gabinete tiene que remitirlo a la Comisión Bicameral (la de trámite legislativo en este caso) para que elabore un dictamen y luego lo mande a cada una de las cámaras, que pueden ratificarlo o denegarlo. Solo si ambas lo rechazan queda sin vigencia”, argumentaron.

El escrito se armó entre los equipos técnicos del Ministerio de Economía y la Casa Rosada. Por parte de Economía trabajaron los funcionarios de las áreas de Legal y Técnica, Finanzas y Hacienda; mientras que por la Casa de Gobierno participaron la secretaría de Legal y Técnica, y la de Planeamiento Estratégico Normativo.

El punto más destacado es que el DNU que se firmará, y luego se enviará al Congreso, no develará los detalles del acuerdo que se está negociando con el organismo, tales como el monto final, el cronograma de desembolsos, el uso que el Gobierno podrá hacer de los fondos y las posibles modificaciones en el esquema cambiario. Este último punto es el que mayor tensión genera en las conversaciones entre el equipo económico y el FMI.

Pero además de la discusión que se puede desatar en el ámbito parlamentario, en paralelo el Ejecutivo sigue conversando para alcanzar un entendimiento y deberá afrontar todavía algunas instancias formales.

En primer lugar, se deberá cerrar el acuerdo técnico. Luego se deberá avanzar en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que describe las políticas o compromisos -fiscales, cambiarios, monetarios- que se pretenden implementar. Y está la firma del Memorándum Técnico de Entendimiento, que plasma aspectos tales como los mecanismos de medición del déficit fiscal o la acumulación de reservas.

Por último, esos documentos deberán ser enviados al Directorio del FMI, que deberá aprobarlo para su finalización. Un dato no menor es que la Argentina es el principal deudor ante el organismo, por lo que la discusión interna probablemente conlleve fuertes disentimientos dentro del directorio.

A saber, el Fondo está integrado por más de 190 países y cada uno tiene un poder de voto dentro del Directorio, que se mide de acuerdo a la cuota que aporta. El poder de voto de los países se reparte de la siguiente manera:

  • Estados Unidos 16,49%
  • Japón 6,14%
  • China 6,08%
  • Alemania 5,31%
  • Francia 4,03%
  • Reino Unido 4,03%
  • Italia 3,02%
  • India 2,63%
  • Rusia 2,59%
  • Brasil 2.22%
  • Canadá 2,22%
  • Arabia Saudita 2,01%
  • España 1,92%

En este contexto, también podría aparecer otra condición. “Cuando tenes un crédito por encima del capital hay que pedir un acceso excepcional, que es un protocolo del Fondo para cualquier programa que supera la cuota con el organismo. Es un documento que justifica de qué manera vas a cumplir. Y hay ciertos criterios para ver si el FMI presta esa plata. Los más importantes son el acceso a los mercados y el apoyo político”, describió Fernando Morra, que fue secretario de Política Económica del Ministerio de Economía durante la gestión de Martín Guzmán.

Sumado a esto, todavía restan dar por terminadas las últimas dos revisiones del acuerdo firmado en 2022. Si bien el organismo ya emitió un informe que sirve para dar cierre a ese programa, todavía resta la aprobación formal de las últimas dos revisiones. Una vez aprobado, el organismo multilateral enviará US$1000 millones correspondientes a esas “pruebas”.

Cómo siguen las negociaciones entre el Gobierno y el FMI

Lo cierto es que por estas horas las negociaciones entre el Gobierno y el FMI continúan. En las últimas horas, la vocera del FMI, Julie Kozack, dio una conferencia de prensa en la que dijo que “los detalles de la negociación y la envergadura del acuerdo todavía se están debatiendo en este diálogo constante que tenemos con las autoridades”.

También destacó la importancia de contar con respaldo político para el próximo programa con el organismo, aunque advirtió que el aval del Congreso es algo particular de la Argentina. “Tomamos nota del compromiso de Milei para tener el respaldo del Congreso para un nuevo programa. El apoyo y compromiso de todos son clave para el éxito del programa. La aprobación del Congreso es algo más del país, pero cuanto más apoyo tenga, mejor, sin dudas”, sostuvo la portavoz.

Casi al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló en un evento ante empresarios en Mendoza, donde insistió en que no habrá devaluación del peso después de firmar el entendimiento con el FMI y aseguró que el nuevo acuerdo llegará en las próximas semanas. “Esto va a estar pasando en las próximas semanas, meses, por la burocracia nuestra y la del FMI (puede demorarse), pero vamos a tener un nuevo acuerdo que va a ser beneficioso claramente”, afirmó.

Economía Fondo Monetario Gobierno Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Claudia Loyola apuesta a la reactivación del puerto de Camarones para reactivar la economía local
Siguiente Post Ferrelli asegura cambios en la UCR, alianzas firmes y reformas clave para las elecciones

Noticias relacionadas

Luis Caputo avala restricciones cambiarias tras compra masiva de dólares: “se cortó un kiosco de unos pocos”

27 septiembre, 2025

El Congreso endurece su ofensiva contra Milei pese al respaldo de Trump

27 septiembre, 2025

Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

27 septiembre, 2025

Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

27 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.