Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica
  • Chubut bajo alerta por vientos intensos con ráfagas que podrían llegar a 120 km/h
  • Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago
  • Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora por Presupuesto
  • Puja en el Senado por la sesión de diciembre divide a la UCR
  • La Libertad Avanza fortalece su poder en el Congreso y las legislaturas con nuevos aliados
  • Combustibles en Chubut: así quedaron los precios de nafta y gasoil este 16 de noviembre
  • Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Trelew fue sede del Encuentro Intercultural que fortaleció el trabajo cultural y comunitario

    14 noviembre, 2025

    Trelew implementa recolección diferenciada: residuos húmedos y secos para mejorar el ambiente

    14 noviembre, 2025

    Obras Públicas de Rawson ejecuta trabajos de mantenimiento en la vecinal del Área 16

    15 noviembre, 2025

    Rawson garantiza clases de apoyo escolar gratuitas en barrios y bibliotecas populares

    15 noviembre, 2025

    Playa Unión conmemora 102 años con Expoferia, Museo 1923 y convenio histórico

    15 noviembre, 2025

    Olimpiadas Interhospitalarias del Deporte 2025: Rawson fue sede del cierre y premiación

    15 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Un vuelo a Ushuaia fue desviado a Comodoro: el calvario de los pasajeros y muchas horas sin información

    15 noviembre, 2025

    Comodoro: familia necesitó $1,6 millones para no ser pobre

    15 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: planes para disfrutar el fin de semana sin viajar

    15 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025

    Turismo binacional: Esquel presentó su oferta en el 29º Encuentro de Municipios Turísticos

    14 noviembre, 2025

    Esquel: quinta edición de “La Muni cerca Tuyo” en el barrio Matadero

    14 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Chubut bajo alerta por vientos intensos con ráfagas que podrían llegar a 120 km/h

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora por Presupuesto

    16 noviembre, 2025
  • Política

    Kicillof pone a prueba su vínculo con La Cámpora por Presupuesto

    16 noviembre, 2025

    Puja en el Senado por la sesión de diciembre divide a la UCR

    16 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza fortalece su poder en el Congreso y las legislaturas con nuevos aliados

    16 noviembre, 2025

    Diputado Michel propone régimen “Simple” para proteger a monotributistas

    15 noviembre, 2025

    Santilli y Figueroa dialogan en Neuquén sobre Presupuesto y reformas

    15 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo en Madryn revela una red de abuso infantil digital

    16 noviembre, 2025

    Denuncian que un adulto mayor murió tras un “exceso” en un procedimiento policial

    15 noviembre, 2025

    Choque en barrio INTA derivó en disturbios y ataque a policía

    15 noviembre, 2025

    Detienen en Santiago a abuelo acusado de violar a su nieta

    15 noviembre, 2025

    Bomberos de Rawson combatieron 5 horas un gran incendio en pastizales

    15 noviembre, 2025
  • Economía

    EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

    15 noviembre, 2025

    Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

    15 noviembre, 2025

    “Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

    15 noviembre, 2025

    Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

    15 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable este sábado mientras el oficial ronda los $1.400

    15 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Ejercicio UNITAS y tensiones con Venezuela: el rol del destructor ARA “La Argentina” en tiempos de alineamiento con Estados Unidos

    15 noviembre, 2025

    “Voy por vos”: Dalbón lanzó una amenaza directa a Milei y su hermana

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: universidades recibirán más fondos pero reclaman aumento mayor

    15 noviembre, 2025

    Canasta de crianza supera a la inflación en octubre

    15 noviembre, 2025

    Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

    15 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025

    Cajas navideñas 2025: cuánto valen y qué incluye cada opción en la región de la Patagonia

    15 noviembre, 2025

    ARA San Juan: a ocho años de la tragedia, el reclamo de las familias sigue firme

    15 noviembre, 2025

    Santilli llega a Neuquén para reunirse con Figueroa

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Nuevo acuerdo con el FMI: las definiciones que dejó el DNU y los detalles que faltan
Nuevo acuerdo FMI
Nuevo acuerdo FMI

Nuevo acuerdo con el FMI: las definiciones que dejó el DNU y los detalles que faltan

11 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Nuevo acuerdo FMI. Javier Milei firmó el DNU que autorizó el acuerdo con el FMI y deberá ser evaluado en el Congreso, que solo podrá anularlo si es rechazado por las dos cámaras legislativas.

Más allá de la instancia parlamentaria, en el documento que se oficializó en el Boletín Oficial, el Ejecutivo dejó entrever algunas pautas sobre el nuevo programa con el organismo y también evitó dar precisiones sobre otras cuestiones clave.

El decreto de necesidad y urgencia tiene cinco artículos. Allí, el Gobierno estableció la aprobación de un préstamo de Facilidades Extendidas, que tendrá un plazo de amortización de 10 años -o sea, el entendimiento durará hasta 2035- con un período de gracia de cuatro años y seis meses.

A diferencia de otros créditos del organismo, el Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) es más extenso en el tiempo y está atado a mayores condicionalidades, ya que se deberán presentar revisiones de cumplimiento periódicas para evaluar la evolución del acuerdo y habilitar así el envío de los desembolsos.

El escrito también indica que el crédito tendrá como finalidad “exclusiva” cancelar las Letras Intransferibles del Banco Central -valuadas según el organismo en unos US$23.000 millones- y cubrir los compromisos del programa firmado en 2022 con el propio FMI. A raíz de esto es que los especialistas hablan de un cambio de acreedor, ya que una vez que se cancelen esos títulos, el Tesoro cubrirá los compromisos con el BCRA, pero deberá cumplir con el Fondo.

“En atención a la decisión del Gobierno Nacional de no comprometer su política económica de déficit cero, los fondos recibidos por medio de un nuevo Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) deberán ser utilizados exclusivamente para cancelar deudas del Tesoro Nacional con el Banco Central y deudas con el Fondo Monetario Internacional”, dice el texto.

Además, especifica que “a los efectos de extender el horizonte de vencimientos, despejar la carga de pagos del Tesoro en los próximos años, dar más certidumbre a los tenedores de bonos y afianzar la perspectiva de mejora en la sustentabilidad del proceso de estabilización y crecimiento, es imprescindible, también, cancelar las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyos vencimientos operen dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo a celebrarse”.

Dicho de otro modo: se dilatará el plazo para pagar vencimientos con el FMI. Este es un punto troncal, ya que este año hay que afrontar US$2500 millones en compromisos con el organismo y US$12.700 millones en lo que queda de la gestión actual, según estimaciones de GMA Capital.

En los considerandos del DNU, el Gobierno también justifica que su plan económico requiere “medidas que permitan consolidar la estabilización de la macroeconomía” y explica que para ello es necesario recomponer las reservas del Banco Central de forma de avanzar hacia el acceso a los mercados internacionales de deuda y liberar el cepo cambiario.

“La necesidad manifiesta de cancelar operaciones de crédito público vigentes con el Fondo Monetario y cancelar una parte sustancial de la deuda asumida con el Banco Central para fortalecer su posición financiera, garantizar la estabilidad macroeconómica, el acceso de la Argentina a los mercados de crédito internacionales, la disminución de las restricciones cambiarias y la reducción de la inflación hace necesario aprobar de forma urgente las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas a ser celebrado con el referido organismo internacional”, expresa.

Sin embargo, al documento publicado todavía le faltan muchos detalles. En primer lugar, el texto no menciona el monto del préstamo acordado con el FMI ni tampoco el cronograma de desembolsos para cuándo el organismo enviará dinero a la Argentina.

Ahora, la negociación del acuerdo comenzará a correr por dos vías paralelas: por un lado, en el camino parlamentario, se enviará a la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que deberá definir si respalda o rechaza la iniciativa. Mientras tanto, la aprobación sigue vigente y solo podrá refutarse con la negación de ambas cámaras.

Por otro lado, todavía hace falta avanzar en una serie de pasos burocráticos para cerrar el programa con el Fondo en su totalidad. En primer lugar, se deberá publicar el staff level agreement o acuerdo técnico, que es el entendimiento preliminar alcanzado entre los técnicos del FMI y el Gobierno. El equipo económico asegura que esta instancia se alcanzó, pero todavía el organismo no lo oficializó.

Luego se deberá avanzar en la elaboración y firma del Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que describe las políticas o compromisos -fiscales, cambiarios, monetarios- que se pretenden implementar. Y está la firma del Memorándum Técnico de Entendimiento, que plasma aspectos tales como los mecanismos de medición del déficit fiscal o la acumulación de reservas.

Por último, esos documentos deberán ser enviados al Directorio del FMI, que deberá aprobarlo para su finalización. Es decir, que teniendo en cuenta esta serie de instancias pendientes, se estima que -en un escenario optimista- el nuevo acuerdo con el Fondo podría concretarse a fines de abril.

acuerdos Economía FMI Gobierno Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Furia regresa a Gran Hermano tras ganar el Golden Ticket en una gala sorpresa
Siguiente Post Papa Francisco salió del estado crítico, pero sigue internado

Noticias relacionadas

EE.UU. avanza en acuerdos para reducir aranceles a la Argentina

15 noviembre, 2025

Amazon desembarca en Argentina con Bazaar y precios ultra accesibles

15 noviembre, 2025

“Si no fuera por mí …”: Trump choca con legisladores y con ganaderos de EEUU por el aumento de la cuota de carne argentina

15 noviembre, 2025

Debate por el futuro del Monotributo: alertan por el impacto para millones de contribuyentes

15 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.