Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La obra social SEROS pagaba 4 millones de pesos por un remedio que ahora se abona a sólo 38 mil
Obra social SEROS remedio
Obra social SEROS remedio

La obra social SEROS pagaba 4 millones de pesos por un remedio que ahora se abona a sólo 38 mil

20 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Obra social SEROS remedio. Un medicamento que se pagaba a 4 millones de pesos se redujo a 38.000, con la misma droga, pero de distinto laboratorio.

El caso fue mencionado por Sergio Wisky, presidente del ISSyS, como ejemplo de la reducción de gastos que ayudó a llevar el déficit primario de 6.500 millones de pesos mensuales a ‘cero’ en la obra social provincial.

Y anticipó un proyecto de ley para auditar la deuda que se reclama al Tesoro provincial, de la que se deducirán los aportes que éste hizo para cubrir el funcionamiento de la caja previsional en los últimos años.
Como parte del saneamiento integral del sistema, Whisky dijo que en mayo la totalidad de los prestadores de la obra social estarán cobrando sus servicios en un plazo máximo de 60 días, algo que empezará a evidenciarse con la mayoría desde el mes de abril.

En diálogo con Actualidad 2.0, el funcionario dijo al asumir el 29 de septiembre del año pasado, la obra social SEROS pagaba prestaciones de julio, mientras que el gasto en medicamentos había crecido desde el 23% al 35%.

“Empezamos con esa área y se redujo en casi 1.700 millones de pesos por mes. Seguimos comprando los mismos remedios, pero de forma inteligente”, advirtió. Parte del saneamiento también fue posible por la suba de aportes de los afiliados, tanto activos como pasivos, además del incremento de las cargas patronales de los estados municipales.

“Fue por este año en principio, mientras seguimos tratando de que cada peso que ingresa sea gastado en forma eficiente”, dijo Wisky.

Advirtió además que hay una demanda encubierta, ya que hoy se hace el control denominado ‘Papa Nicolau’ sólo al 34% de las mujeres afiliadas, con una baja proporción también de mamografías, lo que alcanza apenas al 25% de las afiliadas. Otra demanda no detectada es la de control de sangre oculta en materia fecal, para prevenir el cáncer de colon. Además, sólo el 60% de los pacientes diabéticos recibe el tratamiento adecuado, ya que el resto no fue detectado por el sistema, según enumeró.

Esa deuda hoy no tiene demanda, pero queremos buscarla proactivamente para dar cobertura”, dijo el médico.
De todos modos, ante la consulta de si esto significa que al cubrirse esa demanda y el consiguiente mayor costo podría extenderse el aporte adicional que hoy se cobra a los afiliados, dijo que se evaluará al final del año.

“Vamos a ir viendo, porque pensábamos que el equilibrio financiero nos iba a llevar más tiempo”, evaluó, para dar ejemplo de las compras abusivas que se estaban haciendo de medicamentos y que ahora empezaron a sanearse.

“Hay casos en los que vamos a tener un 95% de ahorro, así como lo escuchan”, enfatizó Wisky, al precisar que por un producto de un laboratorio determinado que el Instituto estaba pagando a 4 millones de pesos, pasó ahora, con otro laboratorio, a 38.000 pesos.

“Lo que estamos haciendo es sustituir al laboratorio al que se compraba antes de que asumiéramos nosotros. Es el mismo remedio, distinta marca, pero sin haber bajado la calidad”, remarcó.

“Y puedo asegurar que ningún laboratorio, por más que ahora lo cobre a 38.000 pesos, deja de ganar -subrayó-. Los precios no siempre están vinculados a los costos, sino que puede haber un acuerdo de ofertas que lleva a levantar los precios. Por eso usamos ahora un sistema de compras inteligentes”.

Otro ejemplo fue referido a la compra de medicamentos oncológicos, con la revisión de 91 casos de alto costo. “En dos casos se reasignaron medicamentos más caros, pero en los demás se reasignaron líneas terapéuticas en acuerdo con médicos tratantes y los afiliados, lo que nos permitió un ahorro de 728 millones en enero y de 1.424 millones en febrero”, precisó.

“Estamos cuidando la sustentabilidad del sistema y cuidando a nuestros afiliados -dijo Wisky-. De los 35 puntos que se llevaban los medicamentos, estamos hoy en 28 y vamos a llegar al histórico 23%, lo que nos permite reasignar recursos para acciones el test de HPV que estamos haciendo ahora en mujeres afiliadas, para prevenir el cáncer de cuello de útero”.

Esas medidas, aseguró el funcionario, permiten evitar el crecimiento de enfermedades cancerígenas, extendiendo la calidad de vida de las personas, lo que resulta en un resultado mucho más beneficioso aún que los impactantes números de la reducción del déficit mensual.

Wisky fue consultado por el reclamo de afiliados del Instituto, en especial del sector pasivo, debido a que décadas atrás el Estado provincial le restó un 13% de los aportes para financiar el funcionamiento de la provincia, con el denominado ‘aporte solidario’.

“Es una deuda que está auditada por nosotros, pero no por la tesorería ni el ministerio de Economía de la provincia -reconoció-, lo que proponemos es un salto de calidad y avanzar en una auditoría ciudadana, conformando mesas técnicas con nuestros afiliados y distintos organismos provinciales, para establecer si hay alguna deuda por parte del Tesoro”.

En es auditoría, aclaró, también se tendrán en cuenta los 2.500 millones de pesos que aporta el Tesoro todos los meses para cubrir el déficit, para establecer una compensación en base a una cuenta clara, con participación de la ciudadanía.

“Esto dará legitimidad al balance, ya hay un proyecto de ley que está terminándose en la Asesoría General de Gobierno y creo que en las próximas semanas se estará debatiendo para cerrar este caso”, anticipó.

obra social remedios SEROS
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Puratich habla del dolor personal tras las 1.732 muertes por COVID en Chubut
Siguiente Post Con varias bajas, Argentina visita a Uruguay para seguir en lo más alto de las Eliminatorias

Noticias relacionadas

El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

21 noviembre, 2025

Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

21 noviembre, 2025

PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

21 noviembre, 2025

El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.