Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar y Vidal evaluaron producción y empleo en la cuenca del Golfo San Jorge
  • Chubut depositará el 4 de septiembre los sueldos a estatales y jubilados
  • El martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut
  • ‘Game over’, GPS: Rusia recupera la emboscada en el cielo que lanzó la URSS
  • Francos advirtió intentos de desestabilizar al Gobierno
  • Rial y Federico denuncian persecución del Estado en Diputados
  • China prepara su demostración de fuerza e influencia global: qué países de América Latina dirán “presente”
  • Sastre recorrió la construcción de 11 consultorios en AMPAL y destacó avances
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: La comunidad educativa de la Escuela N°122 “Juan Bautista Alberdi” celebró sus 90 años de vida institucional

    2 septiembre, 2025

    Trelew analiza sumarse al Régimen Provincial de Promoción Turística

    2 septiembre, 2025

    El intendente Gerardo Merino participó de la gala por los 80 años de Clarín en el Teatro Colón

    2 septiembre, 2025

    Producción descartó la presencia de metales pesados en la Laguna Chiquichano de Trelew

    2 septiembre, 2025

    Narradores visitaron jardines y escuelas especiales en Rawson en el marco de la Feria del Libro

    2 septiembre, 2025
    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    Exitosa apertura en la tercera edición de la Colonia recreativa de personas mayores en Rawson

    2 septiembre, 2025

    Rawson finalizó trabajos de hormigonado en el puerto para agilizar tránsito

    2 septiembre, 2025
    Festival Aniversario en Rawson: Abrieron las inscripciones para Food Trucks

    Festival Aniversario en Rawson: Abrieron las inscripciones para Food Trucks

    2 septiembre, 2025

    Sastre recorrió la construcción de 11 consultorios en AMPAL y destacó avances

    2 septiembre, 2025
    Juicio a empleados de Conarpesa La contaminación se probó

    Puerto Madryn: Juicio a empleados de Conarpesa

    2 septiembre, 2025

    Advierten que gran parte de la sociedad desconoce la actividad pesquera

    2 septiembre, 2025

    Preocupa proyecto de ciberpatrullaje en Chubut: alertan riesgos

    2 septiembre, 2025

    Othar y Vidal evaluaron producción y empleo en la cuenca del Golfo San Jorge

    2 septiembre, 2025

    Mauro Quinteros asumió como nuevo fiscal general en Comodoro

    2 septiembre, 2025
    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    Ávila y Torres vuelven a garantizar las inversiones en la Cuenca

    2 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza los controles de mercadería en la ciudad

    1 septiembre, 2025

    Esquel impulsa inversiones con nuevo sistema de beneficios para Parque Industrial

    2 septiembre, 2025

    Esquel exige judicialmente a Nación por el pésimo estado de rutas

    2 septiembre, 2025

    Esquel Culmina con Éxito sus Primeros Juegos de Montaña en La Zeta

    29 agosto, 2025

    Esquel Amplía Planta de Residuos y Trevelin Renueva Gabinete

    29 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar y Vidal evaluaron producción y empleo en la cuenca del Golfo San Jorge

    2 septiembre, 2025

    Chubut depositará el 4 de septiembre los sueldos a estatales y jubilados

    2 septiembre, 2025
    el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut

    El martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut

    2 septiembre, 2025
    Game over GPS Rusia recupera la emboscada en el cielo que lanzó la URSS

    ‘Game over’, GPS: Rusia recupera la emboscada en el cielo que lanzó la URSS

    2 septiembre, 2025
  • Política
    el martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut

    El martes 9 se oficializará quién será el nuevo operador del área que dejará Tecpetrol en Chubut

    2 septiembre, 2025

    Francos advirtió intentos de desestabilizar al Gobierno

    2 septiembre, 2025

    Rial y Federico denuncian persecución del Estado en Diputados

    2 septiembre, 2025
    la millonaria suma que proponen destinar a prevenir desastres naturales

    Reforma de los fondos ATN: la millonaria suma que proponen destinar a prevenir desastres naturales

    2 septiembre, 2025

    Nacho Torres reclama apoyo en el Congreso para el proyecto de fomento de Cuencas Maduras

    2 septiembre, 2025
  • Policiales
    Cheques falsos, chats y DNI truchos

    Cheques falsos, chats y DNI truchos: más pruebas en la estafa millonaria de Madryn

    2 septiembre, 2025

    Jefe del GEOP Comodoro acusado de abuso sexual: allanan su casa

    2 septiembre, 2025

    «Carnicero de Giles» reclama traslado desde cárcel de Chubut

    2 septiembre, 2025

    Detienen a hombre por intentar robar una bicicleta en Trelew

    2 septiembre, 2025

    Detienen a sujeto por atacar a vendedores ambulantes

    2 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno interviene en el dólar oficial y logra retroceso temporal

    2 septiembre, 2025

    FMI avala intervención del Tesoro en el dólar con una condición clave

    2 septiembre, 2025

    “$1.450 es el punto de no retorno”: economistas advierten sobre el riesgo de colapso cambiario

    2 septiembre, 2025

    “Tenemos poder de fuego”: el Gobierno redobla la apuesta para frenar al dólar

    2 septiembre, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos para jubilados en septiembre

    2 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Septiembre tendrá un día sin clases en todo el país

    2 septiembre, 2025

    Poder Ciudadano busca sumarse como querellante en causa ANDIS

    2 septiembre, 2025
    Residencias médicas adjudicaron el 81% de las vacantes

    Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes

    2 septiembre, 2025

    15 gremios argentinos acordaron aumentos salariales para septiembre

    2 septiembre, 2025

    El 11 de septiembre no hay clases: Conoce los feriados de septiembre en Argentina 2025

    2 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres impulsa consenso legislativo y advierte: “La inversión debe ir de la mano del trabajo”

    2 septiembre, 2025

    Vidal llega a Chubut para el Encuentro Regional de Energía con Nacho Torres

    2 septiembre, 2025

    Hallazgo de litio en Gastre reactiva debate minero en Chubut

    2 septiembre, 2025

    Clima en Chubut: Lluvias costeras y nieve cordillerana

    2 septiembre, 2025

    Ñorquinco lanza planta piloto para lavar y procesar lana local

    1 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Argentina en una alerta epidemiológica por sarampión
Alerta epidemiológica por sarampión
Alerta epidemiológica por sarampión

Argentina en una alerta epidemiológica por sarampión

4 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Alerta epidemiológica por sarampión. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas, como la Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. 

En nuestro país, suman 17 los casos confirmados: 9 casos residentes en la Ciudad de Buenos Aires y 8 casos residentes en la Provincia de Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, según publicó ADNSur

La OPS recomienda que la cobertura de la vacuna Triple viral -que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, y que se aplica a los 12 meses (primera dosis) y 5 años (segunda dosis)- se mantenga por encima del 95% para evitar la reintroducción del virus del sarampión. Sin embargo, ninguna provincia llega a ese nivel de protección. 

GRÁFICO

Como contamos en esta nota, la cobertura de la primera dosis de esta vacuna alcanzó en 2023 (último dato disponible) el 81,7% a nivel nacional, 4,5 puntos porcentuales menos que en 2019. Al inicio escolar la tasa de la segunda dosis fue del 54,8% y cayó 30 puntos entre 2019 y 2023, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Salud de la Nación.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables como niños menores de 1 año, personas inmunocomprometidas y aquellos con desnutrición.

Chubut es pionera en conformar un Consejo Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis

Las causas detrás de la caída de las tasa de vacunación responden a múltiples factores: la disminución de la percepción del riesgo ante ciertas enfermedades eliminadas en el país gracias a la aplicación de las vacunas, el impacto de la pandemia de COVID-19 en los servicios de salud y en la desinformación que circuló, los cambios en la manera de registrar la vacunación, entre otros.

QUÉ PASÓ EN LAS PROVINCIAS

Ciudad y Provincia de Buenos Aires

En la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires también se registra una caída de la tasa de vacunación, en especial al ingreso escolar, según datos de la cartera sanitaria nacional. En CABA, la cobertura de la segunda dosis de la triple viral pasó del 78,3% en 2019 al 52,1% en 2023 (último dato disponible); esto es, bajó 26 puntos en 5 años. Y en la Provincia, del 77,3% al 41,9%, 34 puntos menos en el mismo período.

La frazada de la memoria: el reencuentro entre un médico de Comodoro y un excombatiente de Malvinas

La Red consultó al Ministerio de Salud porteño y bonaerense sobre las caídas de las tasas de vacunación y las acciones para controlar el brote de sarampión. En el caso de la cartera porteña, no obtuvo respuesta al cierre de esta nota.

Desde la cartera sanitaria de la Provincia indicaron que “se está realizando un operativo de control de foco y brote, seguimiento de contactos y vacunación territorial en las zonas más calientes”. En cuanto al déficit de vacunación, sostuvieron que “existe un porcentaje de subregistro por la propias dimensiones del territorio y la demora en la carga de datos”.

En la última reunión del Consejo Federal de Salud, los titulares de las carteras sanitarias de todo el país definieron avanzar en una estrategia focalizada de vacunación para controlar el brote. Se aplicará una dosis extra o adicional de la vacuna doble viral en el AMBA para niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años.

Córdoba

La cobertura de la triple viral bajó 4 puntos porcentuales en 5 años. Según datos del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba, en 2019, el 92% de los niños y niñas de 12 meses había recibido la primera dosis de la vacuna que previene el sarampión, paperas y rubéola. El porcentaje descendió al 88% en 2024 (último dato disponible).

¿Por qué bajaron las coberturas? La infectóloga pediatra Ana Ceballos -integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría- le dijo a la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI) que cayó la percepción de riesgo de enfermedades controladas, que antes de las vacunas provocaban complicaciones y muertes.

Ceballos agregó que deben reforzarse los controles del carné de vacunación en las consultas de niño sano: “Los padres deben asistir con la libreta cada vez que llevan a sus hijos al pediatra. Los agentes de salud tienen que controlar que los chicos tengan todas las vacunas al día. En caso de que falte alguna, se debe indicar rápidamente el recupero de esquema”.

En el caso del refuerzo de la triple viral, autoridades sanitarias de la provincia plantearon limitaciones para comparar la cobertura registrada en 2019, con los datos de 2024.

Sandra Belfiore, jefa del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Córdoba, explicó a la Red que, desde el año pasado, esta vacuna se indica a los 5 años, mientras que antes la obligación era en el inicio escolar.

Hecha esta salvedad, informó que la cobertura del refuerzo de la triple viral en 2019 se ubicó en el 86%. En 2024, el 54% de los niños y niñas de 5 años recibió la dosis. Sumados a los chicos de 6 años que se vacunaron el año pasado, el índice se ubica en el 90%.

María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, le dijo a Red que las bajas coberturas se dan a nivel mundial. La infectóloga atribuyó en parte este fenómeno al “movimiento antivacunas” que cobró fuerza después de la pandemia de COVID-19.

Corrientes

La cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral  aumentó del 88,1% en 2019 al 90,9% en 2023, según el último dato disponible del Ministerio de Salud de la Nación. En cambio, hay una caída en la segunda dosis que se aplica a los 5 años o ingreso escolar: pasó del 64% a 63,3% (cayó 0,7 puntos) de 2019 a 2023. Y del 80,8% de 2022 a 63,4% en 2023 (cayó 17,5 puntos).

Angelina Bobadilla, directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, explicó a la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), que las cifras pueden generar confusión: “La provincia mantiene coberturas altas. Lo que se observa como caída tiene que ver con el momento de corte de los datos. Los chicos se vacunan al cumplir la edad correspondiente, no todos al mismo tiempo”, dijo.

Recordó que la vacuna triple viral es gratuita, obligatoria y está disponible en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia y señaló que en las próximas semanas se pondrá en marcha la campaña de vacunación escolar, una estrategia que se repite todos los años en la provincia de Corrientes y que, en 2018 y 2022, logró coberturas superiores al 95%.

Pese a que en territorio correntino no se registran casos, la funcionaria remarcó que el riesgo de reintroducción del sarampión sigue presente: “El virus es altamente contagioso y puede volver a circular en el país. Con el movimiento poblacional, ese riesgo siempre está latente. Por eso es clave completar los esquemas de vacunación”, advirtió.

Santa Fe 

La cobertura de la vacuna triple viral aumentó del 83,9% en 2019 al 91,9% en 2023 (último dato disponible). En cambio, hay una caída en la segunda dosis que se aplica a los 5 años o ingreso escolar. Pasó del 83,1% a 60,6% (cayó 22,5 puntos porcentuales), según los últimos datos disponibles de la cartera sanitaria nacional. 

Según la secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, esta baja en la cobertura responde a múltiples factores. Por un lado, el cambio en la modalidad de vacunación: desde 2024, la vacunación en ingreso escolar dejó de aplicarse según la edad cumplida (5 o 6 años) y pasó a aplicarse por cohorte de nacimiento. Este cambio pudo haber generado inconsistencias en la medición de cobertura, ya que anteriormente se calculaban coberturas altas al considerar 2 cohortes con un solo denominador.

Torres inauguró obras hídricas y de infraestructura en Senguer: «apuntamos a igualar para arriba»

En 2023, la Argentina implementó el registro electrónico obligatorio para todas las dosis del calendario, lo que pudo generar errores en la transición desde el formato en papel, afectando la percepción real de la cobertura. También las barreras de acceso: horarios limitados de vacunatorios, que no se ajustan a la disponibilidad de las familias. Y la falta de articulación entre salud y educación, lo que dificulta la identificación de niños con esquemas incompletos.

Desde la provincia se implementan diversas acciones para revertir la situación, como el programa Santa Fe Acá Escuelas, que permite detectar y completar esquemas en niños en edad escolar y la búsqueda activa de no vacunados (se analizan padrones de niños de 12 meses a 4 años para identificar a quienes no tienen ninguna dosis de triple viral y contactarlos) y la ampliación de estrategias de acceso.

Vacuna antigripal para afiliados de PAMI: ¿A partir de cuándo hay que acercarse a las farmacias habilitadas?

A pesar del panorama preocupante, Uboldi subraya que Santa Fe no ha registrado brotes de sarampión como en otras regiones del país y que la prioridad es recuperar la confianza en la vacunación y garantizar que más niños accedan a sus dosis en tiempo y forma.

Jujuy

La cobertura de la vacuna triple viral  aumentó 15% entre 2019 y 2023 (último dato disponible). En cambio, se produjo una caída en la segunda dosis que se aplica a los 5 años o ingreso escolar. Pasó del 107,8% a 79,3% (cayó 28,5 puntos porcentuales).

La Red contactó al Ministerio de Salud de Jujuy para conocer las razones detrás de la caída y las acciones para revertir esta situación, pero hasta el momento de publicación de la nota no hubo respuesta.

Travesía épica a caballo: desde Córdoba a Puerto Madryn para honrar a los veteranos de Malvinas

Chubut

La cobertura de la vacuna triple viral (1º dosis a los 12 meses) disminuyó del 96,8% en 2019 al 91% en 2023 (último dato disponible). La mayor caída se da en la segunda dosis que se aplica a los 5 años o ingreso escolar. Pasó del 86,3% al 54,2% (cayó 32 puntos porcentuales) de 2019 a 2023.

La Red contactó al Ministerio de Salud de Chubut para conocer las razones detrás de la caída y las acciones para revertir esta situación, pero hasta el momento de publicación de la nota no hubo respuesta.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Siguiente Post Una automotriz china comenzó a ofrecer trabajo en Argentina

Noticias relacionadas

Septiembre tendrá un día sin clases en todo el país

2 septiembre, 2025

Poder Ciudadano busca sumarse como querellante en causa ANDIS

2 septiembre, 2025
Residencias médicas adjudicaron el 81% de las vacantes

Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes

2 septiembre, 2025

15 gremios argentinos acordaron aumentos salariales para septiembre

2 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.