El Gobierno nacional consiguió los votos para sancionar la ley. CFK respondió al intento de proscribirla. Compartió un gráfico que indica la participación de los asalariados en el PIB del país.
El apoyo explícito de Roxana Reyes al presidente Javier Milei. Aún en pleno feriado largo de Semana Santa, los tiempos se aceleraron para el tratamiento de la ley conocida como “Ficha Limpia“. El proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde el mes de febrero pasado, y ahora podría aprobarse en la Cámara Alta este jueves 24 de abril. Es que el Gobierno habría conseguido todos compromisos de los gobernadores a los que acudió para obtener los votos necesarios para la sanción definitiva, según publicó La Opinión Austral.
En caso de que avance como tiene previsto el oficialismo y sus aliados, Cristina Fernández de Kirchner no podría presentarse en las elecciones legislativas nacionales. Es que “Ficha Limpia” impide la presentación de aquellos candidatos que tengan condena de segunda instancia en casos de delito por corrupción. La aprobación de esta norma obligará a la expresidenta Cristina Kirchner a ir posiblemente por una candidatura en la Legislatura bonaerense.
Según trascendió este sábado en los medios nacionales, la fecha para tratar “Ficha Limpia” comenzará a esclarecerse a partir de los encuentros que la vicepresidenta Victoria Villarruel tenga el lunes con los aliados de la oposición y, sobre todo, se definirá durante la reunión de labor parlamentaria del martes.
La respuesta
Ante esto, Cristina Fernández compartió un gráfico que indica la participación de los asalariados en el PIB del país y sentenció: “A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil“. Al final del texto, que a diferencia de los últimos que publicó no menciona a Javier Milei, respondió al intento de proscribirla a través del proyecto de “Ficha Limpia”.
“En sábado de resurrección les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la participación de los asalariados en el PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024“, escribió la expresidenta al comienzo del post en X. Explicó que “ese concepto económico (…) prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada”.
El texto de CFK concluye de esta manera: “Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad“.
Quien también se refirió este sábado al mismo tema fue la diputada nacional Roxana Reyes. Mostró su explícito apoyo al presidente Javier Milei, lo mismo que hizo el gobernador Claudio Vidal y los senadores José M. Carambia y Natalia Gadano, decisión que generó indignación en la oposición y sorpresa en algunos sectores “aliados” (¿o “ex”?) del oficialismo. A todo esto, ni la senadora Alicia Kirchner ni la diputada Ana Ianni (Unión por la Patria) han opinado sobre el tema.