Pueblos originarios. El objetivo es fortalecer la presencia estatal en todo el territorio. El acompañamiento a comunidades originarias es una prioridad para la gestión.
La acción fue organizada de manera conjunta por varias áreas. Participaron la Dirección de Pueblos Originarios, el Registro Civil y la Secretaría de Salud. También colaboraron el INAI y el RENAPER, según publicó LA17.
El operativo recorrió varias localidades. Se realizaron gestiones en Cushamen, Gualjaina, Paso del Sapo y Gastre. El foco estuvo puesto en comunidades originarias de la región.
Durante las jornadas se atendieron casos críticos. Se regularizaron inscripciones de recién nacidos sin registro. También se emitieron DNIs a personas adultas que no contaban con documentación.
«El operativo acercó soluciones concretas en materia de identidad», destacaron desde el Gobierno. El acceso al DNI es fundamental para ejercer derechos. Permite, además, acceder a programas sociales, salud y educación.
El Estado provincial reafirma así su compromiso con la inclusión. El trabajo territorial se consolida como herramienta de transformación. Garantizar derechos es una meta concreta y sostenida.
La participación del INAI y del RENAPER fue clave. La articulación entre organismos permitió una respuesta efectiva. El esfuerzo conjunto optimizó recursos y resultados.
Los pobladores de zonas alejadas fueron los principales beneficiarios. Muchos nunca habían podido realizar trámites básicos. El operativo les abrió la puerta a nuevas oportunidades.
Desde el Ministerio de Gobierno se destacó la importancia de la identidad. Tener documentos es el primer paso hacia una ciudadanía plena. El acceso a la documentación fortalece el desarrollo comunitario.