Torres comparó conformación. El último domingo, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe liderado por el gobernador de aquella provincia, Maximiliano Pullaro, logró un rotundo triunfo en las elecciones de convencionales constituyentes dejando en segundo lugar al peronismo y muy lejos al candidato de La Libertad Avanza.
“Lo llamé y me pone muy contento, primero porque lo conozco y sé del compromiso de él con la provincia y también porque estamos en el marco de un frente singular”, dijo Ignacio Torres sobre la comunicación que mantuvo con su par santafecino.
Incluso, pensando en las elecciones legislativas de este año, Torres anticipó que “nosotros en la provincia vamos a reeditar lo que es Despierta Chubut, y creo que hay muchas cosas que nos hermanan también desde la visión que tenemos de provincia” con Pullaro y su frente político en Santa Fe.
Ratificó su beneplácito con el triunfo de Pullaro que “también marca un sendero de coherencia, que cuando las cosas se hacen bien, el acompañamiento de la gente está”. Y agregó que “me pongo contento porque sé del trabajo que está haciendo (Pullaro), del esfuerzo y la vocación que tiene por Santa Fe, con los problemas que todos sabemos que tienen”, agregó Torres, señalando que “esperemos que sea una tendencia nacional”.
Por otra parte, el Gobernador indicó que “nosotros en la provincia vamos a reeditar Despierta Chubut” y “para fines de mayo o principios de junio, se va a presentar formalmente el frente, no solo con los espacios que ya estaban dentro, sino que hay muchos espacios, también partidos municipales y provinciales que quieren formar parte y hay posibilidad que integren Despierta Chubut”.
Exportaciones de Chubut a EEUU
Pese a que la administración de Donal Trump suspendió por 90 días la medida sobre altos aranceles a productos que importe su país, sigue la incertidumbre en los mercados internacionales y, en el caso puntual de Chubut, la afectación sería importante si se termina avanzando en su aplicación.
“Somos la primera provincia exportadora a Estados Unidos, para Chubut sería un golpe muy fuerte”, graficó el gobernador Torres. Y agregó que se trata de una medida que “no se entiende porque cuando uno dice que es por cuestiones como política, bueno, supuestamente la Argentina tiene un hermanamiento con EE.UU. que no se ve reflejado. Al contrario, el aluminio fue todavía más castigado que el resto de los sectores”. Según publica Canal 12 Web.
Dijo además que “este reclamo lo llevamos a la Secretaría de Comercio, también a la Embajada de EE.UU. Yo soy optimista, creo que ahora con el reacomodamiento que está habiendo vamos a tener cierta sensatez para levantar la pata de las barreras arancelarias. Lo bueno nos va a hacer también más competitivos, pero el que quiera justificar lo injustificable le está mintiendo a la gente”.