Un pueblo cerca de CABA. Semana Santa es la excusa perfecta para hacer una pausa en la rutina y buscar un lugar donde desconectar del ruido.
Un lugar que combina naturaleza, tradición, gastronomía local y una hospitalidad única, el plan se vuelve todavía más tentador. A solo unas horas de la ciudad de Buenos Aires, hay un destino que lo tiene todo para disfrutar de una escapada corta, en familia o en pareja, sin necesidad de organizar grandes viajes., según publicó Crónica.
Se trata de Ayacucho, una ciudad ubicada en el centro-este de la provincia de Buenos Aires, que se presenta como una “joya escondida” para quienes buscan tranquilidad y contacto con lo autóctono. Fundada en 1866, la ciudad combina historia, espacios verdes y una marcada identidad gauchesca. Está situada a unos 300 kilómetros de CABA y se accede fácilmente en auto por la Ruta Provincial 74, en un trayecto que no supera las cuatro horas.
Escapada: qué hacer en Ayacucho durante Semana Santa
Uno de los principales atractivos de Ayacucho es su ambiente sereno y la posibilidad de caminar sin apuro por sus calles arboladas, disfrutando de la arquitectura de época. El lugar es ideal para quienes buscan turismo rural, con estancias que ofrecen alojamiento, comidas típicas y actividades como paseos a caballo o recorridas por campos productivos.
Además, durante Semana Santa, la ciudad suele organizar ferias artesanales, misas especiales, espectáculos folklóricos y muestras culturales, que permiten vivir las tradiciones de forma auténtica. También se pueden visitar puntos de interés como el Museo Histórico Regional, el Centro Recreativo Comunal Club Independiente, ideal para disfrutar al aire libre; la Chacra Municipal Juan Manuel de Rosas, sede de actividades ecuestres; y el Club de Pesca, un predio con canchas, camping y espacios de descanso.
También se pueden recorrer sus plazas principales: Colón, con su vegetación abundante y el homenaje a Gato y Mancha, y San Martín, donde florecen variedades de rosas.
Ayacucho también es conocido por su profundo vínculo con las raíces criollas. Cada año, en marzo, se celebra la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, uno de los eventos más importantes del calendario cultural bonaerense. Aunque esa fiesta ya pasó, el espíritu gauchesco se respira todo el año, desde las peñas hasta los talleres de danzas y la cocina regional, donde el asado y las empanadas son protagonistas.
Cómo llegar a Ayacucho
Desde Buenos Aires, la opción más directa para viajar a Ayacucho es a través de la Ruta Provincial 29, un trayecto de aproximadamente 300 kilómetros. En cambio, quienes partan desde Mar del Plata pueden tomar la Autovía 2 y la Ruta 74, o bien optar por el recorrido que combina la RP 29 con la RN 226.
Además, la red vial que conecta Ayacucho facilita el acceso a otras localidades cercanas, como Balcarce, Tandil, Las Armas y Rauch, convirtiendo esta escapada en una alternativa cómoda y accesible. Gracias al buen estado de las rutas y la corta distancia, el viaje resulta ágil y sin mayores complicaciones.