Fiesta Nacional del Chef Patagónico. Villa Pehuenia cerró la Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2025 con récord de asistentes y una camioneta sorteada.
El evento reunió a cocineros de toda la Patagonia, que ofrecieron clases, sabores e historias. La edición número 19 dejó una ocupación del 95% y sabor a reencuentro, según publicó LA17.
Cerca de treinta cocineros se unieron para preparar un curanto frente a la laguna, acompañados de sol y cientos de turistas. Desde las diez de la mañana comenzaron los fuegos y las preparaciones tradicionales. Mientras el curanto se cocinaba, el público degustaba ostras, empanadas y pizzas a la parrilla.
El momento cúlmine llegó a las tres de la tarde con el sorteo de una camioneta 4×4 Toyota Hilux. La ganadora fue Natalia Pereyra, directora del CPEM 90, quien celebró en el predio con sus vecinos. Se vendieron más de 3.500 números, y el premio quedó en casa.
El intendente Arturo De Gregorio destacó la ocupación hotelera, la llegada de turistas chilenos y el impacto en la economía local. “Que el pueblo se llene en temporada baja nos llena de orgullo”, declaró. Agradeció el apoyo de NeuquénTur y del Ministerio de Turismo.
La novedad 2025 fue el espacio Patagonia de Vinos, con bodegas de Neuquén y Río Negro. Diez productores ofrecieron degustaciones que consolidan una ruta de enoturismo en expansión. “Ya estamos craneando el 20° aniversario”, anticipó De Gregorio.
Las clases magistrales se organizaron por regiones y provincias, mezclando técnicas, historias y productos autóctonos. La cocina fue también un lugar para el relato, la identidad y el recuerdo. “Mostramos lo que somos con lo que cocinamos”, dijeron los chefs.
Las subastas de arte en vivo de Pabla Arias aportaron una dosis extra de emoción y ayuda para financiar el evento. El público pujaba por quedarse con los cuadros que nacían en paralelo a las recetas. Esa conexión entre cocina y cultura fue parte del alma del festival.
Sebastián Mazzuchelli, organizador y chef cipoleño, aseguró que el espíritu del fogón sigue intacto. Aunque los platos se multipliquen, la camaradería entre cocineros permanece como origen y motor. “Seguimos siendo un grupo de amigos haciendo lo que amamos”, afirmó.
La música, los sabores y los paisajes reafirmaron a Villa Pehuenia como capital de la gastronomía neuquina. La Fiesta superó todas las ediciones anteriores y promete aún más para su aniversario número 20.