Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro: «Nuestra provincia es hoy protagonista del cambio que necesita la Argentina», aseguró Torres
chubut-energia-torres

Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro: «Nuestra provincia es hoy protagonista del cambio que necesita la Argentina», aseguró Torres

2 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El mandatario provincial destacó el rol central de Chubut en la transición energética y planteó la necesidad de impulsar una reforma fiscal, además de “trabajar hermanados para alcanzar resultados concretos y políticas desarrollistas que mejoren la calidad de vida de todos los argentinos”. Durante el evento que reunió a los principales referentes empresariales, políticos y sindicales del país, Torres ratificó que “hoy, nuestra provincia impulsa una agenda de competitividad con muchísimos desafíos, donde el mayor de ellos es ponernos de acuerdo, generando consensos a mediano y largo plazo”.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó el cierre de “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro”, un evento desarrollado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que convocó a los principales referentes del sector empresarial, energético y sindical del país. A lo largo de una jornada de seis horas, distintos paneles abordaron temáticas ligadas a las energías renovables, los hidrocarburos y los proyectos estratégicos para la región con eje en Chubut. Los participantes ratificaron la centralidad de la provincia en la transición energética argentina y en la promoción de la Ley de Hidrógeno Verde.

Participaron como expositores, acompañando al mandatario provincial, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el CEO de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni; y el politólogo y periodista Paulino Rodrigues, en el rol de moderador.

Agenda de competitividad

En su discurso de cierre, Torres hizo énfasis en los desafíos y oportunidades que enfrenta la provincia en un contexto global, especialmente en lo relativo a la industrialización de recursos estratégicos y el desarrollo de nuevas tecnologías.

“Los desafíos para Chubut y para el país son muchos, pero el mayor de ellos es ponernos de acuerdo, lo cual no es menor. Para poder afrontar muchos de los obstáculos que tuvimos en nuestra provincia, dimos peleas importantes. Incluso atravesamos un período de conflictividad, pero muchas de las decisiones que tomamos —siempre ancladas en la coherencia y el sentido común— implicaron generar consensos a mediano y largo plazo”, expresó.

En esa línea, agregó: “Hoy, Chubut apunta a una agenda de competitividad porque pudimos sentarnos con los gremios, las empresas y el Estado provincial, parar la pelota y coordinar una estrategia de desarrollo en un escenario atravesado por variables exógenas, como el precio del barril, los conflictos bélicos que afectan el valor de los commodities y decisiones del Gobierno Nacional que impactan directamente sobre las provincias productivas”.

Mesas de trabajo y representatividad

Energía Chubut 2050-Tierra de Futuro-torres

Torres subrayó: “La decisión fue hacernos cargo de lo nuestro, y el resultado fue positivo. Hoy, por ejemplo, contamos con puertos mucho más competitivos, donde se hacen las cosas bien, se permite que las empresas compitan como corresponde y se construye una madurez dirigencial sin precedentes en la provincia”.

Además, destacó que “todos los representantes de los distintos gremios y sindicatos estuvieron sentados en esa mesa para entender que el mundo cambia, que hay que adaptarse y operar de una manera distinta”.

“Logramos incluso mayorías calificadas en la Legislatura en medio de un año electoral”, señaló el mandatario, y remarcó: “Gobernar también es explicar, de cara a la ciudadanía, diciendo la verdad y entendiendo que muchas de estas batallas hay que darlas hermanados”.

Equilibrio fiscal y rol de las provincias

“Tenemos una oportunidad única en términos generacionales, y estamos dando una discusión que es previa a cualquier grieta ideológica, apelando al sentido común. Una discusión que tiene eje en el equilibrio fiscal y en un tipo de cambio flotante, por citar dos ejemplos”, sostuvo Torres, citando el caso de Chile, “cuyo gobierno es ideológicamente antagónico al de la Argentina, pero que profesa los mismos principios macroeconómicos”.

“Creo que nadie puede estar en desacuerdo con la necesidad de ordenar la macroeconomía. Pero también es necesario discutir qué país queremos y cuál es el rol del Estado nacional”, afirmó. “Si Nación pone el foco en la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior, está perfecto. Pero entonces, las provincias —los estados sub soberanos— debemos hacernos cargo de rutas, puertos y servicios, y para eso necesitamos un esquema fiscal justo y eficiente que nos permita competir en infraestructura”.

Producción y trabajo en Chubut

“Tenemos que sentar las bases de una Argentina normal. Una reforma fiscal implica, entre otras cosas, revertir la regresividad de una matriz tributaria distorsiva y profundamente centralista, y dejar de legislar mal”, manifestó el Gobernador.

Señaló que “muchos impuestos actuales fueron creados como transitorios y terminaron quedando eternamente. Esa matriz fiscal asfixia a la producción y al trabajo”.

“Si vamos hacia una simplificación tributaria, debe venir de la mano de una reparación para la Argentina que trabaja y produce, para el mal llamado ‘interior del país’ que genera los dólares que durante años se dilapidaron desde el centralismo. Esos dólares deben traducirse en resultados concretos y políticas desarrollistas que mejoren la calidad de vida de todos los argentinos”, remarcó.

“No hay que tener miedo a la baja de impuestos”, recalcó Torres, recordando leyes impulsadas por la actual gestión que permitieron atraer inversiones. “Un caso es la Ley de Promoción de Inversiones Turísticas, a la que varios intendentes dudaban en adherir por el impacto fiscal. Sin embargo, luego de un año y medio, ese supuesto costo dinamizó la economía: hoy se están construyendo hoteles de primer nivel en la provincia gracias a ese régimen de promoción”.

“Al levantarle el pie de encima al contribuyente, se combate con más eficacia la evasión fiscal”, afirmó, y agregó que “por eso decidimos avanzar en un pacto fiscal con los municipios para estandarizar Ingresos Brutos y promover la baja en sectores estratégicos”.

Acuerdos e inversiones en Chubut

“La Nación necesita dólares, y para eso es necesario exportar más”, dijo Torres. “Si Chubut baja las regalías al no convencional —como nos comprometimos en tres puntos— y Nación hace lo propio con las retenciones al convencional —que es marginal para las cuentas nacionales—, eso se va a traducir en más dólares, más trabajo y más producción”.

Puso como ejemplo el caso de Pecom: “Una empresa que se hizo cargo de un área que dejó YPF, presentó una propuesta de mayor inversión a cambio de una reducción en regalías, y hoy es un caso de éxito porque esa inversión se tradujo en más producción”.

“Queremos que a la Argentina le vaya bien, y para eso todos tenemos que tener la humildad suficiente de sentarnos a afrontar el gran desafío de ponernos de acuerdo”, expresó.

“En Chubut buscamos nivelar hacia arriba: que todos tengan la oportunidad de acceder a educación y salud de calidad. Por eso, la discusión de una matriz fiscal más justa no es solo una cuestión de dinero, sino de derechos y de responsabilidades”, concluyó. “Estoy seguro de que vamos hacia una provincia protagonista del cambio definitivo que necesita la Argentina: una provincia que exporte más, que genere más trabajo y que brinde más oportunidades para las futuras generaciones”.

Paneles y agenda

chubut-energia-torres-evento

La agenda de “Energía Chubut 2050 – Tierra de Futuro” incluyó paneles, disertaciones y exposiciones sobre energías renovables (como la eólica y el hidrógeno verde), reconversión de cuencas hidrocarburíferas, uso sostenible de los recursos naturales y logística estratégica.

Participaron también referentes del ámbito político, energético y empresarial, como el expresidente Mauricio Macri; la diputada nacional Ana Clara Romero; el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna; el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín; Bernardo Andrews (Genneia); Gabriel Vendrell (Aluar); y el dirigente sindical y diputado nacional Jorge Ávila (Petroleros Privados de Chubut).

Entre los principales paneles desarrollados se destacaron: “Renovables: el futuro que ya está en marcha”, “Transformación y futuro de los hidrocarburos”, “Reconversión de cuencas maduras” y “Argentina ante el nuevo mapa global: claves para crecer”.

La transmisión completa del evento está disponible en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/live/Ca9OYHNpg7M

Chubut Energía evento
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: Taccetta anunció inversión de $ 400 millones en obras
Siguiente Post Francos: Reafirmamos una agenda centrada en la innovación, el protagonismo de la inversión privada y la construcción de una matriz energética más eficiente

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino

27 octubre, 2025

Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

27 octubre, 2025

Comodoro concentra todas las bancas nacionales del Chubut

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.