Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina
  • Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
  • Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”
  • Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el
  • Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto
  • El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino
  • Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica
  • Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina

    21 octubre, 2025

    Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Karina Milei quiere negociar con siete gobernadores para «ganarle juntos al kirchnerismo»
karina milei

Karina Milei quiere negociar con siete gobernadores para «ganarle juntos al kirchnerismo»

2 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con la confianza por las nubes luego del triunfo en el “bastión amarillo” porteño ante Pro, hace dos semanas, y con buena parte de la oposición atomizada, el gobierno de Javier Milei y su armado nacional, a cargo de “El Jefe”, la empoderada Karina Milei, ya piensa en las próximas citas electorales.

Y más allá de la decisión ya encaminada de ir junto a Pro en las cruciales elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, la Casa Rosada busca acordar con distintos gobiernos provinciales, incluyendo Tucumán, con el objetivo declarado de “ganarle juntos al kirchnerismo”, tal cual lo pide el propio Presidente, según publica este lunes La Nación.

Los vientos políticos, hoy por hoy, parecen favorecerlo, y más allá de que para algunos funcionarios octubre aún es “ciencia ficción” son al menos siete los gobernadores (radicales, Pro, peronistas aliados, partidos provinciales) que tienen en su agenda conseguir “algún tipo de acuerdo” con La Libertad Avanza para compartir listas -o al menos no competir directamente- en las cruciales legislativas que se vienen.

En Tucumán, y aunque le traería un fuerte costo político, Jaldo analiza ofrecerle a Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior, ser parte de la lista en la competencia por cuatro bancas en Diputados. “Falta mucho para octubre”, se atajan desde la gobernación, sin descartar ese acuerdo.

El “modelo” a imitar es el de Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero logró, el pasado domingo 11 de mayo, el triunfo y ocho diputados provinciales, dos de los cuales pertenecen a la escudería violeta.

“Le vamos ganando cinco a cero al kirchnerismo”, dijo el Presidente días atrás. Se refería a la elección en Chaco, pero también a las derrotas del PJ en Santa Fe (ganó el radical santafesino Maximiliano Pullaro), Salta (se impuso el gobernador Gustavo Sáenz y los libertarios hicieron una buena elección en la capital), Jujuy (triunfó el radicalismo) y San Luis (ganó el oficialismo de Claudio Poggi).

Karina Milei y el camino de diálogo

La misma Chaco, y otras gobernaciones radicales como Corrientes, con Gustavo Valdés (esta última también elegirá gobernador, el último día de agosto) ya comenzaron o están por comenzar ese camino de diálogo, a fin de llegar a un acuerdo preelectoral que, en la mayoría de los casos, ayude a derrotar al peronismo en cada distrito. Macristas como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), peronistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), y caudillos provinciales como Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan) también se muestran dispuestos a acordar con el Gobierno, sin dejar de hacer valer que son ellos, y no los libertarios, los que manejan el territorio. Lo hacen, aún a pesar de las dificultades financieras que todos afrontan, por la baja en la recaudación, el corte de la obra pública y la falta de pago a las cajas jubilatorias de 13 provincias.

“Nosotros adelantamos la elección. Le dijimos si querían venir. Ganamos y quedamos bien posicionados, sin problemas ni fricciones”, comentaron desde el gobierno chaqueño, que cuando anunció la alianza con LLA, en marzo, consiguió $120.000 millones en anticipos financieros desde la Casa Rosada. La idea compartida: quedarse con dos de los tres senadores nacionales que se pondrán en juego en esa provincia, y de ese modo reducir las chances del exgobernador peronista Jorge Milton Capitanich, que en las elecciones provinciales logró el 33 por ciento de los votos.

Al igual que en Chaco, los gobiernos radicales en Mendoza y Corrientes comparten electorado con Milei, aunque las situaciones son distintas. Desde el radicalismo correntino, que maneja la provincia mesopotámica desde 2001, afirman que un acuerdo “es totalmente posible”, tanto para las elecciones a gobernador como a las de diputados nacionales, en octubre. “Depende mucho más de LLA que de nosotros”, se atajan cerca de Valdés, mientras comentan que “en la provincia ellos [los libertarios] tienen poco y nada, sería inteligente acordar”. Con el peronismo dividido y la oposición del exgobernador Ricardo Colombi, en el gobierno correntino afirman que los diálogos iniciales con Karina Milei y su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem, dejaron sentada una vocación común, pero que aún no hay definiciones.

En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo inició meses atrás un diálogo, pero hoy la conversación está terminada y la desconfianza es total. “Se ha venido charlando, pero hoy es más que difícil”, reconocen cerca del gobernador. Cornejo afronta una situación similar a la de Corrientes, ante la falta de referentes de peso que puedan enfrentarlo, salvo que el ministro de Defensa, Luis Petri, aún afiliado radical, decida ser candidato, como lo muestra el “congreso paralelo” que organizó este fin de semana. Con Cornejo al mando de la estructura partidaria, se cayeron, al menos por ahora, las posibilidades de un “acuerdo táctico” para derrotar al peronismo y quedarse entre ambos con la mayoría de las 5 bancas de diputados nacionales en disputa. Para colmo, la vicegobernadora, la macrista Hebe Casado, anunció su pase a LLA días atrás, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich como madrina política.

Los peronistas “con peluca”, el catamarqueño Jalil y el tucumano Osvaldo Jaldo, también dialogan y podrían acordar. En Catamarca, según cuentan cerca del gobernador, “los libertarios van segundos en las encuestas” por detrás del oficialismo, un dato que alienta la confluencia. Jalil, de hecho, afirmó esta semana que le gustaría que Milei visite la provincia en breve.

En Tucumán, Jaldo analiza ofrecerle a Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior, ser parte de la lista en la competencia por cuatro bancas en Diputados. “Falta mucho para octubre”, se atajan desde la gobernación, sin descartar ese acuerdo.

Al igual que en Chaco, Frigerio enfrenta en Entre Ríos una elección a senadores nacionales con un peronismo unido, y quedarse con dos de las tres bancas es un fuerte incentivo para la unidad.

Distinta es la situación en Chubut, que conduce el también macrista Ignacio Torres, donde sólo se ponen en juego dos bancas. “Puede haber acuerdo táctico ahí para que el peronismo se quede sin ninguna banca”, es la premisa según un referente del armado libertario chubutense. Lo mismo se aplica para San Juan, donde el mandatario Marcelo Orrego (que colaboró y mucho con el Gobierno en el Congreso) busca ganar una elección donde se compite por tres bancas.

“Estamos conversando”, repiten por lo bajo cerca del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, que la semana pasada estuvo en la Casa Rosada con el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Ganarle al PJ del exgobernador Alberto Rodríguez Saá en octubre es vital para Poggi, que el pasado 11 triunfó con comodidad las elecciones a legisladores provinciales, con un 46 por ciento de los votos, muy lejos de dos opciones libertarias que no contaron con el aval de Balcarce 50.

En Neuquén, el ex-MPN Rolando Figueroa podría también buscar enfrentar, junto a LLA, al peronismo neuquino, en la búsqueda de ganar, también allí, dos de los tres senadores en disputa.

En dos provincias estratégicas, como Córdoba y Santa Fe, gobiernan mandatarios de “centro”, y el acuerdo no parece posible. “En algunas habrá acuerdo, en otras no, es difícil preverlo desde ahora. Pero hasta Mauricio Macri ya va cambiando de posición”, ironizaban desde un despacho importante de Balcarce 50, en relación al acercamiento -vía WhatsApp- del expresidente con Milei, luego del bombardeo cruzado entre ambos en torno a la elección en la ciudad.

Karina Milei negociaciones Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La IA amenaza con eliminar la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial en cinco años
Siguiente Post Puerto Madryn: Continúa el ciclo de charlas sobre Gestión Deportiva

Noticias relacionadas

Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

21 octubre, 2025

Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

21 octubre, 2025

Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

21 octubre, 2025

Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.