El piloto argentino volvió a subirse a un Fórmula 1 en el circuito de Spa-Francorchamps y protagonizó una maniobra límite con George Russell que fue investigada por la FIA.
Maniobra límite de Colapinto con Russell. Franco Colapinto fue uno de los protagonistas inesperados de la primera jornada del Gran Premio de Bélgica. En su séptima participación oficial en un fin de semana de Fórmula 1 con el equipo Alpine, el piloto argentino cerró una práctica libre con sensaciones encontradas: por un lado, completó una tanda sólida y sin errores groseros en pista; por el otro, protagonizó un momento de tensión con George Russell, uno de los referentes de Mercedes. Según informa: A24
Todo ocurrió durante una de las 20 vueltas que completó Colapinto en el trazado de Spa-Francorchamps. En plena curva 1 —la misma que días atrás había advertido como clave por su complejidad técnica— el argentino exigió al máximo su monoplaza con neumáticos duros y bloqueó al límite para evitar perder el control del auto. Esa maniobra, agresiva pero válida, derivó en una situación inesperada: en la salida de la curva, Colapinto se cruzó con Russell y terminó provocando una maniobra que pudo haber terminado en incidente.
El británico, que venía a un ritmo más alto y cerró la sesión en el cuarto lugar, se encontró de frente con el Alpine. Intentó superarlo por la izquierda y, ante la falta de espacio, debió irse al límite del asfalto para esquivar el contacto. Aunque la escena generó revuelo inmediato en pista y desde los boxes, todo terminó sin mayores consecuencias.
¿Hubo sanción por el cruce entre Colapinto y Russell?
La maniobra fue analizada por la FIA, como suele suceder ante este tipo de situaciones en pista. Sin embargo, tras una breve revisión, el organismo que regula la Fórmula 1 determinó que no hubo acción indebida por parte de ninguno de los dos pilotos y no aplicó sanción alguna. Se trató, en definitiva, de una situación habitual dentro de la dinámica de las prácticas libres, donde los autos no compiten directamente pero sí conviven en pista en diferentes momentos de sus programas de trabajo.
Para Colapinto, que sigue sumando experiencia como piloto de pruebas de Alpine, fue un llamado de atención sobre la intensidad con la que se corre en este nivel. Pero también, una muestra más de que no le tiembla el pulso para ir al límite, incluso frente a figuras consolidadas como Russell.
¿Cómo fue el rendimiento de Colapinto en la práctica del GP de Bélgica?
Más allá del cruce con Russell, la performance del pilarense dejó buenas sensaciones dentro del equipo francés. Con un tiempo de 1’44.847», Colapinto se ubicó en el 19° lugar, apenas por detrás de su compañero Pierre Gasly, que terminó 17° con una vuelta de 1’43.929». Fueron 20 giros que le permitieron seguir acumulando kilómetros en un Fórmula 1, algo clave en su desarrollo como piloto.
Spa-Francorchamps no es un circuito ajeno para él: ya lo había recorrido hace exactamente un año en Fórmula 2. Esa experiencia previa se notó en la manera en que supo interpretar los puntos clave del trazado, incluso si eso implicó ir más allá del límite en algunos tramos. Su capacidad para adaptarse, aprender rápido y mostrarse competitivo sigue generando atención dentro del paddock.
Con la mirada puesta en la clasificación para la carrera sprint, Colapinto cerró su primera aparición del fin de semana con un mensaje claro: está dispuesto a asumir riesgos, y cada vez se siente más cómodo en la máxima categoría.