El Sindicato del Petróleo, Gas y Energía de Chubut anunció la retención de servicios por reclamos salariales y despidos, pero suspendió la medida ante la conciliación dictada por la Secretaría de Trabajo, buscando una solución urgente a los conflictos laborales que afectan a múltiples yacimientos.
El Sindicato del Petróleo, Gas y Energía de Chubut decidió lanzar un paro como medida de fuerza ante la falta de respuestas concretas por parte de las operadoras YPF y Pecom respecto a múltiples conflictos laborales que afectan a los trabajadores del sector. De acuerdo con ADNSUR.
Sin embargo, y a pesar de la firme decisión de iniciar la retención de servicios que impactaría directamente en la producción de los yacimientos de Manantiales Behr y otros campos gestionados por Pecom, el gremio acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
Carlos Gómez, secretario adjunto del sindicato, explicó que la medida de paro fue anunciada luego de que este martes 29 de julio no se recibieran soluciones a los reclamos pendientes. Estos incluyen sueldos y aguinaldos impagos, indemnizaciones mal liquidadas y despidos sin acuerdo con el sindicato, a pesar del compromiso firmado el 9 de junio que obligaba a las operadoras a no avanzar con reestructuraciones sin diálogo previo.
CONFLICTOS LABORALES Y AGOTAMIENTO DEL DIÁLOGO
En la audiencia donde participaron YPF, Pecom, la Comisión Directiva de Cuerpos de Delegados y el secretario general Jorge “Loma” Ávila vía videoconferencia, se consideró agotada la instancia de diálogo, tras lo cual el sindicato decidió dar por violados los acuerdos de paz social firmados el 25 de mayo y de reconversión productiva del 9 de junio.
El dirigente también señaló que los expedientes en trámite incluyen el pago atrasado de sueldos junio y aguinaldos, la cobertura total de indemnizaciones de los despidos en Cerro Dragón Cañadón Grande, y la reactivación del equipo perforador 302 de AESA, paralizado unilateralmente por Pecom. Además, responsabilizó a ambas operadoras por la acumulación de deuda con las empresas contratistas, que complica el pago de salarios y genera un conflicto mayor.
CONCILIACIÓN OBLIGATORIA Y UN PANORAMA COMPLEJO PARA EL PETRÓLEO DE CHUBUT
Ante la resolución sindical, la autoridad de aplicación en la Secretaría de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria, con una vigencia de quince días, prorrogables por cinco más. «Tenemos habilitada la retención de servicios, pero inmediatamente la conciliación obligatoria fue notificada y, por lo tanto, acatamos esta medida suspendiendo las acciones directas», explicó Gómez.
Durante este período, el sindicato espera que las empresas contratistas, Pecom y YPF asuman la responsabilidad y resuelvan los conflictos planteados.
El panorama laboral es complejo, “agravado por una transición conflictiva en la entrega de áreas desde YPF a Pecom”, que generó deudas con contratistas y compromete la capacidad financiera para afrontar salarios, aguinaldos y retroactivos. «El promedio de ajuste paritario implica que en un solo mes se deben depositar alrededor de un millón de pesos por trabajador, lo cual es un gran desafío para las PyMEs», detalló el secretario adjunto.
Gómez advirtió además que los incumplimientos flagrantes de los acuerdos firmados han deteriorado la situación laboral en la Cuenca del Golfo San Jorge, una región clave para la producción petrolera de Chubut. Las próximas negociaciones con YPF y Pecom serán decisivas para cerrar los expedientes en trámite y garantizar el pago normal de salarios, fundamental para la estabilidad social y laboral en la provincia.