Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina
  • Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump
  • Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”
  • Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis
  • José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas
  • Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses
  • Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina
  • CAPSA busca operar Manantiales Behr y promete inversión inmediata desde su llegada
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Descubren una Helianthochelys redondita: la nueva especie de tortuga laúd fósil en Argentina

    4 octubre, 2025

    Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump

    4 octubre, 2025

    Donald Trump sobre la respuesta de Hamas a su plan para Gaza: “Creo que están listos para la paz”

    4 octubre, 2025

    Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025

    Bessent y sus redes en Argentina: del círculo de Soros al gabinete de Milei

    3 octubre, 2025

    Espert niega su renuncia tras reunión con Milei en Olivos

    3 octubre, 2025

    Milei y Macri sellaron en Olivos un acuerdo político para trabajar juntos tras las elecciones: “muy fructífera reunión”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Los gigantes tecnológicos que lideran la multimillonaria apuesta por la IA
inversión en infraestructura de IA

Los gigantes tecnológicos que lideran la multimillonaria apuesta por la IA

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se estima que en el presente año, las empresas invertirán u$s400.000 millones en la infraestructura esencial para ejecutar modelos de IA

Inversión en infraestructura de IA. Las mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos se encuentran combinando la rentabilidad de sus negocios en Silicon Valley con los balances de los del Valle del Ruhr. De hecho, los inversores que hace tan solo una década invirtieron dinero en acciones de Alphabet, Meta y Microsoft tienen ocho veces su capital, sin contar los dividendos. Según informa: iProfesional

El dinero que se destina a la construcción de centros de datos conlleva que esas empresas cuenten con propiedades y equipos, activos tangibles, en el lenguaje contable, por un valor mayor al 60% de su valuación total, frente al 20% que tenían hace diez años. Si al gasto de capital de esas tres empresas durante el último año se agrega el de Amazon y Oracle, otros dos gigantes tecnológicos, el total supera el de todas las empresas industriales que cotizan en bolsa de Estados Unidos juntas.

Se invertirán millones de dólares en infraestructura para ejecutar modelos de IA

Jason Thomas, de la firma de inversiones Carlyle, estima que un tercio del crecimiento económico de Estados Unidos durante el último trimestre responde al auge del gasto de las tecnológicas. Este año, las empresas invertirán u$s400.000 millones en la infraestructura necesaria para ejecutar modelos de inteligencia artificial (IA). Las predicciones sobre la factura final a pagar son, en general, exorbitantes.

De hecho, los analistas de Morgan Stanley estiman que para finales de 2028 se habrán invertido u$s2,9 billones en centros de datos e infraestructura relacionada la IA, mientras que los consultores de McKinsey lo sitúan en 6,7 billones de dólares para 2030.

Gran parte de la carga recaerá sobre la caja de las grandes tecnológicas. Desde 2023, Alphabet, Meta y Microsoft han dividido unos 800.000 millones de dólares en flujo operativo de caja en partes iguales entre inversión en capital y rentabilidad para los accionistas. Dicha asignación ideal del capital, que mezcla un auge de nuevas construcciones con una visita para extraer dinero del banco, no tiene precedentes, incluso entre otras empresas del mismo rango.

Los accionistas de Amazon, por dar un ejemplo, abonan grandes gastos de inversión en capital, pero se han visto privados de su rentabilidad, y los inversores de Apple tuvieron el beneficio de poder hacer grandes recompras de acciones, pero hoy les preocupa que por falta de inversiones Apple se está quedando rezagada en materia de IA.

La inversión aumentó a un ritmo mayor que los ingresos

No obstante, la inversión en capital está aumentando a un ritmo mayor que los flujos de caja. Según estimaciones de Morgan Stanley, durante los próximos tres años, la brecha de financiación entre ambas será de u$s1,5 billones. Incluso la brecha podría ser mayor si los avances tecnológicos incrementan aún más el gasto o eliminan las actuales fuentes de ingresos de las empresas.

Por el contrario, si las empresas demoran más que los consumidores en adoptar la IA, las grandes tecnológicas contarán con problemas para obtener un retorno rápido de su inversión, y entonces los accionistas podrían exigir el reparto de una mayor proporción de ganancias para compensar esa lentitud del crecimiento.

Si bien no existe mucha certeza sobre la magnitud de ese déficit de financiación, lo que sí es seguro es el tipo de inversores que buscarán cubrirlo, porque el clímax del auge de la IA se está trasladando de los mercados bursátiles a los mercados de deuda. Esto es sorprendente, debido a que la actitud de las mayores empresas tecnológicas hacia la toma de deuda ha sido básicamente «a la alemana».

En otras palabras, se encuentran con un menor grado de deuda con sus banqueros. Por ejemplo, las empresas de telecomunicaciones a principios de siglo, durante el furor de las puntocom. Hoy los balances sólidos son muy apreciados, y las grandes emisiones de bonos han sido superadas por cantidades aún mayores de aportes de dinero en efectivo. De hecho, si las «siete magníficas» gigantes tecnológicas unieran sus activos financieros líquidos y formaran un banco, sería el décimo más grande de Estados Unidos.

No obstante, de a poco eso está cambiando. Durante el primer semestre de 2025, la financiación con grado de inversión de las empresas tecnológicas fue un 70% superior a la del primer semestre de 2024. En abril de este año, Alphabet emitió bonos por primera vez desde 2020. Microsoft redujo su liquidez de caja, pero desde 2023 sus leasings financieros, un tipo de deuda básicamente relacionada con sus centros de datos, casi se han triplicado, hasta alcanzar los u$s46.000 millones y hay otros 93.000 millones de esos pasivos que todavía no figuran en sus balances.

Meta se encuentra en conversaciones para obtener unos u$s30.000 millones de prestamistas privados, como Apollo, Brookfield y Carlyle. El mercado de títulos de deuda respaldados por préstamos relacionados con centros de datos, donde los pasivos se agrupan y fraccionan de forma similar a los títulos hipotecarios, fue creciendo de niveles cercanos a cero en 2018 hasta alrededor de u$s50.000 millones en la actualidad.

La fiebre por conseguir financiamiento es todavía más intensa entre los rivales de las grandes tecnológicas. CoreWeave, una empresa de IA en la nube, obtuvo importantes préstamos de fondos de crédito privados y de inversores en bonos para comprar chips de la empresa Nvidia. Fluidstack, otra startup de computación en la nube, también está tomando deuda de forma muy agresiva usando sus chips como garantía de repago, y la japonesa SoftBank está financiando con deuda su participación en una gigantesca alianza con OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT.

Aumenta el endeudamiento de las empresas y se prendieron algunas señales de alerta

«En realidad no tienen ese dinero», escribió en enero Elon Musk, cuando se formalizó esa alianza. Tras endeudarse por u$s5.000 millones a principios de este año, xAI, la startup de inteligencia artificial de Musk, ahora está buscando u$s12.000 millones más para la compra de microchips.

Todos esos movimientos significan que la revolución tecnológica se está acercando cada vez más a una revolución financiera. Los más altos ejecutivos de Silicon Valley no son las únicas élites de Occidente que tras décadas subidas a la torre de marfil de las ideas han decidido que su mejor opción es el mundo físico y material. En esta línea, los fondos de capital privado se están convirtiendo en prestamistas y acreedores de la economía real.

La consecuente transformación de sus balances ha sido, si es posible, más drástica todavía que la de Silicon Valley. Los centros de datos generan grandes cantidades de deuda, pero eso encaja fácilmente en los enormes balances que manejan esas empresas, las cuales suelen financiarse con fondos de pólizas de seguro de vida. Al igual que ocurre con la concentración de las grandes tecnológicas, el mercado de fondos privados también está cada vez más concentrado.

Las tecnológicas se encuentran captando todo el capital que pueden porque están convencidas de que eventualmente las ganancias de la IA se concentrarán en unos pocos actores del mercado. Y los inversores les prestan porque saben que en Wall Street está pasando lo mismo.

En cierta forma, esta creciente «simbiosis» es un tributo a la innovación en Estados Unidos: el país no solo tiene los mejores ingenieros de IA del mundo, sino también a los ingenieros financieros más entusiastas. No obstante, algunos también resaltan que es una señal de advertencia, porque además de los riesgos a los que están acostumbrados, como el riesgo de que no les paguen y de estar atados a las tasas de interés, los acreedores también podrían estar asumiendo riesgos propios del sector tecnológico.

Y también debería preocuparlos el historial de los anteriores ciclos de capital, porque los momentos de auge de las inversiones en capital suelen conducir a un exceso de construcción de capacidad operativa, lo que a su vez conlleva quiebras cuando bajan los rendimientos. Los inversores en renta variable tienen espalda para sobrellevar una crisis de ese tipo. No es la misma situación para inversores «apalancados», como los bancos y las aseguradoras de vida, que poseen deuda de alta calificación a la que consideran segura.

Cholila Online

IA infraestructura Inversión
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior EE.UU. arresta a más de 300.000 inmigrantes indocumentados a seis meses de la gestión de Trump
Siguiente Post Windows se despide del mouse y teclado: la era de la IA por voz

Noticias relacionadas

Alerta en Gmail: cómo proteger tu calendario de posibles estafas

3 octubre, 2025

Roblox bajo la lupa: riesgos y precauciones para las familias

3 octubre, 2025

Bill Gates proyecta el impacto de la IA en el trabajo del futuro

3 octubre, 2025

Cómo evitar estafas en compras online: consejos de expertos

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.