La provincia de Chubut anunció la autorización de cuatro nuevos pozos horizontales destinados a la formación D-129, el desarrollo no convencional con potencial similar al de Vaca Muerta.
Uno de ellos se realizará antes de finalizar 2025, en un contexto donde la producción convencional de gas y petróleo sigue en descenso. La medida incluye incentivos como rebajas en regalías para fomentar la inversión y la producción.
Nuevos pozos horizontales en la formación D-129
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, detalló que estas perforaciones forman parte del programa piloto de Pan American Energy (PAE) para reconvertir Cerro Dragón en un área de explotación no convencional.
“El shale es la apuesta de largo plazo. D-129 tiene origen lacustre y aún está poco estudiada, lo que la diferencia de Vaca Muerta”, explicó Ponce durante el Energy Forum de la AmCham. Añadió que los estudios y el primer pozo horizontal fracturado arrojaron hallazgos de gas, condensado y sobrepresión, lo que permitió clasificar la concesión como no convencional.
Incentivos y rebajas de regalías para potenciar la producción
Para impulsar estos desarrollos, el gobierno provincial aplicó una rebaja del 3% en las regalías sobre la producción no convencional y extendió los plazos originales del proyecto. Además, se lanzó un plan general de incentivos que reduce el tributo sobre la producción incremental de hasta 15% a un mínimo de 5%, mejorando la rentabilidad de los proyectos.
“Estos programas permiten que inversiones que antes no se ejecutarían puedan concretarse y aumenten la competitividad del sector”, destacó Ponce.
Producción terciaria y recuperación de yacimientos históricos
El ministro resaltó la importancia de la recuperación terciaria, que representa el 10% de la producción provincial, permitiendo extraer hasta el 70% del crudo aún presente en los yacimientos. Campos históricos como Manantiales Behr, Diadema y Chachahuén lograron revertir tendencias declinatorias y alcanzar picos de producción gracias a esta técnica.
“La clave no es solo encontrar petróleo o gas, sino extraerlos con margen de ganancia. Nuestro objetivo es llevar estos recursos a la comercialidad y asegurar el crecimiento sostenible del sector”, concluyó Ponce. Información extraída del medio Rio Negro.