Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
  • Los 12 cabezas de serie del Mundial 2026 ya están definidos
  • Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa
  • Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores
  • Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para tener más participación en el mercado

Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para tener más participación en el mercado

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La compañía suiza Nestlé lleva 95 años en Argentina. Su primer lanzamiento en el país fue la leche condensada, un producto que hoy se reserva para postres, pero que en su creación era clave para el refuerza calórico en tiempos de crisis o guerras. Desde allí fue trayendo marcas que serían emblemáticas, como Nesquik y Nido en los años 60, Bananita Dolca en los 70 y Nespresso, Dolce Gusto y Purina en los 2000. Hoy Nestlé tiene 7 plantas en Argentina con 2.300 empleados y desde aquí exporta a más de 30 países. Gian Carlo Aubry es suizo y lleva 8 años como CEO de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay. Casado con una argentina y con dos hijas, vivió en el país años atrás. “Siempre quise volver y se me dio la oportunidad de lograrlo hace ocho años”, cuenta en diálogo con Clarín.

Una de las últimas inversiones de Nestlé en el país fue en la planta que tienen en Magdalena, provincia de Buenos Aires, donde empezaron en julio producir chocolate, un producto que hasta ahora venían trayendo de Brasil. Destinaron US$ 12 millones a este proyecto.

-¿Por qué decidieron producirlo acá? ¿Es eficiente con este tipo de cambio?

De acuerdo con Clarín.- Por varias razones. Nuestros productos vienen de Brasil y nuestra idea es que una producción nacional puede ser más eficiente. Hemos empezado por fabricar Bananita Dolça y chocolate de maní y al ver que eso funcionaba decidimos traer parte de la producción de Brasil a la Argentina y también aprovechar para lanzar algunos nuevos productos. Nestlé no es una compañía oportunista en el sentido de entrar y salir. Entramos hace 90 años en Argentina y estamos aquí para quedarnos. Trabajamos con todos los gobiernos, pasamos de todas las crisis, nos hemos adaptado, nos hemos flexibilizado. Desde diciembre del 2023 las condiciones económicas han cambiado y las palabras eficiencia o competitividad son cada día más relevantes. Antes estábamos en una situación en la cual la inflación ahogaba cualquier ineficiencia. Hay un montón de ejemplos en el mundo de países que funcionan con un dólar caro. Un ejemplo es mi propio país, Suiza. En Argentina este cambio no se puede hacer de un día para otro. Tiene que haber una asociación o un partnership entre el sector privado y el sector público. Yo creo que las perspectivas son positivas, soy optimista. El segundo semestre va a ser mejor que el primero. En 2026 si se dan las condiciones que pensamos que se van a dar -una continuidad de la baja de la inflación, un control en el tipo de cambio y una adecuación de la parte fiscal- podemos tener un buen año.

-¿Qué está pasando este año con el consumo?

– El 2024 fue un año sumamente difícil y negativo en cuanto al consumo. Hoy el consumo no se recuperó al 100%, en algunas categorías estamos por encima y en otras por debajo, pero hay una tendencia positiva para el segundo semestre. Mayo y junio fueron meses de menor consumo, pero soy muy optimista. Lo que vemos es que el consumidor está en fase de recuperación y quiere productos de calidad. Quiere marcas y sabor. Lo más positivo de un mercado libre como el que tenemos ahora en donde podemos importar y exportar es que hay una oferta de productos casi sin fin.

-¿Qué pasa con los precios argentinos respecto de Brasil?

-Todos los países tienen precios diferentes. Las rentabilidades son diferentes, los clientes son diferentes. Es muy difícil comparar una cosa con otra. Sí es cierto que el tipo de cambio argentino es elevado y los productos argentinos son caros versus otros productos de América Latina, pero en 2022 Argentina era hiper barata y teníamos a los chilenos, paraguayos y uruguayos que venían a comprar como locos, porque la diferencias de precio era abismal. Es ahí donde yo creo que hay un cambio de mentalidad en los negocios. Hoy estamos en un mundo de eficiencia.

-¿Con eficiencia se pueden compensar los altibajos del tipo de cambio?

– Claramente. Hay que pensar en generar valor agregado para transformar nuestra materia prima y vender productos desarrollados más que commodities.

-¿Qué porcentaje de lo que venden en Argentina se produce acá?

– El 80% del portafolio se produce acá. Hay varios ingredientes que vienen de afuera, como el café que acá no se produce. Desde acá exportamos mucha leche en polvo, un poco de leche condensada y productos de Purina, la línea de alimentos para animales. Y estamos trabajando para poder exportar chocolate.

-¿Cómo es hoy el mix de la compañía?

En base a la facturación de 2024 la composición del portafolio Nestlé es 41% Alimentos y Bebidas (café, polvos chocolatados, chocolates y culinarios), 27% Alimento para mascotas, 11% Nutrición, 9% Aguas, 8% Nespresso, 4% otros. Que la compañía sea eficiente es justamente eso, tener un portafolio equilibrado entre volumen y rentabilidad.

-¿Tienen prevista alguna otra inversión en Argentina?

– Cada año hacemos un plan de inversiones. Estamos terminando de aumentar la capacidad de producción en la planta de leche en Firmat, Santa Fe. Tenemos también el año próximo inversiones en productos infantiles, en leche maternizada. Creemos en Argentina y vamos a seguir invirtiendo para ganar participación de mercado.

– Vienen un poco a contramano porque hay varias multinacionales que se están yendo.

– Nestlé es una empresa multinacional. Estamos en 185 países. Estos ocho años que llevo acá no fueron fáciles y aún así hemos conseguido crecer. 2024 fue malo, pero vamos a recuperar eso, volver a crecer y tener muy buenos números.

Cholila Online

Argentina leche condesada Nestle
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut apuesta al shale con cuatro nuevos pozos no convencionales
Siguiente Post Argentina confirma equipo para enfrentar a Países Bajos en Copa Davis

Noticias relacionadas

Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

18 noviembre, 2025

La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

18 noviembre, 2025

El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

18 noviembre, 2025

Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.