Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania
  • Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES
  • Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo
  • “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones
  • Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre
  • Gracián, técnico de Deportivo Madryn: “Este equipo está listo para jugar en Primera”
  • Estados Unidos declara conflicto armado contra cárteles de la droga
  • Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025
  • Política

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para tener más participación en el mercado

Nestlé apuesta a ampliar la producción en Argentina para tener más participación en el mercado

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La compañía suiza Nestlé lleva 95 años en Argentina. Su primer lanzamiento en el país fue la leche condensada, un producto que hoy se reserva para postres, pero que en su creación era clave para el refuerza calórico en tiempos de crisis o guerras. Desde allí fue trayendo marcas que serían emblemáticas, como Nesquik y Nido en los años 60, Bananita Dolca en los 70 y Nespresso, Dolce Gusto y Purina en los 2000. Hoy Nestlé tiene 7 plantas en Argentina con 2.300 empleados y desde aquí exporta a más de 30 países. Gian Carlo Aubry es suizo y lleva 8 años como CEO de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay. Casado con una argentina y con dos hijas, vivió en el país años atrás. “Siempre quise volver y se me dio la oportunidad de lograrlo hace ocho años”, cuenta en diálogo con Clarín.

Una de las últimas inversiones de Nestlé en el país fue en la planta que tienen en Magdalena, provincia de Buenos Aires, donde empezaron en julio producir chocolate, un producto que hasta ahora venían trayendo de Brasil. Destinaron US$ 12 millones a este proyecto.

-¿Por qué decidieron producirlo acá? ¿Es eficiente con este tipo de cambio?

De acuerdo con Clarín.- Por varias razones. Nuestros productos vienen de Brasil y nuestra idea es que una producción nacional puede ser más eficiente. Hemos empezado por fabricar Bananita Dolça y chocolate de maní y al ver que eso funcionaba decidimos traer parte de la producción de Brasil a la Argentina y también aprovechar para lanzar algunos nuevos productos. Nestlé no es una compañía oportunista en el sentido de entrar y salir. Entramos hace 90 años en Argentina y estamos aquí para quedarnos. Trabajamos con todos los gobiernos, pasamos de todas las crisis, nos hemos adaptado, nos hemos flexibilizado. Desde diciembre del 2023 las condiciones económicas han cambiado y las palabras eficiencia o competitividad son cada día más relevantes. Antes estábamos en una situación en la cual la inflación ahogaba cualquier ineficiencia. Hay un montón de ejemplos en el mundo de países que funcionan con un dólar caro. Un ejemplo es mi propio país, Suiza. En Argentina este cambio no se puede hacer de un día para otro. Tiene que haber una asociación o un partnership entre el sector privado y el sector público. Yo creo que las perspectivas son positivas, soy optimista. El segundo semestre va a ser mejor que el primero. En 2026 si se dan las condiciones que pensamos que se van a dar -una continuidad de la baja de la inflación, un control en el tipo de cambio y una adecuación de la parte fiscal- podemos tener un buen año.

-¿Qué está pasando este año con el consumo?

– El 2024 fue un año sumamente difícil y negativo en cuanto al consumo. Hoy el consumo no se recuperó al 100%, en algunas categorías estamos por encima y en otras por debajo, pero hay una tendencia positiva para el segundo semestre. Mayo y junio fueron meses de menor consumo, pero soy muy optimista. Lo que vemos es que el consumidor está en fase de recuperación y quiere productos de calidad. Quiere marcas y sabor. Lo más positivo de un mercado libre como el que tenemos ahora en donde podemos importar y exportar es que hay una oferta de productos casi sin fin.

-¿Qué pasa con los precios argentinos respecto de Brasil?

-Todos los países tienen precios diferentes. Las rentabilidades son diferentes, los clientes son diferentes. Es muy difícil comparar una cosa con otra. Sí es cierto que el tipo de cambio argentino es elevado y los productos argentinos son caros versus otros productos de América Latina, pero en 2022 Argentina era hiper barata y teníamos a los chilenos, paraguayos y uruguayos que venían a comprar como locos, porque la diferencias de precio era abismal. Es ahí donde yo creo que hay un cambio de mentalidad en los negocios. Hoy estamos en un mundo de eficiencia.

-¿Con eficiencia se pueden compensar los altibajos del tipo de cambio?

– Claramente. Hay que pensar en generar valor agregado para transformar nuestra materia prima y vender productos desarrollados más que commodities.

-¿Qué porcentaje de lo que venden en Argentina se produce acá?

– El 80% del portafolio se produce acá. Hay varios ingredientes que vienen de afuera, como el café que acá no se produce. Desde acá exportamos mucha leche en polvo, un poco de leche condensada y productos de Purina, la línea de alimentos para animales. Y estamos trabajando para poder exportar chocolate.

-¿Cómo es hoy el mix de la compañía?

En base a la facturación de 2024 la composición del portafolio Nestlé es 41% Alimentos y Bebidas (café, polvos chocolatados, chocolates y culinarios), 27% Alimento para mascotas, 11% Nutrición, 9% Aguas, 8% Nespresso, 4% otros. Que la compañía sea eficiente es justamente eso, tener un portafolio equilibrado entre volumen y rentabilidad.

-¿Tienen prevista alguna otra inversión en Argentina?

– Cada año hacemos un plan de inversiones. Estamos terminando de aumentar la capacidad de producción en la planta de leche en Firmat, Santa Fe. Tenemos también el año próximo inversiones en productos infantiles, en leche maternizada. Creemos en Argentina y vamos a seguir invirtiendo para ganar participación de mercado.

– Vienen un poco a contramano porque hay varias multinacionales que se están yendo.

– Nestlé es una empresa multinacional. Estamos en 185 países. Estos ocho años que llevo acá no fueron fáciles y aún así hemos conseguido crecer. 2024 fue malo, pero vamos a recuperar eso, volver a crecer y tener muy buenos números.

Cholila Online

Argentina leche condesada Nestle
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut apuesta al shale con cuatro nuevos pozos no convencionales
Siguiente Post Argentina confirma equipo para enfrentar a Países Bajos en Copa Davis

Noticias relacionadas

Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

3 octubre, 2025

Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

3 octubre, 2025

Argentina entre los países con mayor consumo de sal y azúcar

3 octubre, 2025

Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.