Ricardo Irianni, presidente de la Sociedad Rural del Valle, encendió las alarmas ante la crítica falta de nieve en la cordillera chubutense, que compromete las reservas hídricas para la próxima temporada de riego.
En diálogo con medios locales, el dirigente alertó que la escasez de precipitaciones nivales en San Martín, Bariloche y Esquel impactará directamente en los deshielos primaverales, reduciendo el caudal del río Chubut y afectando la producción agropecuaria del valle y la meseta.
Falta de nieve: un problema que viene de lejos
Irianni detalló que el déficit nival alcanza hasta un 60% en algunas zonas cordilleranas, según registros del INTA y el CONICET. “Históricamente, el río Chubut se alimentaba de lluvias otoñales y deshielos primaverales, pero esa dinámica está alterada”, explicó. Aunque el dique Florentino Ameghino regula crecidas y asegura agua potable para ciudades, la preocupación se centra en el sistema de riego. “Productores antiguos recuerdan que antes del dique, en enero ya no podían regar y la producción caía a la mitad”, ejemplificó. La meseta central también sufre: napas bajas y pozos secos reducen la disponibilidad de agua para animales y cultivos.
Meseta vacía y decisiones sanitarias: el doble desafío
Más allá de la crisis hídrica, Irianni cuestionó la apertura de la barrera sanitaria que permite el ingreso de carne con hueso desde el norte del país. “Afecta a quienes exportaban a Chile. Se tardó décadas en lograr un estatus sanitario y perderlo es grave”, afirmó. Además, pidió un debate urgente sobre las 700 mil hectáreas vacías en la meseta: “Si no actuamos, se despoblará el interior de Chubut. Necesitamos políticas concretas para reactivar estas tierras”.
Eficiencia hídrica y planificación urgente
El dirigente reconoció que mejorar la eficiencia en el uso del agua es “fácil de decir pero difícil de implementar”, aunque insistió en que no se trata de un escenario catastrófico sino de una situación que exige atención inmediata. La combinación de crisis hídrica, desafíos sanitarios y despoblamiento del interior marca una agenda crítica para Chubut, donde la planificación a largo plazo se vuelve indispensable. Información extraída del medio LA17.