Inspectores detectaron un auto que ofrecía viajes mediante una aplicación sin habilitación. Fue retenido en el muelle con apoyo de la Policía del Chubut.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en el muelle de Puerto Madryn, donde personal de la Dirección de Transporte observó a un vehículo que descendía pasajeros y, minutos más tarde, levantaba a otros. Tras interceptarlo, confirmaron que se trataba de un servicio no autorizado que operaba con una aplicación muy utilizada, sin contar con la habilitación correspondiente.
Irregularidades en el vehículo retenido
Al revisar el coche, los inspectores detectaron varias faltas: el vehículo presentaba daños visibles, no estaba en condiciones para prestar un servicio público y carecía de licencia profesional.
Además, no contaba con los seguros obligatorios que protegen a los pasajeros en caso de un accidente. Estas falencias se sumaron al uso ilegal de la aplicación para captar clientes.
La intervención policial y el procedimiento
El operativo contó con la colaboración de la Policía del Chubut, que intervino ante la resistencia inicial del conductor. Gracias a su presencia, el procedimiento pudo completarse de manera pacífica.
“El control permanente apunta a resguardar la seguridad de turistas y trabajadores portuarios. No se trata solo de una infracción administrativa, sino de un riesgo real para los pasajeros”, explicaron desde la Dirección de Transporte.
Transporte regulado y sanciones
En Puerto Madryn el traslado de pasajeros está regulado exclusivamente a través de taxis y remises habilitados, que deben cumplir con requisitos técnicos y legales.
Las autoridades remarcaron que, si bien muchos conductores recurren a las aplicaciones por necesidad económica, eso no los autoriza a ofrecer un servicio público sin garantías de seguridad.
El vehículo retenido permanecerá incautado hasta que el propietario abone la multa correspondiente. Según La 17, este tipo de casos no son excepcionales, sino que se registran con frecuencia en controles preventivos programados por el área de Transporte.
El caso refleja la problemática del transporte ilegal en Madryn y la necesidad de sostener controles estrictos para proteger a los usuarios y garantizar la igualdad entre los servicios habilitados.