A poco más de dos meses de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno nacional junto a autoridades judiciales electorales trabajan en la coordinación para el estreno a nivel nacional de la Boleta Única en Papel (BUP).
La reunión realizada en la Casa Rosada busca asegurar un proceso transparente y eficiente en este nuevo sistema de votación.
Encuentro clave para la implementación de la Boleta Única en Papel
En un encuentro encabezado por el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán, el Gobierno recibió a representantes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y a jueces federales y secretarios electorales de 22 jurisdicciones. El objetivo fue afinar los detalles para el despliegue de la BUP, que por primera vez se aplicará a nivel nacional en los próximos comicios.
Catalán destacó que la Boleta Única en Papel es “un logro de todo el sistema político”, y resaltó que el nuevo método representa “un sistema más transparente, eficiente e igualitario” para que los ciudadanos elijan libremente sus representantes.
Voces oficiales y compromiso institucional
Durante la reunión, el presidente de la CNE, Daniel Bejas, valoró la importancia de escuchar a quienes llevan adelante el proceso electoral en todo el país, dadas las complejidades regionales y técnicas que implica la implementación.
Por su parte, la titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Luz Landívar, calificó como “un logro enorme” la puesta en marcha de la Boleta Única en Papel, y explicó el proceso de licitación y la instrumentación técnica que se viene realizando para garantizar su éxito.
Ley 27.781: Un cambio histórico en el sistema electoral argentino
El 1º de octubre de 2024, la Cámara de Diputados sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional para incorporar la Boleta Única en Papel. Este sistema utiliza una única papeleta que reúne todas las categorías de cargos y opciones electorales, facilitando el voto y reduciendo errores o manipulaciones.
Hacia un proceso electoral más moderno y transparente
El compromiso entre el Poder Ejecutivo y las autoridades judiciales electorales es fortalecer la coordinación institucional para garantizar que la implementación de la Boleta Única en Papel sea un éxito. Este cambio busca ofrecer a los argentinos un sistema de votación más claro, confiable y democrático en las próximas elecciones nacionales. Información extraída del medio Ámbito.