Pablo Yedlin, diputado nacional y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, alertó que cerca de 40.000 ampollas de fentanilo contaminado fueron aplicadas en pacientes de todo el país, pese a que se lograron recuperar más de 100.000 unidades del lote adulterado. El legislador de Unión por la Patria sostuvo que “es una situación gravísima” y reclamó a las autoridades nacionales y a los organismos de control información oficial y precisa sobre el caso.
La advertencia se produjo luego de que la comisión legislativa acordara enviar al Poder Ejecutivo un pedido de informes con 27 preguntas sobre el brote que, hasta ahora, provocó al menos 96 muertes. Yedlin señaló que la mayoría de los datos surgieron de investigaciones periodísticas y exigió que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirme los números y detalle las fallas en los controles.
Denuncian que fueron aplicadas 40.000 ampollas de fentanilo contaminado en todo el país
De acuerdo con LU17. Según explicó, se detectaron dos lotes contaminados, cada uno con 150.000 ampollas. Uno no llegó a distribuirse, pero del otro se aplicaron unas 40.000 unidades antes de que se emitiera la alerta sanitaria. “El laboratorio seguro es responsable, pero también quienes fallaron en el control. El Estado debe investigar para que los argentinos sepan que los medicamentos están controlados”, afirmó.
El legislador subrayó que “es la tragedia de medicamentos más grande de la Argentina, con más muertes que la AMIA u Once” y que constituye la peor intoxicación medicamentosa desde la creación de la Anmat. Reclamó saber cuándo se detectó el problema, cuándo se notificó y qué medidas se tomaron para frenar el uso del lote adulterado.
El pedido de informes, que se enviará directamente al Ejecutivo, abarca la cantidad de casos confirmados y sospechosos, la cronología del brote, la identificación de los lotes implicados y la existencia de otros bajo investigación. También solicita detalles sobre las acciones de la Anmat, el cumplimiento de normas de manufactura por parte de HLB Pharma y Ramallo S.A., y el retiro efectivo de las unidades.
El documento incluye consultas sobre trazabilidad, fallas detectadas, antecedentes societarios de los laboratorios, denuncias previas, contratos con el Estado y posibles desvíos de opioides hacia el mercado ilegal. También pide información sobre un robo denunciado por HLB Pharma el 11 de mayo de 2025, la asistencia a víctimas y familias, y las acciones legales en curso.