El Supremo Tribunal Federal de Brasil pidió la extradición de 61 seguidores de Jair Bolsonaro implicados en el asalto a sedes oficiales del país el 8 de enero de 2023, un intento fallido de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva. Algunos de los acusados se habrían refugiado en Argentina y Estados Unidos.
El 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas irrumpieron violentamente en el Congreso, el Palacio de Planalto y la Corte Suprema en Brasilia. La Fiscalía brasileña describió los hechos como una conspiración político-militar destinada a mantener a Jair Bolsonaro en el poder y derrocar al actual mandatario, Lula.
Procesos judiciales y condenas
Hasta la fecha, el STF ha iniciado 1.628 procesos judiciales relacionados con los disturbios:
-
638 personas fueron condenadas
-
552 firmaron acuerdos de no persecución penal
-
112 causas aún están pendientes
-
Solo 10 fueron absueltos
De los condenados, 279 enfrentaron cargos graves, como intento de golpe de Estado, asociación para delinquir o intentos de abolir el Estado democrático de derecho, con penas que pueden llegar hasta 17 años de prisión. Otros 359 recibieron condenas por delitos menores.
Actualmente, 112 condenados cumplen prisión efectiva, 44 están bajo arresto domiciliario y 29 en prisión preventiva.
Extradición y cooperación internacional
El pedido de extradición de 61 acusados refleja la necesidad de cooperación entre Brasil, Argentina y Estados Unidos para llevar a juicio a quienes participaron en el intento de golpe. Las autoridades brasileñas buscan que los implicados respondan ante la justicia por sus acciones contra el Estado democrático.
El caso representa uno de los episodios más graves de tensión política en Brasil en los últimos años. La extradición y el seguimiento judicial de los bolsonaristas serán determinantes para consolidar la estabilidad democrática y enviar un mensaje de responsabilidad frente a ataques a las instituciones. Información extraída del medio C5N.