El cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico constituye alrededor del 15% de los tumores de este órgano vital para el ser humano y se caracteriza por su agresividad y mal pronóstico, ya que la tasa de supervivencia a los tres años para pacientes en estadio diseminado es del 6%.
En la actualidad, no hay muchas opciones terapéuticas y el tratamiento consiste en la combinación de quimioterapia e inmunoterapia. Pero este tipo de cáncer tiene gran capacidad para desarrollar resistencia y generar metástasis.
Descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo
De acuerdo con TN. El cáncer de pulmón de células pequeñas o microcítico constituye alrededor del 15% de los tumores de este órgano vital para el ser humano y se caracteriza por su agresividad y mal pronóstico, ya que la tasa de supervivencia a los tres años para pacientes en estadio diseminado es del 6%.
En la actualidad, no hay muchas opciones terapéuticas y el tratamiento consiste en la combinación de quimioterapia e inmunoterapia. Pero este tipo de cáncer tiene gran capacidad para desarrollar resistencia y generar metástasis.
Arriola indicó que, de esta manera, se retrasa el crecimiento de los tumores y, en algunos casos, se inhibe totalmente, a la vez que dijo que, cuando se estudia la supervivencia y la progresión tumoral, la supervivencia de los ratones tratados con el inhibidor era superior. Además, se produjo una respuesta positiva y prolongada en el tiempo que los investigadores atribuyen a la capacidad del inhibidor de eliminar el efecto del gen MET sobre el microambiente tumoral.
Cuando MET es inhibido, el microambiente tumoral, que contribuye a la resistencia al tratamiento, cambia, y esto facilita la actividad de las células T del sistema inmunitario, que son activadas por la inmunoterapia, señaló la experta y añadió: “No actúa directamente sobre el tumor, sino que contribuye a que mejorar la eficacia del tratamiento estándar”.
Los pasos a seguir
Los investigadores validaron los resultados obtenidos a través de muestras de tumores en humanos y pudieron comprobar cómo aquellos en los cuales el gen MET está sobre expresado tienen un peor pronóstico, con un microambiente tumoral que entorpece el efecto del tratamiento con inmunoterapia y desarrollan una mayor resistencia.
Lo mismo pasa con la quimioterapia y destacan como hecho relevante que la mitad de los pacientes con este tipo de tumor presentan sobreexpresión de este gen. Según informaron, el siguiente paso es iniciar un ensayo en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña.