Tras los graves incidentes ocurridos el miércoles por la noche en Avellaneda, parte de la directiva de Independiente viajó a Paraguay para defender los intereses del club y presentar su versión ante la CONMEBOL, mientras se aguardan sanciones por los hechos que obligaron a suspender el partido ante Universidad de Chile.
El presidente Néstor Grindetti, el vicepresidente Carlos Montaña, el secretario general Daniel Seoane y el abogado Maximiliano Walker viajaron a Paraguay este jueves. El objetivo es reunirse con directivos de la CONMEBOL y explicar los hechos, luego de que el partido fuera suspendido por disturbios que dejaron al menos 19 simpatizantes heridos, según el club visitante (la Policía bonaerense reporta siete).
“Venimos a contar qué nos pasó y a defender los intereses y a la gente de Independiente. Está claro en las imágenes que el vandalismo lo cometieron los chilenos desde el inicio del partido”, declaró Grindetti a TyC Sports. Además, agregó que se pondrán a disposición de la CONMEBOL para garantizar que no se sancione al Rojo y que las penalizaciones recaigan sobre los responsables reales del vandalismo.
Los escalofriantes incidentes en Independiente vs. Universidad de Chile
El enfrentamiento se produjo cuando la barra de Independiente ingresó a la tribuna visitante intentando agredir a los hinchas chilenos. Las autoridades deportivas aún evalúan posibles sanciones que podrían incluir descalificación de ambos equipos en la Copa Sudamericana, prohibición de participar en torneos internacionales y fuertes multas económicas.
El encuentro no podrá completarse y todo se definirá en los escritorios de la CONMEBOL en Luque. Grindetti reafirmó:
“Vamos a estar defendiendo los intereses de Independiente, porque no ha tenido nada que ver en los hechos”.
Antecedente de Boca en 2015
Un caso similar ocurrió en 2015, cuando Boca Juniors fue descalificado en octavos de final de la Libertadores ante River Plate, tras un episodio de gas pimienta en el entretiempo. La CONMEBOL le otorgó la serie a River, multó al Xeneize con 200 mil dólares y le aplicó dos partidos sin público.
El presidente de aquel entonces, Rodolfo D’Onofrio, se reunió con la CONMEBOL antes que Daniel Angelici, mostrando la importancia de la gestión directa con el organismo. A diferencia de otros hechos de violencia, en el caso del miércoles hubo disturbios entre ambas parcialidades, aumentando la gravedad de la situación.