El dólar oficial anotó su mayor baja semanal en tres meses, impulsado por la suba de tasas y una mayor liquidación del agro. Este viernes cedió 50 centavos y cerró en $1.326 en el segmento mayorista, con una acumulación en seis ruedas de un retroceso de $48. En la semana, la caída fue de $38 (2,8%). En el promedio de los bancos del BCRA, el minorista terminó en $1.337,04 y en el Banco Nación en $1.335.
Por su parte, el dólar tarjeta o ahorro se ubicó en $1.735,50. En los paralelos, el MEP subió 0,3% a $1.332, el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,2% a $1.337,70 y el blue se mantuvo en $1.325. Los contratos de dólar futuro registraron alzas generalizadas, con un mercado que proyecta un tipo de cambio mayorista de $1.357 a fines de agosto y de $1.507 para diciembre.
Dólar oficial tuvo la mayor baja semanal
De acuerdo con A24. La baja del oficial se da en un contexto de supertasa y mayor ingreso de divisas del campo tras la quita permanente de retenciones, lo que sostiene el apetito por el carry trade y modera la presión cambiaria.
Las reservas del Banco Central cayeron por un pago de intereses al FMI, lo que perforó el umbral de USD 42 mil millones tras el desembolso del mismo organismo. Además, la inflación de CABA se aceleró en julio y se mantuvo por encima de 2%.
En el frente político, el Gobierno sufrió una de sus derrotas más duras en Diputados: perdió las 12 votaciones clave de una sesión que se extendió hasta la madrugada. Entre ellas, se aprobaron la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, se rechazaron cinco DNU y se emplazó a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles para la Casa Rosada.