Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos
  • Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura
  • Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal
  • El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein
  • Los 12 cabezas de serie del Mundial 2026 ya están definidos
  • Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa
  • Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores
  • Ya se quemaron casi cien hectáreas un por incendio forestal en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Trelew mejora la transitabilidad con obras de hormigonado en Fontana y Don Bosco

    18 noviembre, 2025

    Una noche coral en Trelew: voces locales celebran el Día de la Música

    18 noviembre, 2025

    Trelew bajo viento intenso: el aeropuerto funcionó con normalidad y recibió vuelos desviados

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la destacada participación de la Escuela N° 776 en la Expo Playa

    18 noviembre, 2025

    El ISET 820 potencia la educación superior en Rawson con nuevas carreras

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Sastre entregó certificados y consolidó el trabajo conjunto con asociaciones vecinales

    18 noviembre, 2025

    Madryn prepara plan contra incendios para el verano

    18 noviembre, 2025

    Lobo Beach 2025: 500 niños rugbiers se reúnen en la playa de Madryn

    18 noviembre, 2025

    Puerto Madryn abre su Temporada Deportiva 2026 con variadas actividades recreativas y competitivas

    18 noviembre, 2025

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Comodoro enfrenta las secuelas del temporal con operativos en toda la ciudad

    18 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Temporal en Comodoro: autoridades municipales y provinciales supervisan daños y asistencia a vecinos

    18 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Trelew apuesta por alivio impositivo y fuerte inversión en infraestructura

    18 noviembre, 2025

    Rawson avanza hacia la etapa final del concurso de Buena Gestión Municipal

    18 noviembre, 2025

    El Senado de EE.UU. avanza con la desclasificación de los archivos Epstein

    18 noviembre, 2025
  • Política

    Presupuesto 2026: Milei suma la Boleta Única de Papel al debate con gobernadores

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación la quita de retenciones al petróleo, clave para inversión y empleo

    18 noviembre, 2025

    Menem exigió los despachos y equipamiento a los diputados que finalizan mandato

    18 noviembre, 2025

    Milei respalda a Kast tras balotaje en Chile: «La libertad avanza»

    18 noviembre, 2025
  • Policiales

    Viento vuelca auto en Ruta 3: derivan a hombre a Trelew

    18 noviembre, 2025

    Abandonaron en marcha una camioneta robada hace 11 días en Trelew

    18 noviembre, 2025

    Secuestran moto con documentación adulterada en Esquel

    18 noviembre, 2025

    Arrojan un arma artesanal cargada al patio de una casa en el barrio Inta de Trelew

    18 noviembre, 2025

    Unos jugadores de rugby pidieron disculpas por golpear a adolescente en Madryn

    18 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

    18 noviembre, 2025

    Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

    18 noviembre, 2025

    Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

    18 noviembre, 2025

    Fuerte movimiento cambiario: así cerraron las cotizaciones del dólar

    18 noviembre, 2025

    Mercados en tensión: dudas sobre un nuevo recorte de tasas en EE.UU.

    18 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

    18 noviembre, 2025

    La Justicia confirma el procesamiento de Alberto Fernández en la causa Seguros

    18 noviembre, 2025

    El Gobierno acelera acuerdos para asegurar el Presupuesto 2026

    18 noviembre, 2025

    Crecen las alarmas por la crisis en la mayor avícola del país

    18 noviembre, 2025

    Casos de sífilis aumentaron 20,5% y preocupa el impacto en jóvenes en Argentina

    18 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El agro esta ante una encrucijada

El agro esta ante una encrucijada

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) alertó sobre cómo la falta de rentabilidad acelera el deterioro de la base productiva.

En los pasillos de La Rural de Palermo se desarrolló la 33ª edición del Congreso Aapresid -donde productores, técnicos, empresarios y funcionarios intercambiaron datos y estrategias- las altas expectativas sobre una campaña que promete con crecimiento en áreas de siembra para varios cultivos se cruzaron con otras no tan alentadoras, vinculadas al devenir financiero: los números son muy finos y no habrá margen para cometer errores.

El agro esta ante una encrucijada

De acuerdo con Ambito. En ese contexto, el economista David Miazzo sintetizó en una frase la tensión que atraviesa el agro argentino. En diálogo con Ámbito destacó que “el margen no sobra” pero además alertó que según los modelos climáticos «hacia el verano probablemente tengamos menos lluvias”, combinando presiones económicas y riesgos productivos, ambos sin señales claras de alivio en el corto plazo.

Según explicó, no hay en el horizonte medidas que mejoren sustancialmente el escenario de cara a la cosecha. No se esperan reducciones de retenciones, ni saltos significativos en los precios internacionales, ni un tipo de cambio más favorable. Esto obliga a concentrar la estrategia en dos pilares inseparables: un manejo agronómico eficiente y una administración financiera meticulosa.

El primero se refiere a producir más con menos, optimizando el uso de recursos y anticipando posibles contingencias climáticas. El segundo apunta a tomar decisiones de inversión, cobertura y comercialización con la mayor precisión posible. Allí, Miazzo dejó su primera alerta: “Estamos con tasas reales del 20 al 25% y créditos en dólares por encima del 10%. Es un costo financiero alto que, por lo menos, va a seguir los próximos tres meses”.

En este marco, el financiamiento se transformó en un cuello de botella. Tomar crédito para maquinaria o mejoras en el campo exige cálculos milimétricos, porque es difícil que la renta cubra los intereses. Miazzo detalló que es altamente probable que la actividad agrícola, alquilando y contratando labores, no permita pagar mucho más de un 10% en dólares, y mucho menos un 20% en pesos dolarizado, por eso alertó que “el costo financiero puede comerse gran parte del margen”.

El economista, recordó además, que el sector pasó de un escenario de tasas reales negativas, que incentivaba endeudarse en pesos, a uno de tasas ampliamente positivas, lo que obliga a repensar por completo la estrategia. “El año pasado terminó siendo neutral: tasa nominal del 35%, inflación del 39% y dólar subiendo un 40%. Pasamos de negativas a neutrales y ahora a positivas”.

Cuando la economía impacta en la base productiva

Las palabras de Miazzo encontraron eco en el discurso del presidente de Aapresid, Marcelo Torres, quien llevó el análisis un paso más allá y describió las consecuencias que deja la falta de rentabilidad sobre el modelo productivo argentino. No se trata de algo que sorprende al sector, sino mas bien de un tema que lleva años y que ahora -aún a pesar de los alivios y la baja de los derechos de exportación anunciados recientemente- sigue preocupando a todas las cadenas productivas.

Torres sostuvo que los márgenes insuficientes empujan a muchos productores a agrandar escalas para seguir siendo viables, una estrategia que, en ciertos casos, deriva en prácticas menos sostenibles. Según el titular de Aapresid, “hemos caído del 90% al 78% de siembra directa, no reponemos ni la mitad de los nutrientes que extraemos y estamos perdiendo carbono orgánico en los suelos”. Esa degradación, silenciosa pero constante, erosiona la capacidad productiva y compromete la competitividad a largo plazo.

A esta presión económica se suma un clima imprevisible: tres de los últimos cinco años fueron de sequía y el actual se presentó hasta ahora con algunas lluvias extremas y hay un panorama incierto hacia fin de año. Además, los mercados internacionales ya no solo miden cuánto se produce, sino cómo se produce. “Piden trazabilidad, impacto ambiental medido y estándares sociales. Ya no alcanza con producir bien, hay que demostrarlo”, subrayó.

En este escenario, Torres defendió la necesidad de acelerar la adopción de tecnología y digitalización, señalando que existe una brecha enorme entre lo que está disponible y lo que realmente se usa en el campo. Una agricultura sitio-específica permitiría mejorar la eficiencia, reducir pérdidas y capturar más valor. Sin embargo, la falta de infraestructura, financiamiento y planificación frena ese salto. En este sentido, Torres destacó que es necesario “desarrollar zonas con riego, pero necesitamos energía, caminos, información de acuíferos y créditos. Son muchas variables que deben sincronizarse”.

En su repaso, también apuntó contra los vaivenes políticos y el intervencionismo recurrente, que —dijo— debilitaron al agro. Comparó la evolución de Argentina y Brasil en las últimas décadas y detalló que “ellos crecieron 14 veces en superficie; nosotros, apenas cuatro. La diferencia es que nunca cerraron exportaciones ni pusieron retenciones, sin importar el signo del gobierno de turno”.

El mensaje de Torres fue un llamado a rediseñar la relación entre el sector público y privado. “No se trata de pedir más Estado ni menos, sino un Estado eficiente que acompañe, que entienda los tiempos del productor y no lo castigue con burocracia o reglas arbitrarias”, reclamó.

De cara al futuro inmediato hay algo que queda muy al descubierto: sin rentabilidad no hay inversión, y sin inversión la base productiva se deteriora. Sin márgenes no hay tecnología, sin tecnología los suelos se degradan y los rindes se estancan. El riesgo es caer en un círculo vicioso que se repite campaña tras campaña, donde el esfuerzo apenas alcanza para sostener la actividad sin generar excedentes para reinvertir.

El desafío no es solo técnico o financiero, sino cultural y político. Romper con esas “ruinas circulares” de las que habló Torres requerirá decisiones coordinadas entre productores, empresas y Estado, con reglas claras y visión de largo plazo.

Cholila Online

agro Economía Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Excompañero de Gabriel Batistuta condenado a prisión por fraude
Siguiente Post «Machi» Sánchez se convierte en el primer bombero honorífico con síndrome de Down en Chubut y en Argentina

Noticias relacionadas

ANSES paga hoy: quiénes cobran este miércoles 19 de noviembre

18 noviembre, 2025

Renuncia en Economía tras allanamiento por el caso ANDIS

18 noviembre, 2025

Tarjeta comedor electrónica: el nuevo beneficio laboral que impulsa la reforma

18 noviembre, 2025

Milei felicitó a Jorge Macri por colocar deuda a baja tasa en el mercado internacional

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.